
El juez federal Julián Ercolini sobreseyó al ex Secretario de Comercio Matías Tombolini y a otros funcionarios tras una investigación por el manejo de las SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina), que acaba de ser reemplazado por el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI).
El sobreseimiento abarca al ex subsecretario de Política y Gestión Comercial Germán Cervantes y otras personas que fueron denunciadas como “intermediarios” por el supuesto pedido de dinero a cambio de liberar trámites, según reveló el diario Ámbito Financiero.
La denuncia acumuló diversas presentaciones, una de ellas radicadas por el propio Tombolini a raíz de que el gestor de una empresa le hizo saber que dos personas (que terminaron detenidas e indagadas) le habían exigido dinero para aprobar el trámite de importación de una SIRA. Cervantes amplió esa denuncia un mes después, a partir de la difusión pública, de que existiría una red de intermediarios entre funcionarios y despachantes para negociar aprobaciones, a cambio de un porcentaje de la operación.
A ese expediente se le anexó, en abril, una presentación de los diputados de la Coalición Cívica Juan Manuel López, Paula Oliveto y Victoria Borrego sobre las facultades ampliadas del ex titular de la cartera de Comercio. Esa denuncia mencionaba la designación de la esposa de Tombolini, algo que también había salido publicado en los medios.

La investigación quedó a cargo del fiscal Eduardo Taiano, quien apuntó a investigar si el funcionario contaba “con facultades discrecionales con competencia en comercio exterior para facilitar y/o favorecer prácticas ilegales en lo que se refiere a la aprobación de las solicitudes de SIRA y, por otro, la posible existencia de terceros intermediarios que ofrecerían gestionar dicho trámite por fuera de los canales formales oficiales y, en consecuencia, su presunta vinculación con funcionarios públicos”.
Las dos personas detenidas terminaron con falta de mérito porque no se pudo demostrar el supuesto delito.
El fiscal Taiano terminó pidiendo el archivo de la causa. En su dictamen, estableció que la denuncia de facultades discrecionales “se contraponen con la realidad del procedimiento administrativo”. No solo se descartó que Tombolini pudiera tener una atribución exclusiva, sino que el resto de los organismos realizaban un proceso de verificación de documentación y cruce de información que debía ser cumplido en distintas etapas.
En una resolución de diez carillas, Ercolini concluyó que no había otra prueba por realizar y sobreseyó a Tombolini y a los otros denunciados. “Respecto del último hecho ventilado por el diputado López del 25 de octubre pasado, entendió -reseñó Ercolini- que no correspondía su impulso dado la falta de seriedad y precisión de lo vertido en la denuncia anónima arrimada, lo que ponía en duda su verosimilitud que se veía rodeada de falta de prueba”.

A través de una resolución de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Comercio, el Gobierno oficializó este martes la creación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), el nuevo registro de importaciones que llega para reemplazar a las SIRA que había sido establecido por la gestión del ex ministro de Economía, Sergio Massa.
La Resolución Conjunta 5466/2023 confirmó el lanzamiento del SEDI, a través del cual los importadores definidos en el apartado 1 del artículo 91 del Código Aduanero, anticiparon la información relativa a sus destinaciones de importación para consumo”.
En efecto, el registro fue planificado con la finalidad de conocer con exactitud cuánto es efectivamente la deuda comercial de los importadores y cuáles son las empresas afectadas. Para ello, los sujetos alcanzados por la presente normativa deberán proporcionar, con carácter de declaración jurada, la información que se indica en el micrositio “Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI)”, disponible en el sitio web de la AFIP.
Últimas Noticias
Cuadernos: la fiscal y la UIF se opusieron a la impunidad y rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio
Fabiana León y Paul Starc se opusieron al planteo de las defensas. “No hay precio que pueda evitar el daño institucional que se ha hecho; en esta fiscalía no se vende impunidad”, aseguró la fiscal

Cuadernos: los empresarios “arrepentidos” piden un arreglo económico y ofrecen desde un departamento en Miami hasta un barco
A través de sus abogados, participan de una audiencia ante el Tribunal Oral 7. Apuntan a desembolsar una suma millonaria y revertir sus procesamientos. La fiscal y la UIF se opusieron al acuerdo

Empresarios acusados de corrupción en la causa Cuadernos quieren pagar millones en dólares para evitar el juicio: hoy habrá una audiencia clave
Las defensas de empresarios y exfuncionarios del kirchnerismo fueron convocadas por el titular del Tribunal Oral Federal Número 7, Enrique Méndez Signori. Luego deberá opinar la fiscalía y resolver el Tribunal, lo que podría ocurrir hoy mismo

Un testigo ratificó en tribunales los dichos de Spagnuolo en los audios sobre las presuntas coimas en Discapacidad
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py y declaró ante el fiscal Picardi

“Centeno se hace el pobrecito”: habla la ex mujer del chofer de los cuadernos de las coimas
Hilda Horovitz, una de las delatoras clave del caso, será una de las principales testigos en el juicio que comenzará este 6 de noviembre contra CFK, Julio De Vido y su ex marido. Su nueva vida de changas con su perro Choco, sus acusaciones contra el remisero y el misterioso departamento en el que vive
