Caso Chocolate: dictaron la prisión preventiva para los Albini y el juez insiste en el rol de los legisladores

“Nada de lo perpetrado pudo escapar del conocimiento y control de aquellos que manejan los módulos y permiten las contrataciones”, dijo el juez tras la medida contra el ex concejal —Facundo Albini— y de su padre —Claudio—, ex subdirector de Personal de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires

Guardar
Facundo Albini
Facundo Albini

El juez de Garantías de La Plata, Guillermo Federico Atencio, firmó la prisión preventiva del ex concejal y dirigente Facundo Albini y de su padre Claudio, ex subdirector de Personal de la Cámara de Diputados provincial, en el marco de la causa por corrupción que se destapó cuando Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del PJ platense fue descubierto cuando sacaba dinero con 48 tarjetas de débito de presuntos empleados de la Legislatura bonaerense. No obstante, en su fallo advirtió que nada de lo que ocurrió pudo haber sido ajeno a los legisladores.

“Las probanzas acopiadas permiten, por ahora, acreditar que, aproximadamente desde mes de enero de 2021 y hasta la actualidad, cuanto menos tres personas del sexo masculino-uno de ellos sub director de Personal de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, otro su hijo y un contratado por dicha institución-integraron una organización que de modo habitual y permanente mediante acuerdo tácito o expreso, tenían el propósito de cometer el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en forma reiterada. A los fines de perpetrarlos, contaron con la participación necesaria de cuarenta y ocho personas, quienes durante los años 2021, 2022 y 2023 suscribieron contratos de locación de servicios con la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires por un salario que a la actualidad asciende a quinientos ochenta mil pesos mensuales, sin que desempeñaran labor alguna a cambio de la remuneración percibida”, analizó el juez en el escrito al que accedió Infobae.

Además, entendió que los Albini formaban parte de una asociación ilícita dedicada a defraudar al Estado provincial, pero advirtió que “nada de lo perpetrado pudo escapar del conocimiento y control de aquellos que manejan los módulos y permiten las contrataciones”.

“Han quedado reunidos los elementos de convicción suficientes como para sostener que, Claudio Gustavo Albini y Facundo Mario Albini resulta ser probablemente dos de los autores penalmente responsables. Debo aclarar que -tal como lo dijese oportunamente-discrepo con la agravante específica puesta encabeza del coimputado Claudio Gustavo Albini en cuanto se le atribuye la jefatura de la asociación ilícita. Y con ello dejo también expuesta mi discordancia con la dimensión de la estructura de la banda organizadora de los saqueos a las cuentas públicas. Es que no me resulta razonable presumir que ello pudiera reducirse a un empleado de categoría inferior, a un subdirector de un área ajena al manejo de las contrataciones y a quien ni siquiera pertenece a la planta funcional”, afirmó.

Según se desprende de los mensajes que se extrajeron del celular de Rigau, los Albini eran sus “jefes”. De hecho, “Chocolate” tenía varios intercambios con Facundo, que estaba agendado como “Facu”.

El informe preliminar sobre el teléfono muestra una conversación del 27 de agosto pasado, dos semanas antes de la detención, donde “Facu” le envía varios mensajes reclamándole que si Rigau no quiere trabajar más con él que se lo diga y quedan en buenas relaciones. Ante la falta de respuesta, Albini le habla de dinero: “Te llevas 200 por mes hace 3 años y, cuando te necesito, no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a la amistad que tenemos y no quiero terminar mal con vos”.

El juez Atencio dictó a mitad de noviembre la prisión preventiva de “Chocolate” Rigau y además rechazó un pedido de excarcelación extraordinaria “La pena en expectativa que se espera como resultado del proceso, la cantidad de hechos perpetrados, el alto monto dinerario defraudado, la posibilidad cierta de influencia hacia otros posibles imputados y la pena en expectativa prevista para el delito enrostrado, hacen posible afirmar que existen peligros procesales que permiten sostener la procedencia del encarcelamiento preventivo”, sostuvo el juez. Así las cosas, los tres implicados quedaron a un paso del juicio oral.

Últimas Noticias

Un fallo judicial evita la tala de árboles en un conflicto entre vecinos

Un juez había ordenado retirar un sauce y un ciprés ubicados en el fondo de un inmueble, a raíz de una demanda presentada por el propietario lindero. La Cámara de Apelaciones revocó la medida y evitó la extracción

Un fallo judicial evita la

Un falso sorteo y una estafa virtual: la Justicia exime de responsabilidad a un banco

Un hombre recibió un llamado en el que le anunciaban que había sido seleccionado para participar en una publicidad de un supermercado. El engaño culminó con la sustracción de sus ahorros. Para los jueces, la culpa es de la víctima, porque posibilitó la maniobra al facilitar sus claves a terceros

Un falso sorteo y una

Entraron a robar a la casa de Pinamar de un fiscal federal que investiga la corrupción judicial en Rosario

La víctima es Javier Arzubi Calvo, quien pasaba el fin de semana largo en su domicilio de Pinamar, en la costa bonaerense. No estaba en el lugar al momento del robo. El funcionario tiene a cargo las investigaciones contra Marcelo Bailaque y Gastón Salmain

Entraron a robar a la

Avanza el jury contra el juez federal acusado de robar 144 monedas de oro: los fiscales pidieron su destitución

Martín Poderti integra el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, pero fue suspendido a partir de la imputación. Dijo que es inocente y ofreció varias hipótesis de qué podría haber pasado con el botín valuado en casi 200.000 dólares. Todo ocurrió mientras era secretario del Juzgado de San Isidro

Avanza el jury contra el

Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf

Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Rechazan la demanda de un