La Corte Suprema confirmó que la Justicia federal juzgará a Raúl Martins por explotación sexual de mujeres

El máximo tribunal intervino en un conflicto de competencia entre dos tribunales orales. El ex agente de inteligencia espera en México la extradición al país

Guardar
Martins cuando fue detenido en
Martins cuando fue detenido en México

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó que será la Justicia federal la encargada de juzgar al ex agente de inteligencia Raúl Martins y otros acusados por explotación sexual de mujeres. El máximo tribunal resolvió un conflicto de competencia que se había generado entre el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 7 y el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 22 sobre en cuál debía hacerse el juicio.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti determinaron que será el Tribunal Oral Federal 7.

En base al dictamen de la Procuración General de la Nación, los magistrados señalaron que “al haberse dictado los procesamientos y tramitado la causa hasta la elevación a juicio en sede federal, la continuación de su trámite ante sus estrados es la solución más aconsejable para asegurar, a su vez, una mayor economía procesal y mejor defensa de los imputados”.

A Martin se le atribuye haber liderado una organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres mediante la implementación de locales comerciales catalogados como “bar, café o whiskería”, desde el 10 de noviembre de 2010 hasta el 27 de octubre de 2014, cuya principal actividad habría tenido lugar en un inmueble ubicado sobre la avenida Juan B. Justo de la ciudad de Buenos Aires.

Martins había sido aprehendido el 3 de octubre en la ciudad mexicana de Cancún, donde vivía desde hacía más de 15 años, luego de que la Justicia argentina lo solicitara en el marco de la causa. La denuncia que derivó en la detención del ex agente de la SIDE fue presentada por la ONG La Alameda y por Lorena, la hija de Martins.

Si bien en 2012 la jueza federal María Servini la había desestimado por considerar que la impulsora de la acusación tenía diferencias con su padre por asuntos familiares (se estaba divorciando de su madre), el fiscal Federico Delgado consideró que el archivo de la causa era prematuro. Además, los denunciantes aportaron nuevas pruebas en contra de Martins, que fue claramente indicado como proxeneta.

El proceso se reactivó en 2016, cuando Servini ordenó indagar al ex agente y a su mujer, cuyo último domicilio conocido figuraba en una casa en México en la que habrían regenteado The One y otros locales nocturnos en Cancún. Por otra parte, en una causa paralela también se procesó al hijo y a la madre de Martins por lavado de dinero.

Los jueces de la Corte
Los jueces de la Corte Suprema de Justicia

Martins está procesado por “haber formado parte de una organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres, mediante la implementación de locales comerciales catalogados como bar/café/whiskería desde el día 10 de noviembre de 2010 hasta el día de la fecha en los locales de la Avda. Juan B. Justo Nro. 5302, Vicente López Nro. 2257 y Anchorena Nro. 1119/21/23, de esta ciudad,. Pese a denominarse de distintas maneras y tener diversos ‘gerenciadores’, a lo largo de los años, no han cambiado nunca su ‘objeto comercial’ ni grupo explotador final”.

“Este conjunto de hechos sólo podía llevarse a cabo a través de la impunidad que a Raúl Martins y los restantes miembros de la organización les garantizaba la protección de funcionarios estatales”, sostuvo la jueza Servini cuando lo procesó.

Por último, La magistrada hizo hincapié en que esa red de protección estaban “miembros del Poder Judicial, de las fuerzas de seguridad federales y provinciales y de la ex municipalidad de Buenos Aires -hoy Gobierno de la Ciudad- que no se presenta como llamativo si tenemos en consideración que la máxima autoridad de esta organización integró los servicios de inteligencia del Estado”.

Últimas Noticias

Caso Skanska: la fiscalía pidió una condena de cinco años de prisión para Julio De Vido y la absolución de 17 personas

El fiscal reclamó que el exministro de Planificación cumpla esa condena y se le imponga la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Además, solicitó la misma pena para José López y Néstor Ulloa

Caso Skanska: la fiscalía pidió

Un ministro de Paraguay pide cautela ante acusaciones de nexos familiares con investigados por el atentado a la AMIA

Se trata de Jalil Rachid, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas del país vecino. El funcionario advierte sobre la fiabilidad de las pruebas presentadas por un primo en medio de disputas judiciales y familiares internas

Un ministro de Paraguay pide

Miriam Quiroga, los bolsos con plata y los “otros cuadernos” de Néstor Kirchner

La mujer cercana al ex presidente es parte de la lista de testigos propuestos en el juicio de los diarios de las coimas escritos por el chofer Oscar Centeno. Qué dijo en la causa y sus chats con Roberto Baratta para contener a la ex mujer del remisero

Miriam Quiroga, los bolsos con

Causa Vialidad: con críticas a la Fiscalía, el Tribunal Oral 2 ordenó identificar los bienes de Cristina Kirchner para su decomiso

Los magistrados Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu dispusieron avanzar con la ejecución del patrimonio de la ex vicepresidenta. Fue tras la decisión de Casación que validó la actualización del monto correspondiente a la pena, unos 685 mil millones de pesos

Causa Vialidad: con críticas a

La Justicia dejó firme la prisión preventiva del acusado por hacer explotar un local de La Cámpora en Bahía Blanca

El máximo tribunal penal desestimó un planteo que buscaba revisar un fallo que lo dejó imputado. Le habían encontrado en su casa panfletos de ideología nazi y antisemita

La Justicia dejó firme la