Los movimientos de la figura de Ariel Zanchetta, el ex policía preso por espionaje ilegal a jueces de la Corte Suprema y de Comodoro Py, también podrían impactar en la causa que investiga el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El fiscal Carlos Rívolo, a cargo de ese expediente, le pidió al juez federal Marcelo Martínez De Giorgi acceder a la información que el agente inorgánico que guardaba en sus archivos sobre personajes claves en la investigación por el ataque. Rívolo quiere saber no solo que había investigado sobre CFK sino también sobre los detenidos por el ataque, sobre el diputado Gerardo Milman y su entorno, señalado por la querella como un presunto autor ideológico y sobre el asesor legislativo Jorge Abello, el testigo que lo involucró al legislador del PRO en esta causa.
De acuerdo a la información que accedió Infobae, Rívolo se presentó en el expediente -por el cual se apresó a Zanchetta- quien, por intermedio del juez, se le pida a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos (DAJuDeCO, la oficina de investigación de la Corte Suprema), informes claves en torno al atentado a CFK.
“Le hago saber que del archivo oportunamente remitido por vuestro tribunal, relativo a la lista de las búsquedas que realizara Ariel Zanchetta en la base SudamericaData, surgieron datos de interés para la pesquisa en la que me dirijo, razón por la cual la totalidad de la información requerida en el presente resulta de suma importancia ante la posibilidad de que existan antecedentes relacionados a personas vinculadas”, a la investigación por el intento de homicidio a la vicepresidenta, afirma el documento.
Zanchetta es un ex policía que cayó preso por el espionaje a un grupo de jueces de la Corte Suprema y de Comodoro Py 2002. El análisis de sus dispositivos determinó la apertura de una nueva investigación: la que intenta esclarecer el espionaje que hacía sobre políticos, periodistas, sindicalistas y dirigentes sociales. Disimulando ser periodista, el “agente inorgánico” de la central de espías tenía “blancos” sobre los que hacía partes de inteligencia y luego, a veces, los convertía en artículos periodísticos.
El fiscal Gerardo Pollicita dijo que no actuaba solo y que muchos de esos trabajos eran encargos. También que tenía al menos 1196 archivos sobre sus “objetivos”. Investigan su nexo con tres agentes de la AFI. Los dispositivos de Zanchetta aún no terminaron de analizarse.

Pero, con lo que ya salió a la luz, el fiscal Rívolo, a cargo de la investigación por el atentado a Cristina Kirchner, quiere saber qué conversaciones, menciones o material digital guardaba Zanchetta sobre el ataque y, además, otras 23 personas, revelaron las fuentes judiciales a Infobae.
En esa lista, obviamente, aparece Cristina Kirchner. Pero también los detenidos por haber intentado matarla, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte; o por haber prestado una colaboración secundaria, como el jefe de los “copitos” Gabriel Carrizo.
Rívolo también busca saber por qué investigó a Daniel Carbone, el jefe de custodia de la vicepresidenta. Apenas fue detenido Zanchetta, Infobae ya había revelado que el ex policía buscó a Carbone en la base SudamericaData, así como también a Sabag Montiel cuando el joven brasileño ya había sido detenido en las inmediaciones del departamento de la vicepresidenta. Para esa hora en que lo busco el 1 de septiembre de 2022, Sabag Montiel ya había apuntado a la cabeza de CFK con un arma que gatilló y no logró disparar.
El dato de Carbone, sin embargo, es llamativo. La búsqueda se hizo el día anterior al atentado. Se especuló si podía tener que ver con los preparativos del ataque. Sin embargo, en fuentes judiciales señalaron a Infobae que para aquel 31 de agosto el nombre de Carbone ya estaba en todos los medios e incluso el diario La Nación había puesto en foco su figura. Un video que se viralizó lo mostraba hablando con el ex gobernador José Luis Gioja, diciendo “¡La plata que choreamos con este!”.

Todo se dio tras los altercados que tuvieron lugar el sábado 27 de agosto habían tenido lugar los altercados entre militantes kirchneristas y la Policía de la Ciudad, luego de que aparecieran rodeada de vallas las inmediaciones del edificio de la vicepresidenta. Entre esos altercados fue detenidos Néstor Fabián “Conu” Rodríguez, dirigente de La Cámpora, funcionario de AFIP y ahora investigado en la causa del espionaje por sus diálogos con Zanchetta marcándole el “objetivo” de la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz.
En la lista que armó Rívolo para investigar los dispositivos de Zanchetta, también figuran Gerardo Milman, el diputado del PRO, y sus entonces secretarias Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz. Todos ellos, según se aseguró, estaban en el bar Casablanca, dos días antes del atentado, cuando Milman habría dicho “cuando la maten yo voy a estar en la costa”.
El que aseguró haberlo escuchado es Jorge Abello, un asesor legislativo que también se describe como periodista. Rívolo también pidió saber si Zanchetta investigó a Abello, denunciado por Milman en otra causa por falso testimonio. Lo que los investigadores tomaron nota es que el ex policía no solo buscó a Milman sino también a su hija.

La causa principal por el atentado ya fue enviada a juicio y Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo ya se preparan para sentarse en el banquillo. Ayer, la jueza del Tribunal Oral Federal 6 Sabrina Namer llamó a las partes a presentar la prueba que se usará en el debate. Sin embargo, en la instrucción, el fiscal Rívolo y la jueza María Eugenia Capuchetti siguen investigando si hubo autores materiales en el atentado y también el rol de la custodia. En ese contexto está activa la pista Milman, a quien -desafuero mediante- se lo obligó a entregar sus teléfonos para analizar sus comunicaciones.
Zanchetta también buceó en la figura de Hernán Carrol, un ex candidato a concejal por La Matanza y que aparecía en fotos con Javier Milei o Patricia Bullrich, y que tuvo contacto con Brenda Uliarte cuando la joven apareció en los medios de comunicación criticando con planes sociales. Sabag Montiel, ya preso, pidió que Carrol le nombrara un abogado. La pista de Carrol se investigó pero no se encontraron datos que los ligara al atentado, aunque la querella insiste en seguir profundizando sobre su figura.
Rívolo también quiere saber si aparecen documentos en las computadoras de Zanchetta sobre Martín Almeida, María Alejandra Mroue, Delfina Wagner, Adrián Daga, Fernando Daga y Nadia Ayelen Mir, todos personas mencionados por la querella en sus escritos. La lista incluye a Leonardo Uliarte, el padre de Brenda; y a Agustina Díaz, la amiga de Brenda que estuvo detenida y que más tarde terminó sobreseída.
Últimas Noticias
La justicia abrirá hoy el celular de Alberto Fernández
Peritarán también la tablet del ex presidente. Es para obtener las conversaciones con Fabiola Yañez, su ex pareja. Lo ordenó el juez Ercolini en la causa por violencia de género en la que el ex jefe de Estado tiene un procesamiento confirmado

La Corte Suprema también decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
Lo decidió el tribunal mediante la acordada 2/2025. La medida es por siete días, abarca al Poder Judicial de la Nación y no implica cese de actividades

Tips Jurídicos: claves para no ser engañado en un acuerdo
Apurar para que se firme un acuerdo en el momento, negar la entrega de copias, impedir que una parte revise los términos del convenio con un profesional o exigir que solo intervenga el propio abogado son algunos actos que encienden una alarma

La letra chica que discute la Justicia y podría declarar nulo el juicio a un femicida condenado y prófugo
Miguel Alejandro Vargas Nehuen se escapó horas antes de escuchar cuántos años pasaría en la cárcel por el asesinato de su pareja, Ana Calfín, en Chubut. Interpol se sumó a la búsqueda, que se extendió hacia Chile

Continuidad o recambio: la puja política para elegir a las autoridades del Consejo de la Magistratura
El próximo miércoles está citado el primer plenario del año para nombrar a los presidentes de las cinco comisiones. Cuáles son las peleas entre los sectores
