“Hagamos el psicotécnico los que vos te negaste”, le planteó ayer Sergio Massa a Javier Milei en el debate presidencial. “No, yo no me negué. Estoy dispuesto a hacerlo”, le respondió Milei. La discusión surgió cuando Massa habló de “la templanza, la capacidad, el equilibrio mental y el contacto con la realidad” que debe tener un presidente y ante lo que Milei le preguntó “¿acaso vos lo tenés? Vos que viviste siempre del Estado nunca hiciste un psicotécnico”. Massa le respondió que contara por qué no le renovaron una pasantía en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
¿Los candidatos a presidente de la Nación tienen que hacerse un examen psicotécnico? La justicia electoral ya dijo que no es uno de los requisitos que establece la ley para postularse. Y lo hizo en una causa judicial que inició una ciudadana de la localidad bonaerense de Mar Chiquita.
María Valeria Viglianchino presentó un amparo antes de las elecciones generales para que los entonces cinco candidatos a presidente -Massa, Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman- se sometan a un examen físico y mental para demostrar si están en condiciones de ejercer el cargo. Explicó que lo contrario sería una “una conducta ilegal y arbitraria” ya que el artículo 16 de la Constitución Nacional establece que todos los ciudadanos “son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad” y que los empleados públicos tienen que hacerse ese tipo de estudios, por lo que no puede ser menos para quien aspira a ocupar el cargo más relevante del país.
La mujer agregó que un presidente toma decisiones que afectan el “patrimonio, la salud y la vida del conjunto de los argentinos” por lo que es un derecho de la ciudadanía saber si están en condiciones de hacerlo. Propuso que los exámenes se realicen en una institución pública y que si uno de ellos no se encuentra apto y es electo el Senado de la Nación que se abstenga de tomarle juramento y que se lo inhabilite para ocupar el cargo.
La jueza electoral nacional, María Servini, y el fiscal electoral nacional, Ramiro González, rechazaron el pedido. Los dos coincidieron que no hay ningún requisito legal que obligue a los candidatos a someterse a ese tipo de examen para postularse.

El artículo 89 de la Constitución Nacional establece cuáles son los requisitos para ser candidato a presidente o vicepresidente: “haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador”. Y para ser senador los requisitos son los de “tener la edad de treinta años, haber sido seis años ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuerte o de una entrada equivalente, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella”.
“Es por ello, que exigir a los referidos candidatos que acrediten y se sometan a exámenes de aptitud psicofísica en instituciones públicas resulta improcedente, en ausencia de una regulación normativa que así lo establezca”, explicó Servini. Y agregó que así “se encuentra fuera del alcance de este Tribunal la imposición de requisitos, normas, evaluaciones y/o procedimientos no previstos en la Constitución Nacional y en la legislación electoral vigente mediante los cuales quienes se postulan al cargo de Presidente de la Nación deban perseguir y cumplir a efectos de materializar ese objetivo”.
Antes de las elecciones generales del 22 de octubre Massa propuso que los candidatos que lleguen a una eventual segunda vuela se sometan voluntariamente a un examen psicotécnico. Milei dijo que estaba dispuesto a hacerlo.
El fallo de la jueza Servini fue apelado para que intervenga la Cámara Nacional Electoral. Allí el fiscal González volvió a plantear los argumentos de por qué la decisión debe ser confirmada en base a una serie de argumentos. El principal fue que ninguna norma establece que los candidatos deben hacerse un examen físico y mental.
Últimas Noticias
Lanús deberá indemnizar a un hincha de River agredido durante un partido de la Copa Libertadores
La Cámara Civil porteña confirmó la responsabilidad del club local tras una brutal golpiza sufrida por un simpatizante del equipo visitante en la tribuna de “La Fortaleza”. La AFA, condenada en primera instancia, resultó absuelta por no haber organizado el evento

Dictadura militar: Casación confirmó la condena a un exagente penitenciario por la apropiación de un niño nacido en cautiverio
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó la pena de siete años de prisión contra Santo González, exintegrante del Servicio Penitenciario de Tucumán, por su intervención en la sustracción, retención y ocultamiento de una víctima de delitos de lesa humanidad

La Justicia reactivó una causa contra familiares de Raúl Martins, el ex espía de la SIDE vinculado a la prostitución VIP
El ex agente está detenido en México y su extradición lleva más de seis años en trámite. Su pareja, su suegra y su cuñada habían sido sobreseídas por la presunta asociación ilícita, pero la Cámara de Casación anuló esa decisión

La Corte Suprema registró un récord de causas ingresadas en 2024: la mayoría son juicios previsionales
El informe anual revela que el mayor porcentaje de los expedientes corresponden a recursos extraordinarios, con fuerte presencia de la ANSES y predominio de casos previsionales en el volumen total de causas

Rechazaron la prisión domiciliaria para Fabián Rossi y seguirá preso en la cárcel de Marcos Paz
La justicia determinó que los problemas de salud que alegó se pueden atender en la unidad penitenciaria y no se agravaron desde que fue detenido
