Espionaje ilegal: un informe sobre cada “carpeta” de Zanchetta definirá quién es aceptado como querellante

El juez Martínez De Giorgi ordenó a la DAJUDECO que precise cuáles son los datos recolectados de cada una de las víctimas que se presentaron en el expediente

Guardar
El juez Martínez De Giorgi
El juez Martínez De Giorgi (Infobae)

El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi le ordenó a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO) que elabore un informe técnico sobre la información que recolectó el ex policía Ariel Zanchetta, detenido en la causa por el espionaje ilegal a jueces, sobre cada una de las personas que se presentaron en el expediente pidiendo ser querellante, revelaron a Infobae fuentes del caso. En base a ese informe, que será exhibido a las partes, el juez decidirá a quiénes acepta como particulares damnificados en esta megacausa

Según pudo saber Infobae, el juez ya remitió la orden a la oficina de la Corte Suprema y que ya viene trabajando en el análisis de los dispositivos secuestrados a Zanchetta. Hasta ahora, solo se analizó una pequeña parte de esos equipos, pero lo que se encontró allí obligó al fiscal Gerardo Pollicita a impulsar una tercera vía de investigación.

Ya no solo eran las líneas creadas a nombre de los ministros de la Corte Suprema o el hackeo de los celulares a un grupo de jueces. La tercera hipótesis determinó que Zanchetta era un agente inorgánico de la AFI que, a pedido, apuntaba a “blancos”, les investigaba la vida y luego, en algunos casos, publicaba notas en su contra. El fiscal Pollicita apuntó hacia Néstor Fabián “Conu” Rodríguez, un hombre clave en la comunicación de La Cámpora que hoy ocupa un puesto estratégico en la AFIP. Según un diálogo de Telegram encontrado, en foto, en el celular de Zanchetta, “Conu” Rodríguez le encargó una operación contra la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz.

Tolosa Paz podría ser querellante en esta investigación, pero hasta ahora no se ha presentado. Sí, en cambio, pidieron hacerlo dos referentes claves de La Cámpora como Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner, líder de La Cámpora y diputado electo; y el ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro, senador electo.

También lo solicitaron el candidato a presidente por Unión por la Patria Sergio Massa y su esposa Malena Galmarini. En los archivos de Zanchetta había reportes de las actividades del hoy ministro de Economía de cuando el líder del Frente Renovador se había enfrentado al Gobierno kirchnerista en los últimos años de gestión. Hasta había una documento que hablaba de “drones”.

Pero los blancos de Zanchetta no tenían una uniformidad política. También pidieron ser querellantes el candidato a presidente por La Libertad Avanza, el diputado Javier Milei; y su ex candidata a gobernadora Carolina Píparo. A la lista se sumaron la ex candidata a presidente y diputada Miriam Bregman y el senador kirchnerista Martín Doñate.

También formalizaron su pedido el ex presidente de Boca Junior Daniel Angelici, el ex juez Eduardo Rodolfo Freiler y ex jugador de futbol Sebastián Verón. Según pudo saber Infobae, el fiscal Carlos Stornelli también pedirá constituirse en parte damnificada.

El diputado del PRO Fernando Iglesias también reclamó acceso al expediente, en base a denuncias que le había formulado en su contra por presunto enriquecimiento ilícito el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade, a quien acusó de haber sido jefe de Contrainteligencia de la AFI.

El nombre de Tailhade, que pidió ser querellante, aparece en varios tramos del expediente. Por un lado, el diputado fue uno de los más de dos mil buscados en la base SudamericaData, una misteriosa página cuyas fuentes de información se desconocen y que fue clausurada por orden de Martínez De Giorgi. Pero también aparece en un diálogo de Telegram con Zanchetta, en donde el ex policía le manda información de Elisa Carrió, de Luis Juez y de los chats de Lago Escondido. Esos intercambios no fueron incluidos en el dictamen de Pollicita pero sí en un informe que elaboró la DAJUDECO, delegada por el juez a analizar los dispositivos de Zanchetta.

Con todos los pedidos, el juez dispuso que previo a resolver si acepta querellantes la DAJUDECO proceda a “extraer y remitir al tribunal, aquellos archivos en los que figuren los nombres de las personas en cuestión, o de alguna manera se vinculen a ellos”.

Los querellantes en esta causa podrían ser miles si el juez aceptara a cada uno de los que googleó Zanchetta que, al amparo de decirse periodista, se interesó por los datos de políticos, jueces, artistas, dirigentes sociales, sindicalistas y periodistas. Por eso, el juez quiere evaluar detalladamente los informes que requirió para saber en cada caso en qué consistió el material recolectado sobre cada “objetivo”, deslizaron a Infobae fuentes judiciales.

Últimas Noticias

Ricardo Lorenzetti recibió la Medalla de Honor de la Asociación Mundial de Juristas

Fue en el Congreso Mundial de Derecho que reúne a magistrados, académicos y políticos de todo el mundo. También será destacada Sonia Sotomayor, Jueza Asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América.

Ricardo Lorenzetti recibió la Medalla

Casación confirmó la prisión preventiva del jefe narco salteño “Manudo” Guzmán

A pocos días del inicio del juicio oral en su contra, se confirmó que el presunto líder del cartel del Valle de Acambuco deberá seguir detenido junto a otros imputados por tráfico de drogas, armas y resistencia a la autoridad

Casación confirmó la prisión preventiva

Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno por manipular datos del INDEC

El ex secretario de Comercio Interior fue sentenciado a tres años de prisión por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. La causa investigó alteraciones en el IPC durante el gobierno de Néstor Kirchner

Casación confirmó la condena a

La Justicia Electoral analiza impugnar la candidatura del ex oficial que lideró la rebelión policial en Misiones

Ramón Amarilla fue vocero de los agentes que el año pasado protagonizaron un reclamo salarial que derivó en una crisis institucional. Está preso por sedición y encabeza una lista opositora. El fiscal que pidió bajar su postulación es primo del gobernador Hugo Passalacqua

La Justicia Electoral analiza impugnar

La Asociación de Mujeres Jueces de Argentina eligió sus autoridades para los próximos dos años

La entidad fue creada por la jueza y penalista Carmen Argibay, hace casi 32 años, y sus objetivos son la concientización y defensa de los derechos humanos de las mujeres

La Asociación de Mujeres Jueces