
La Cámara Federal de Casación Penal, máxima instancia judicial del país en materia delictiva por debajo de la Corte Suprema, se reunió este jueves con el juez de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, Colombia, Carlos Andrés Guzmán, y con miembros de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) para intercambiar reflexiones acerca del avance en la investigación de los crímenes transnacionales y los nuevos desafíos que se enfrentan en esta temática, entre otros asuntos. A su vez, la comitiva extranjera también llevó a cabo un encuentro con la Cámara Federal porteña.
De acuerdo a un comunicado del máximo tribunal penal, la Cámara Federal de Casación, bajo la presidencia del juez Mariano Hernán Borinsky, recibió este jueves en la sede judicial de Comodoro Py 2002 al magistrado colombiano Carlos Andrés Guzmán y a la Asesora en Extinción de Dominio del Área de Delitos Económicos y Corrupción de la UNODC, Mónica Redondo Vargas y la Profesional en Derecho y Análisis de Sentencias del Área de Delitos Económicos y Corrupción de la misma agencia, Laura Vanessa Navarro Soto.
El encuentro se desarrolló en la Sala de Acuerdos del primer piso de los tribunales, adonde asistieron los camaristas Daniel Antonio Petrone, Carlos Alberto Mahiques, Javier Carbajo y Gustavo Marcelo Hornos. También participó el juez Sebastián Casanello, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 7 y Director Académico de la Asociación de Jueces y Juezas Federales de la República Argentina (AJUFE).
Según se informó, durante la actividad se intercambiaron puntos de vista y reflexiones acerca del avance en la investigación de crímenes trasnacionales, la necesidad de fortalecimiento de la justicia penal en toda la región, los nuevos desafíos que se enfrentan, la reforma del Código Penal de la Nación y la importancia del empleo de nuevas herramientas jurídicas y de normativas para la persecución de delitos complejos. También se dialogó sobre el crimen organizado y decomiso anticipado de bienes.

Por otro lado, la comitiva extranjera también se encontró con los integrantes de la Cámara Federal de Apelaciones porteña, presidida por el juez Leopoldo Bruglia, quien estuvo acompañado de sus colegas Martín Irurzun, Mariano Llorens y Roberto Boico.
El juez Carlos Andrés Guzmán es especialista en Ciencias Penales por la Universidad Externado de Colombia y, como tal, se desempeña como magistrado de la Sala Penal del Tribunal más alto de la capital colombiana. Antes se desempeñó como Magistrado Auxiliar de la Corte Suprema de Justicia y Procurador Judicial. En tanto, la UNODC es una agencia de las Naciones Unidas cuyo propósito consiste en luchar contra el crimen organizado transnacional y las drogas. Su sede se encuentra en la ciudad de Viena, Austria, y está liderada actualmente por la directora ejecutiva egipcia Ghada Fathi Wali.
Las temáticas y áreas de interés que aborda la entidad internacional, con representaciones en distintas regiones del mundo, engloba a la corrupción, el delito de trata de personas, el cibercrimen, el uso de armas de fuego, el tráfico ilegal de personas, la delincuencia organizada, el terrorismo y su prevención, el tráfico y la prevención de drogas, el lavado de activos, entre otros asuntos.
La agencia está dividida en cuatro Oficinas Regionales: Europa y Asia Occidental-Central; África y Medio Oriente; América Latina y el Caribe; y el Sudeste de Asia y el Pacífico. Por su parte, dentro de América Latina se subdivide en: Región Andina y Cono Sur; Brasil; México; y Centroamérica y el Caribe. A su vez, dentro de la Región Andina y Cono Sur se encuentran las sedes de Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador.
Últimas Noticias
Causa Cuadernos: el empresario arrepentido señalado por “la Camarita” que murió en un accidente de avión
Juan Chediack, apuntado por el financista Ernesto Clarens en el esquema de cartelización de la obra pública, perdió la vida en 2023. Qué dice la causa en su contra y las supuestas coimas que le pagó a De Vido al inicio de la era K

Designaron al juez Daniel Rafecas en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández
El magistrado resultó sorteado para continuar en la instrucción que enfrenta el ex mandatario por presuntas amenazas y lesiones contra su ex pareja, Fabiola Yañez. El sorteo se realizó tras el apartamiento de Julián Ercolini

El programa La Justicia va a la Escuela cumple 25 años: un puente entre jueces, estudiantes y el desafío de la IA
El programa, reconocido por la Legislatura como de interés educativo, fue distinguido recientemente por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional por sus 25 años de trayectoria ininterrumpida

Condenaron a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el intento de asesinato de Cristina Kirchner
Los “copitos” recibieron penas de 10 y 8 años respectivamente. El Tribunal Oral N° 6 absolvió a Nicolás Carrizo, el tercer acusado. Los fundamentos se conocerán el 9 de diciembre

La justicia argentina explora la inteligencia artificial en Estados Unidos
El viaje institucional permitió a los magistrados conocer de primera mano los desafíos de la transformación digital y la importancia de la colaboración internacional en la gestión judicial
