
El escrutinio provisorio de las elecciones presidenciales ya comenzó con la llegada de los primeros telegramas al centro de cómputos. A dos horas y media de cerrada la elección estaba escrutado el 58,82 por ciento de las mesas de todas las provincias del país, informaron a Infobae fuentes que trabajan en el escrutinio del comicio.
En la mayoría de las provincias el escrutinio superaba el 80 por ciento. En la provincia de Buenos Aires era del 60 por ciento. Pero otras tenían porcentajes más bajos como Catamarca con el 38% y Santa Cruz con el 6,81%
La expectativa está puesta en el horario en el que se darán a conocer los primeros resultados. Julio Vitobello, secretario General de la Presidencia de la Nación, dijo en el centro de cómputos no quiso estimar un horario y adelantó que se darán cuando haya “resultados consolidados y representativos” de todo el país.
“No queremos faltar a la verdad y dar un horario. Queremos ser serios y responsables. Teniendo en cuanta que hay 5 distritos -ciudad y provincia de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y Santa Cruz- que tuvieron elecciones simultáneas y allí la carga va a ser mas lenta. Además en conjunto representan el 50 por ciento del padrón. Cuando tengamos resultados consolidados y representativos los vamos a dar, que sea una carga similar de todas las jurisdicciones”, explicó Vitobello.
En las PASO Los primeros resultados se dieron a las 22:30 y con el 60 por ciento del padrón escrutado. “Creemos que antes de eso va a haber resultados”, le dijo a Infobae un hombre del gobierno nacional.
En todo el país hoy se votó en 104.577 mesas. La Cámara Nacional Electoral informó que el 74 por ciento por ciento del padrón votó en esta elección, un cuatro por ciento más que en las PASO cuando lo hizo el 70 por ciento del padrón. Pero es el porcentaje de votación en una elección presidencial más bajo desde el regreso de la democracia. La anterior había sido de 76,20 por ciento en los comicios de 2007 que ganó Cristina Kirchner.
Además de presidente y vice hoy se eligen 130 diputados nacionales en todo el país, 24 senadores nacionales en ocho provincias -tres por cada una-, 19 parlamentarios del Mercosur por todo el país y 24 por distrito regional. Además en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca se elige gobernador y en la ciudad de Buenos Aires, jefe de Gobierno.

Cuando las autoridades de cada una de las mesas de votación termina con el recuento de votos, el resultado se vuelca en un telegrama que lleva su firma y la de los fiscales de los partidos políticos. Luego lo entrega al personal del Correo Argentino que se encuentra en las escuelas.
Ese telegrama es escaneado y trasmitido al Centro de Cómputos que la Dirección Nacional Electoral (DINE) tiene en dos sedes, una en el barrio porteño de Barracas y la segunda en la localidad bonaerense de Monte Grande. Allí un equipo de data entry hace la carga de la información de cada telegrama. En total son 1.800 personas entre las dos sedes. Su trabajo es monitoreado por los apoderados de los partidos políticos junto con sus peritos tecnológicos.
Los telegramas tienen una doble carga y si la información coincide ingresa al sistema para el resultado de la votación. Si hay diferencias interviene un tercer data entry y si hay coincidencia con alguna de las digitalizaciones anteriores se toma el resultado. Si la diferencia continúa el telegrama pasa a una mesa de incidencia de datos para su análisis. La empresa encargada del escrutinio provisorio es Indra y el resultado no tiene valor legal, es solo informativo para la ciudadanía y los partidos.
El escrutinio de hoy no tiene valor legal y es a título informativo. El escrutinio definitivo se realiza desde mañana, está a cargo de la justicia electoral y es por el cuál se oficializan los candidatos ganadores.
Últimas Noticias
Los cuadernos de las coimas a juicio: los vínculos del secretario de Julio De Vido
José María Olazagasti, un leal de la tropa, enfrentará al Tribunal Federal N°7, acusado de ser un miembro de la asociación ilícita comandada por su ex jefe y CFK. Techint, Néstor Kirchner, “Wado” De Pedro y el incómodo retrato de Miriam Quiroga

Casación confirmó el cierre de la causa IBM–DGI tras casi 30 años de investigación
El máximo tribunal penal del país ratificó por mayoría que la acción penal estaba prescripta y dio por firme el sobreseimiento de ex funcionarios públicos y ex directivos de la multinacional, acusados por presuntos sobreprecios en la informatización del organismo recaudador

Cerimedo reveló ante la Justicia que Spagnuolo le habría contado a Milei sobre las coimas en la ADNIS
El ex estratega comunicacional libertario prestó declaración ante el fiscal Franco Picardi y reveló que el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad tuvo encuentros con el presidente

La justicia ratificó la condena de la ex cocinera de Julio De Vido por enriquecimiento ilícito
Nélida Caballero fue sentenciada a 3 años de prisión en suspenso por inconsistencias en su patrimonio y a una millonaria multa por no justificar el origen de una chacra y autos de alta gama

Sabag Montiel pidió la absolución: su defensa dijo que fue “esclavo de su delirio” y señaló al fiscal Luciani
Los abogados Fernanda López Puleio y Nicolás Ossola presentaron su alegato en el juicio por el intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner. Sostuvieron que no puede imputarse la tentativa porque el cargador nunca estuvo bien colocado en el arma
