La Cámara Federal de Casación Penal declaró por unanimidad inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa particular de Gabriel Nicolás Carrizo. La estrategia apuntaba a anular dos informes periciales y del acta de allanamiento del llamado jefe de los copitos, que está acusado de ser partícipe secundario en el atentado contra Cristina Kirchner. Al igual que en todas las instancias anterior, el planteo fue rechazado.
En el caso que llegó a conocimiento de la Sala IV, a Carrizo se le imputa la tenencia ilegal de dos DNI ajenos, los cuales fueron hallados en su domicilio en Morón en ocasión de ser allanado por las fuerzas de seguridad tras el intento de asesinato de la vicepresidenta de la Nación.
La defensa de Carrizo, mediante su recurso de casación, cuestionaba el rechazo de la nulidad de dos informes periciales y del acta de allanamiento. Los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos consideraron que la resolución atacada no era una sentencia definitiva ni a ella equiparable, y que la defensa de Carrizo no había logrado demostrar que la resolución cuestionada irrogue un agravio actual de insuficiente, imposible o tardía reparación ulterior que permita hacer excepción a la regla antedicha, equiparar la decisión a un pronunciamiento de carácter definitivo y habilitar así la jurisdicción de la Cámara Federal de Casación Penal.
Además, el fallo sostuvo que la defensa tampoco había logrado acreditar la existencia de una cuestión federal suficiente fundada que justifique la intervención de la Casación Federal. Y que se pretendía insistía en reeditar en igual forma los planteos de nulidad, sin haber brindado argumentos suficientes para rebatir los fundamentos que, en línea con lo dictaminado por la fiscalía, había expuesto el tribunal oral para desestimarlos.

Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte los otros dos detenidos por el atentado a CFK, acusados de ser coautores del intento de homicidio agravado, ya fueron condenados a un año de prisión por la tenencia de un DNI que también fue encontrado en la casa del joven durante un allanamiento por la casa del atentado. El 15 de junio fueron sentenciados en el debate oral, en donde por primera vez volvieron a verse cara a cara tras el intento de homicidio a CFK. Y justamente ayer, jueves, otra sala de Casación ratificó las condenas.
Mientras tanto, la expectativa está puesta en la causa principal por el atentado a Cristina Kirchner. El caso ya fue elevado a juicio oral e intervendrá el Tribunal Oral Federal 6. Allí deberán sentarse en el banquillo de los acusados Fernando Sabag Montiel, quien apuntó a la cara de CFK; su entonces novia, Brenda Uliarte, y Nicolás Carrizo, el llamado jefe de los copitos. Los dos primeros están acusados de ser coautores de un intento de homicidio agravado; el tercero de ser partícipe secundario.
Sigue, sin embargo, en instrucción la investigación para atacar algunos cabos sueltos. Allí se sostiene la llamada pista Milman: surge de la declaración de Jorge Abello, un asesor legislativo del diputado del Frente Todos Marcos Cleri, quien se presentó en tribunales el viernes 23 de septiembre de 2022. El ataque había ocurrido la noche del 1° de septiembre. Abello aseguró que el 30 de agosto asistió a una reunión en el anexo de Diputados y posteriormente almorzó con su cuñado, ajeno a la política, en el restaurante Casablanca, ubicado cerca del Congreso. Allí mencionó haber visto a Gerardo Milman acompañado de “dos jóvenes muy elegantes”. Se trataba de Ivana Bohdziewicz y Carolina Gómez Mónaco. Según afirmó, Milman dijo: “Cuando la maten yo estoy camino a la costa”.
La jueza Capuchetti ordenó avanzar con el análisis del celular que entregó Milman, pero la fiscalía y la querella quieren secuestrar otros equipos del diputado del PRO para analizarlos.
Últimas Noticias
La Asociación de Magistrados integrará la comisión que estudia el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad
Lo acordaron con el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. El juez federal y presidente de la entidad, Andrés Basso, reiteró que existen “impedimentos constitucionales y normativos” para que ocurra la transferencia

Gil Lavedra, a 40 años del Juicio a las Juntas: “Verdad y Justicia se alzaron como la respuesta de la democracia frente a la barbarie de los delitos cometidos en secreto”
El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, partícipe del proceso que juzgó a los altos mandos de la última dictadura militar, consideró que, a pesar del tiempo transcurrido, “el respeto a los derechos humanos permanece incólume” en la sociedad argentina

La justicia abrirá hoy el celular de Alberto Fernández
Peritarán también la tablet del ex presidente. Es para obtener las conversaciones con Fabiola Yañez, su ex pareja. Lo ordenó el juez Ercolini en la causa por violencia de género en la que el ex jefe de Estado tiene un procesamiento confirmado

La Corte Suprema también decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
Lo decidió el tribunal mediante la acordada 2/2025. La medida es por siete días, abarca al Poder Judicial de la Nación y no implica cese de actividades

Tips Jurídicos: claves para no ser engañado en un acuerdo
Apurar para que se firme un acuerdo en el momento, negar la entrega de copias, impedir que una parte revise los términos del convenio con un profesional o exigir que solo intervenga el propio abogado son algunos actos que encienden una alarma
