Rechazaron un pedido de información pública sobre los fondos utilizados en la gira mundial de Alberto Fernández

La solicitud fue presentada en la justicia federal y se dirigió al jefe de Gabinete Agustín Rossi. Entre otros asuntos, apuntó a conocer el presupuesto del itinerario internacional del jefe de Estado y las funciones de su comitiva en los viajes

Guardar
El arribo de Alberto Fernández
El arribo de Alberto Fernández al aeropuerto de Pekín el pasado martes (Reuters)

La Cámara Federal de Paraná rechazó este miércoles un pedido de información pública al jefe de Gabinete Agustín Rossi acerca de los fondos presupuestados para los viajes del presidente Alberto Fernández en su última gira oficial por el mundo, así como la función que cumple la comitiva de su pareja Fabiola Yáñez en ese itinerario. La solicitud, planteada ante la Justicia por un abogado de la provincia de Entre Ríos, fue denegada por no seguir el procedimiento estipulado en la Ley de Información Pública Nº 27.275.

Alberto Fernández inició una suerte de despedida mundial como jefe de Estado a través de una serie de viajes al exterior que comenzaron el 8 de septiembre pasado con su arribo a la ciudad de Nueva Delhi, India, para participar de la Cumbre del G20. Luego viajó hacia La Habana, Cuba, donde llegó el 14 de ese mes para formar parte de la Cumbre del G77+China, un bloque que agrupa a la mayoría de los países en vías de desarrollo del hemisferio sur.

Cuatro días después de su participación en ese cónclave, Fernández voló a la ciudad de Nueva York para presenciar por última vez la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). Y un mes más tarde, invitado por el mandatario del régimen comunista Xi Jinping, el presidente viajó a Pekín, China, para formar parte del Tercer Foro de la Franja y la Ruta de la Seda para la Cooperación Internacional.

El Presidente durante su intervención
El Presidente durante su intervención el 19 de septiembre en la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas, en la sede de la ONU, en Nueva York (EFE)

En ese contexto, una semana antes de que el Jefe de Estado iniciara su itinerario oficial, el abogado Ricardo Luciano, matriculado en Gualeguaychú, presentó un “amparo de información pública” ante el Juzgado Federal de esa ciudad para intimar al jefe de Gabinete Agustín Rossi a que brinde una serie de respuestas acerca de ese trajín internacional.

“El señor presidente de la República Argentina, Dr. Alberto Ángel Fernández, se encuentra por realizar una inédita e innecesaria gira de despedida mundial, visitando varios países -algunos todavía sin determinar-; gira mundial sin ningún sentido, atento a que en tres meses dejará su mandato y ni siquiera tiene la posibilidad de ser reelecto, ya que no es candidato a presidente”, comenzó planteando Luciano ante el juez federal Hernán Sergio Viri para fundar su acción de amparo.

“-El- viaje le va a costar al erario público una cifra muy importante en dólares que, se sabe, el país no tiene”, continuó el abogado, tras lo cual agregó: “Los dineros públicos en divisa extranjera (...) que utilizará nuestro Presidente y su comitiva son necesarios para importar insumos médicos que faltan y otros de todo tipo como remedios, prótesis, autopartes de automotores, por citar algunos”.

En esa línea, solicitó que, con motivo de la “gira de despedida mundial”, el jefe de Gabinete responda: “1) Si tiene el Sr. presidente autorización del Congreso para ausentarse del país, a qué destinos y por cuánto tiempo; 2) Que indique el sentido estratégico, político y económico de los viajes a realizar; 3) Que informe cuál es la agenda institucional y privada del Sr. presidente y de su comitiva en cada país que visitará; 4) Que informe la comitiva que lo acompañará y función que cumple cada uno/a; 5) Que señale cuáles serán los lugares de alojamiento del Sr. presidente y de la comitiva; 6) Que informe cuál es la comitiva de la Sra. Fabiola Andrea Yáñez y qué función cumplirá; 7) Que informe el monto ‘total’ en dólares que tiene presupuestado para todos los viajes a realizar, viáticos de la comitiva y todo otro gasto a efectuar”.

Alberto Fernández y el Primer
Alberto Fernández y el Primer Ministro indio, Narendra Modi, al inicio de la Cumbre del G20 a inicios del mes de septiembre (Reuters)

La solicitud en cuestión se fundó en la Ley de Información Pública Nº 27.275, que tiene como propósito garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública, y faculta, a su vez, a “toda persona humana o jurídica, pública o privada” a recibir del Estado la información solicitada acerca de sus actos de gobierno.

Sin embargo, el artículo 9 de esa norma establece que el pedido de informes debe ser presentado ante “el sujeto obligado que la posea” -en este caso, el jefe de Gabinete-. Solo recién ante el silencio del organismo estatal y el vencimiento de los plazos legales para remitir la información requerida -un total de 30 días hábiles-, se encuentra habilitado el uso del amparo judicial.

Esto explicó el juez federal Viri al rechazar de forma inmediata la acción presentada por Luciano, quien apeló esa decisión y alegó que “acudir a los pedidos -de información- en sede administrativa carece de sentido, en virtud de que los viajes organizados por el Sr. Presidente estaban por realizarse al momento de iniciarse el amparo”. Además subrayó que “los dólares destinados a la gira oficial resultan indispensables para afrontar gastos de importación del Estado para la adquisición de insumos, remedios y prótesis”.

Así las cosas, el expediente recayó en la Cámara Federal de Paraná, integrada por los jueces Mateo José Busaniche y Beatriz Estela Aranguren, quienes en conjunto decidieron rechazar el recurso de apelación, en tanto “se observa que el actor formula el pedido de información pública respecto del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación directamente ante el Juzgado Federal de la ciudad de Gualeguaychú, sin haberlo solicitado ante el requerido, en contradicción con lo previsto por el art. 9 de la ley 27.275″.

Últimas Noticias

Causa Cuadernos: avanza la lectura de los descargos, entre ellos el de Cristina Kirchner, que asegura que “no hay pruebas”

En la tercera jornada del juicio oral, la ex mandataria vinculó los procesos judiciales a un cambio de gobierno, afirmando que no hay evidencias en su contra. El empresario Enrique Pescarmora fue sobreseído por motivos de salud

Causa Cuadernos: avanza la lectura

El control judicial sobre la agenda de Cristina Kirchner: límites, simbolismos y repercusiones

La nueva disposición judicial redefine los límites de los encuentros en la residencia de la exmandataria, quien recibió a 77 personas en 80 días

El control judicial sobre la

El empresario Enrique Pescarmona fue sobreseído de la causa de los Cuadernos por su estado de salud

El empresario no seguirá como acusado en el juicio oral ante informes que confirman un cuadro de deterioro cognitivo que le impide afrontar el proceso. Hoy se realiza la tercera audiencia ante el Tribunal Oral Federal 7

El empresario Enrique Pescarmona fue

Desestimaron una demanda por lesiones durante un partido de rugby juvenil

Un adolescente sufrió daños físicos durante un juego y su familia inició un reclamo judicial. Una Cámara de Apelaciones ratificó que no hubo responsabilidad del club ni de los organizadores por los perjuicios sufridos por el menor

Desestimaron una demanda por lesiones

Una mujer denunció que se torció un tobillo al bajar de un colectivo: dos tribunales rechazaron la demanda

Una Cámara de Apelaciones ratificó un fallo de primera instancia. Dijo que no se comprobó el hecho ni la responsabilidad de la empresa. Inconsistencias en el relato y la falta de pruebas contundentes marcaron el proceso

Una mujer denunció que se