Denunciaron a Biondini por discriminación y xenofobia tras celebrar el ataque terrorista contra Israel

La presentación fue hecha por el abogado Jorge Monastersky

Guardar
El dirigente Nacionalista Alejandro Biondini
El dirigente Nacionalista Alejandro Biondini

Alejandro Biondini, el dirigente nacionalista que aspiró a ser presidente de la Nación, fue denunciado por acciones y conductas de discriminación y xenofobia. Esto fue después de que el dirigente celebrara en redes sociales el ataque terrorista contra Israel el último sábado, en el que murieron más de 700 personas y fueron secuestrados cientos de individuos.

“Todo mi apoyo al renacimiento de una Palestina Libre que ponga fin al régimen colonialista, racista y genocida israelí que masacra y somete a su pueblo. ¡Honor a los Mártires! ¡Gloria a los que luchan!”, escribió Biondini. Luego, agregó: “Viva Palestina libre, bravo Palestina”. Además, el ex candidato presidencial compartió contenido sobre los ataques.

La denuncia contra Biondini fue hecha por el abogado Jorge Monastersky y esta mañana quedó sorteada en los tribunales de Comodoro Py 2002, ante el juzgado federal 1 a cargo de María Servini. “El día 8 de octubre de 2023, tomé conocimiento de que esta persona había efectuado diversos comentarios en los que hacía expresas menciones hirientes, degradantes, xenófobas y de un nivel de violencia inusitado, todas con un claro y evidente carácter discriminatorio e incitan a la violencia. Asimismo, tales comentarios y publicaciones fueron replicados por diferentes medios, lo que hace peligrosa su difusión y que aún no tenga la sanción penal correspondiente”, afirma el escrito.

Monastersky aseguró que “la totalidad de sus dichos no son nuevos de este personaje”, pero “me generaron un profundo dolor y angustia y el temor fundado de que algún ciudadano tome acciones y ataque a miembros de la comunidad judía en Argentina e incluso a instituciones judías, es decir, que sus dichos inciten a la violencia, máxime cuando nuestro país tiene dos atentados de hace décadas sin resolver, la Embajada de Israel y la Amia, a lo que podríamos agregar el homicidio del fiscal Alberto Nisman”.

“Es de una gravedad institucional que sus dichos pasen desapercibidos sin una sanción penal”, aseguró. Para el denunciante, “la magnitud de la violencia con carácter xenofóbico y discriminatorio y la incitación a la violencia en las declaraciones publicadas por el titular de la cuenta mencionada provocó una desestabilización en mi persona y un dolor muy grande, motivo por el cual me presento en el carácter invocado a los fines de que se investigue el hecho denunciado”.

Y añadió: “El peligro de que sus dichos sean tomados por personas y atenten contra individuos o instituciones en nuestro país, no puede ser minimizado cuando este nefasto individuo es un ex candidato a presidente, por mucho delirio que parezca”.

El denunciante subrayó en su planteo que “ante la presencia de actos discriminatorios y de incitación a la violencia, diversas legislaciones han establecido la posibilidad de que se aplique alguna sanción de índole penal” y resaltó que “la discriminación no se refiere a una distinción injustificada entre dos términos válidos de comparación, sino que es reflejo de una actitud en contra de ciertos grupos de personas que poseen uno o más caracteres comunes que los diferencian”.

“Sin perjuicio de lo que estime pertinente V.S., como denunciante considero que las conductas denunciadas en este acto se encuadran dentro de lo previsto en la Ley 23.592, inc. 3 y ccts, en concurso ideal con el delito Art. 212: ‘Será reprimido con prisión de tres a seis años, aquel que públicamente incite a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones por la sola incitación’”, se añadió.

Biondini está vinculado a diferentes agrupaciones políticas neonazis, como el Partido Nuevo Triunfo, proscripto por la justicia argentina. Desde 2018 es el presidente del Frente Patriota. En agosto pasado, Biondini y la Alianza Electoral Frente Patriota fueron condenados a indemnizar con casi dos millones y medio de pesos a una periodista por utilizar su imagen para un anuncio de campaña durante las PASO presidenciales de 2019 sin su consentimiento.

Últimas Noticias

Tips Jurídicos: ¿qué es el abuso del derecho?

¿Puede el ejercicio regular de un derecho generar un perjuicio a terceros? Suele decirse que “todo lo que no está prohibido, está permitido”, pero, ¿es siempre así, sin ningún límite? Qué dice la ley y cómo puede obrar la Justicia en determinadas circunstancias

Tips Jurídicos: ¿qué es el

La Corte ya está en condiciones de avanzar con la causa Vialidad, un caso clave para definir el futuro de Cristina Kirchner

El tribunal no está obligado a esperar la respuesta del Procurador para tratar alguno de los recursos que ingresaron hace más de un mes, entre el 27 de marzo y el 1 de abril. Sin embargo, los planteos aún no empezaron a circular para ser estudiados por los jueces

La Corte ya está en

Confirmaron el procesamiento del gerente bancario acusado de acopiar armas y difundir propaganda nazi

La Cámara Federal de La Plata ratificó el fallo que lo vincula al hallazgo de 60 armas de fuego, objetos con simbología del Tercer Reich y trofeos de caza ilegal. Cumplirá prisión preventiva en su domicilio con tobillera electrónica

Confirmaron el procesamiento del gerente

El Tribunal Superior de CABA ya recibió 1010 causas tras la firma del fallo Levinas: la mayoría son juicios laborales

Son los nuevos expedientes en los que deberá intervenir como tribunal superior de la justicia nacional. En su mayoría son recursos por cálculo de intereses en indemnizaciones de aseguradoras y ART

El Tribunal Superior de CABA

Definieron el juzgado que investigará una denuncia por apropiación ilegal de una menor durante la última dictadura militar

Luego de un conflicto de competencias, la Cámara Federal porteña, a través del juez Mariano Llorens, resolvió que el expediente deberá ser tramitado por la jueza María Eugenia Capuchetti, quien se había declarado incompetente por una causa anterior en manos del juez Daniel Rafecas. El caso involucra un presunto hecho ocurrido dentro del circuito represivo “ABO”, bajo el mando del militar Carlos Suárez Mason

Definieron el juzgado que investigará