
Tras el ataque ocurrido este miércoles contra la fiscal mendocina Claudia Ríos durante un juicio por parte de un recluso —que intentó apuñalarla con un arma blanca en pleno cuarto intermedio dentro del Polo Judicial Penal de la ciudad de Mendoza— la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN) repudió “enérgicamente” los hechos de violencia que sufrió la funcionaria, con quien se solidarizó, y exhortó a las autoridades de los Ministerios Públicos a coordinar las distintas fuerzas de seguridad para articular un plan de contención en las audiencias públicas y orales.
El comunicado de la AFFUN vino a cuenta del episodio que sufrió la titular de la Unidad Fiscal de Homicidios de Mendoza este miércoles a la mañana durante el juicio donde se encuentra acusado Hugo Eduardo Arredondo Suárez —un recluso mendocino de 34 años que durante un cuarto intermedio intentó apuñalar con un arma blanca casera, conocida como chuza— a la encargada de la acusación. Arredondo, apodado “El Mecha”, reside en la cárcel, donde lo consideran un preso de altísima peligrosidad desde que asesinó a un militar reiterado durante un violento asalto en marzo de 2015.
En ese contexto, los fiscales y funcionarios aunados en la AFFUN, con las firmas de su presidente Ricardo Rafael Toranzos y secretario General Alberto Adrián María Gentili, repudiaron “enérgicamente” los hechos de violencia padecidos por la fiscal en la sala de audiencias, e hicieron llegar su “solidaridad” a la colega. “Instamos a las autoridades a que garanticen su seguridad para que pueda ejercer sus funciones profesionales sin intimidación, trabas, hostigamiento, injerencias indebidas”, agregaron.

En esa línea, el documento de la entidad recordó “la vigencia de los ‘Standards de Seguridad para los Fiscales y sus Familiares’ al que oportunamente esta Asociación adhirió y que fueron aprobados en la reunión llevada a cabo en la ciudad de Helsinki, Finlandia, el 1 de marzo de 2008 por la Asociación Internacional de Fiscales (IAP)”.
Y al respecto añadieron: “Nos ponemos a disposición de las autoridades para colaborar en la confección de un protocolo eficaz al efecto”.
En el último párrafo del documento emitido este miércoles por la tarde, la AFFUN expresó: “exhortamos a las autoridades de los Ministerios Públicos que coordinen inmediatamente con las distintas fuerzas de seguridad un plan de contención de seguridad en las audiencias públicas y orales”.
Y es que el ataque contra la fiscal Ríos causó conmoción en el ámbito de la Justicia mendocina. A las pocas horas, las autoridades ya habían separado a siete empleados penitenciarios, responsables del traslado y las requisas del agresor, imputado en el juicio, junto a otras dos personas, por un homicidio en tentativa cometido dentro del penal de Almafuerte, donde reside desde que fue condenado a prisión perpetua por el crimen del militar.

Luego del hecho, pasado el mediodía, el procurador general de Mendoza, Alejandro Guillé, brindó una conferencia de prensa en la que contó que Ríos se salvó por su rápida reacción para evitar el ataque de Arredondo. “Ella alcanza a correrse y el hombre sale corriendo, lo reducen, pero él antes toma del cuello a una pasante que estaba observando el juicio oral. Ella resultó con una lesión en el cuello, la está examinando el Cuerpo Médico Forense”, señaló.
En relación al arma tumbera que introdujo el preso a la sala de audiencias, el fiscal general mendocino afirmó que era algo que “está bajo investigación”. Y asimismo precisó: “Desde Almafuerte, los presos ingresan por el edificio de Estrada y el ducto de traslado. Se supone que ahí los revisan totalmente, pero puede pasar esto. Habrá que revisar los protocolos de seguridad. Obviamente, es algo que no puede pasar”.
Últimas Noticias
Denuncian en Argentina una red de espionaje ligada al chavismo que persigue a exiliados venezolanos
La Fundación Apolo presentó una denuncia penal para que se investigue la presencia de una presunta organización criminal vinculada al régimen de Nicolás Maduro, acusada de amenazar a disidentes en territorio argentino

La carta de las madres del Neonatal de Córdoba contra Brenda Agüero: “Nos acusan de llorar por plata”
A días de que se conozca la sentencia en el juicio por la muerte de bebés en el hospital, respondieron a las afirmaciones y descalificaciones que hicieron durante los alegatos los abogados de la principal acusada

Delitos electorales: ¿qué pasa si no voy a votar?
El acto de sufragar es siempre un hecho de relevancia pública; menos populares son las sanciones para quienes, en una jornada tan especial, se apartan de lo que la ley manda. ¿Qué consecuencias tiene faltar a las elecciones? Penas agravadas para las autoridades de mesa que se ausentan sin justificación

Empieza el segundo juicio oral por corrupción contra una ex intendenta de la UCR
Es Aída Ayala, de Resistencia. Está acusada de firmar un contrato de manera irregular cuando era funcionaria del gobierno de Mauricio Macri. Tiene una condena de tres años de prisión por irregularidades con contratos para la basura en el municipio

Ratificaron las condenas a prisión de dos mellizos por intentar matar a un policía durante un robo
Los hermanos, conocidos como “los mellis” en el barrio Zavaleta, fueron identificados por vecinos y cámaras de seguridad como parte del grupo que emboscó a un oficial para quitarle su celular
