
El conflicto acerca de la competencia judicial para entender en el Concurso de Acreedores de la empresa Vicentin quedó saldado. Este martes, con la firma de tres de sus cuatro ministros, la Corte Suprema desestimó un planteo presentado por la sociedad La Clementina S.A., una de las acreedoras de la cerealera santafecina, que rechazaba la intervención del juez que lleva adelante el proceso civil.
Vicentin entró en concurso preventivo por una deuda que supera los USD 1300 millones. Con ese fin, solicitó su formación ante los tribunales de la localidad de Reconquista, en la provincia de Santa Fe. Quien resultó sorteado para administrar dicho proceso fue el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial 2, a cargo del juez Fabián Lorenzini, que al tomar el caso se declaró competente de forma expresa para tramitarlo.
En ese momento se presentó en el expediente La Clementina SA, una semillera con base en la ciudad de San Jorge y acreedora, entre múltiples entidades, de la agroexportadora concursada, con sede en la ciudad de Avellaneda, departamento General Obligado, a 322 kilómetros al norte de la capital de Santa Fe. Allí formuló una recusación contra el juez Lorenzini, sustentada en el “vínculo profesional de más de 20 años” que el magistrado sostuvo con el Banco Nación Argentina, uno de los acreedores preponderantes del concurso, que contiene más de 1600 personas físicas y jurídicas interesadas.
En efecto, la entidad bancaria es el principal acreedor individual de la empresa santafecina por un total de USD 300 millones. No obstante, el planteo de La Clementina fue rechazado en primera instancia por falta de “causa legítima” para recusar al juez que encabeza el proceso. La firma no desistió. Con la representación del abogado Miguel Lautaro Dentone, llevó el caso ante la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista y luego hasta la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe. Los resultaron le fueron adversos: todos confirmaron la decisión inicial.
Así las cosas, el expediente llegó a las manos del Máximo Tribunal del país, cuya decisión cerró el conflicto de competencia este martes. Con la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda -se ausentó Ricardo Lorenzetti- desestimó “por inadmisible” el cuestionamiento del magistrado Lorenzini.

“Considerando: Que el recurso extraordinario, cuya denegación origina esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación). Por ello, habiendo dictaminado el señor Procurador Fiscal, se desestima la queja”, dispuso la Corte Suprema de Justicia en los autos caratulados “Recurso de hecho deducido por la actora en la causa La Clementina S.A. c/ Vicentin SAIC s/ recurso de queja por denegación de recurso de inconstitucionalidad”. De esa forma, el juez de la ciudad de Reconquista quedó ratificado.
Por otro lado, hace pocos meses el Directorio de Vicentin informó sobre una propuesta de acuerdo con un posible plan de pagos para solventar su deuda con los acreedores. De acuerdo a un comunicado de la entidad, la mayoría estaría de acuerdo con el proyecto. Sin embargo, distintos interesados lo rechazaron, entre los cuales se encontraron cuatro acreedores del sector público (Banco Nación, Banco Provincia de Buenos Aires, BICE y AFIP) y uno del sector privado (la firma Commodities). También se opuso el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmontadores de Algodón.
La propuesta que exhibió la cerealera contempla un rescate de la empresa a través de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y las filiales argentinas de Bunge y Viterra. Son momentos decisivos para el Concurso de Acreedores, ya que el plan de pagos aguarda la homologación del juez Lorenzini.
Últimas Noticias
La Justicia rechazó el pedido de Julio de Vido para cumplir su condena por la Tragedia de Once con arresto domiciliario
El Tribunal Oral en lo Criminal 4 no dio lugar a la presentación que hizo la defensa del ex ministro de Planificación, condenado a cuatro años de prisión. Todavía resta una instancia más que podría dar marcha atrás con esta medida

Cuadernos: revés para uno de los involucrados en la red de lavado de Daniel Muñoz, ex secretario de Néstor Kirchner
Daniel Omar Blanco llegó a la Corte Suprema para pedir su sobreseimiento, pero el máximo tribunal rechazó el planteo. En marzo comenzará el debate de este expediente que integra la mega causa de corrupción

La Corte Suprema dejó firme la condena contra Romina Picolotti, ex secretaria de Ambiente del kirchnerismo
Había sido condenada a tres años de prisión por usar fondos públicos para gastos personales y familiares. Compró desde pasajes en avión hasta comidas y regalos. Ahora el máximo tribunal rechazó un planteo de su defensa, que buscaba la absolución

Ratificaron la condena a una ex funcionaria de AFIP que cobraba coimas para eliminar deudas
Mirta Susana Caballero y su hijo, Santiago Emanuel Martín, regularizaban las situaciones fiscales de los deudores a cambio de sumas de dinero

Casación pide más celeridad en Cuadernos y ofrece que el juicio a Cristina Kirchner se haga en Comodoro Py
Dos jueces del Tribunal Oral Federal 7 se reunieron con los camaristas durante casi 40 minutos. Hubo pedidos y ofertas y mañana habrá una decisión




