
Una Cámara en lo Criminal y Correccional de la ciudad de Córdoba condenó a prisión este jueves a una banda delictiva dedicada a cometer estafas reiteradas a través de la venta de autos, cuyas víctimas eran captadas en su mayoría desde la plataforma de comercio electrónico “Marketplate”, de la red social Facebook -hoy Meta.
Las penas que impuso el camarista Carlos Palacio Laje, a cargo de la sala unipersonal de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 10° Nominación de la capital cordobesa, oscilaron entre 7 y 3 años de cárcel. En total se registraron 39 hechos, encuadrados bajo el delito de estafas reiteradas, en simultáneo con el de asociación ilícita, donde algunos de los 11 miembros de la banda fueron culpados como organizadores y otros como jefes.
Según publicó el sitio Justicia Córdoba, la acusación en el juicio estuvo a cargo del fiscal de Cámara Gustavo Dalma, quien consignó cómo los acusados conformaron una organización delictiva con roles bien definidos, la cual utilizó una empresa de nombre “Black Automotores”, ubicada en un local de la Avenida Rancagua, como una suerte de pantalla para exhibirles a los clientes distintos autos a la venta. Las víctimas, en general atraídas por publicaciones dentro la plataforma de Marketplace, en Facebook, acudían al local personalmente, donde firmaban actos de disposición de bienes perjudiciales para sus patrimonios pero beneficiosos para los integrantes de la banda.
Te puede interesar: Casación rechazó el acceso a la Corte de una banda condenada por secuestrar a un empresario salteño ligado al transporte
Luego de esas ventas, las víctimas fueron denunciando diferentes consecuencias. Algunos autos no fueron entregados y otros salieron directo del local con severos desperfectos que la empresa nunca se encargó de reparar. Otros no contaban con la documentación obligatoria para ser inscriptos en el Registro Automotor a nombre del comprador. Y otros fueron entregados con prendas civiles sin que ese dato sea informado al momento de la transacción. Todas variantes del engaño que, según se comprobó, ocasionaron diferentes perjuicios económicos a las víctimas.
El juicio tuvo su inicio el 18 de agosto pasado y cerró con una sentencia de 10 páginas donde el juez Palacio Laje fijó penas de prisión y multas. De la causa judicial participaron querellantes en representación de las víctimas. También hubo actores civiles que obtuvieron el pago de una indemnización de $2.638.970 en concepto de daño material y daño moral. La instrucción penal, por su parte, había estado en manos del fiscal Enrique Gavier.

La pena de siete años de prisión fue la más alta y uno de los condenados que la recibió fue José Daniel Leal, quien según el fallo fue hallado “coautor penalmente responsable del delito de asociación ilícita en calidad de jefe y organizador” junto al “delito de estafas reiteradas -39 hechos en concurso real-” y a los de “amenazadas calificadas por el uso de armas” y “tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil”. A la condena se le sumó además una multa de 80.000 pesos, “que deberá abonar dentro de las 24 horas de quedar firme”.
Las otras condenas fueron a Ricardo Alfredo Romo, también por 7 años de prisión; a Julio Guillermo Leal a 6 años y 2 meses; a Maximiliano Ezequiel Forjan, 6 años y 8 meses; a Rocío Aylen Bustos a 5 años y 8 meses; a Micaela Fátima Lencina, 5 años y 8 meses; a Romina del Valle López, 5 años y 8 meses; a Carlos Guillermo Leal a 5 años y 6 meses de prisión; a Héctor Nicolás Bustos, 3 años; a Rodrigo Benjamín Sayavedra a 3 años; y a Fabrizio Nahuel Aguilaniedo por 3 años de prisión.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tips Jurídicos: claves para no ser engañado en un acuerdo
Apurar para que se firme un acuerdo en el momento, negar la entrega de copias, impedir que una parte revise los términos del convenio con un profesional o exigir que solo intervenga el propio abogado son algunos actos que encienden una alarma

La letra chica que discute la Justicia y podría declarar nulo el juicio a un femicida condenado y prófugo
Miguel Alejandro Vargas Nehuen se escapó horas antes de escuchar cuántos años pasaría en la cárcel por el asesinato de su pareja, Ana Calfín, en Chubut. Interpol se sumó a la búsqueda, que se extendió hacia Chile

Continuidad o recambio: la puja política para elegir a las autoridades del Consejo de la Magistratura
El próximo miércoles está citado el primer plenario del año para nombrar a los presidentes de las cinco comisiones. Cuáles son las peleas entre los sectores

Casación ratificó las restricciones a la pareja de Germán Nivello, ex segundo de José López, en una causa derivada del caso “Cuadernos”
Los jueces de la Sala II confirmaron que Romina Iacovino no podrá viajar al exterior con sus hijos al considerar que existe riesgo de entorpecimiento de la investigación por enriquecimiento ilícito

La Corte Suprema dejó firme el desalojo de una comunidad mapuche en Mendoza
El Máximo Tribunal desestimó un planteo para revisar un fallo provincial que había descartado el reconocimiento de posesión indígena sobre una estancia ocupada por una integrante de la comunidad Lof El Sosneado
