Consejo de la Magistratura: suspendieron al padre de los dos empleados procesados por secuestro extorsivo

Se trata de Sebastián Más, a cargo de la seguridad de los bienes y funcionarios del organismo. Sus dos hijos, acusados por formar parte de una banda delictiva, utilizaron un vehículo de la flota oficial para cometer ilícitos

Guardar
La detención de parte de
La detención de parte de la banda delictiva acusada de los secuestros extorsivos

Sebastián Ceferino Más, quien se desempeñaba en la Oficina de Enlace del Consejo de la Magistratura, fue suspendido preventivamente de sus funciones. Él es el padre de Matías Nahuel y Juan Jesús, ambos empleados del organismo y detenidos con prisión preventiva. Los hermanos están acusados de ser miembros de una organización delictiva y ser coautores de, al menos, dos secuestros extorsivos.

La resolución -en la que además se ordena instruir un sumario administrativo- lleva la firma de la vicepresidenta del Consejo de la Magistratura, Agustina Díaz Cordero, y la decisión fue tomada luego de conocerse el informe final del Cuerpo de Auditores del Poder Judicial de la Nación. Allí se recomienda instruir sumario administrativo a los hermanos Más y a su padre. Sobre éste último los auditores recomendaron además que se lo suspenda preventivamente dada la gravedad de los hechos investigados.

Te puede interesar: Una ONG denunció que Alberto Fernández propuso candidatos a jueces sin respetar el orden de mérito de los concursos

De acuerdo con las pruebas arrimadas a la información sumaria, se concluye -según la resolución de Presidencia firmada por Díaz Cordero- que “los hechos y omisiones que se le achacan a Sebastián C. Más podrían englobarse bajo la rúbrica de ‘marcada falta de control de la oficina a su cargo´ y toman especial relevancia cuando se concatenan las conductas que se le reprochan en sede penal y administrativa a sus dos hijos”.

En los considerandos señala la vicepresidenta del Consejo que el escaso control y gestión “parece haber oficiado de rampa para los designios delictuales” de los hijos de Sebastián Más a tal punto que, según la investigación realizada por la justicia federal de Morón, uno de los vehículos de la flota oficial del Consejo de la Magistratura, una camioneta Volkswagen Amarok blanca, fue utilizado en al menos uno de los secuestros extorsivos de los que se acusa a los hermanos Más.

Agustina Díaz Cordero, vicepresidenta del
Agustina Díaz Cordero, vicepresidenta del Consejo de la Magistratura

En las distintas instancias de la auditoría no se logró apreciar con claridad cuál era el uso oficial que se le daba a la camioneta Amarok blanca, ya que no existe ningún testimonio o informe hasta ahora que precise bien para qué se usaba ese vehículo. “No se tiene certeza de cuál era el empleo oficial de la camioneta, pero se sabe que al menos en un hecho extorsivo se encontró involucrada”, indica la resolución.

“Al ponderarse la gravedad de los hechos que involucran a los hermanos Más, es imposible ensayar un ejercicio de disociación de las responsabilidades de su padre, titular de la Oficina de Enlace”, remarca en uno de los considerandos la jueza Agustina Díaz Cordero.

En la oficina a cargo de Sebastián Más estaban contratados, y bajo su dependencia directa, su hija Iara Valentina y tres de sus cuñados de apellido Dávila, un esquema que, destaca Díaz Cordero, “se presenta como manifiestamente contrario a elementales normas rectoras de la ética en el ejercicio de la función pública y transparencia en la gestión”.

Te puede interesar: Procesaron con prisión preventiva a dos empleados del Consejo de la Magistratura por presunto secuestro extorsivo

En otro párrafo de la resolución se pone de relieve que Sebastián Más, el funcionario jefe que tenía a su cargo bienes y dependientes -con el fin de brindar seguridad al erario y personal del Poder Judicial de la Nación- también facilitaba determinadas tareas de logística para el Estado. “En palabras sencillas el responsable de la seguridad, con recursos provistos por el Estado para esa tarea, permitió, por su falta de cuidado -como mínimo-, que se generase una inaudita situación de inseguridad”, afirma en la resolución Díaz Cordero.

Era tal el descontrol en la oficina a cargo de Sebastián Más que uno de los testigos, de apellido Lescano, declaró que no pudo determinar la identidad de la persona que devolvió y estacionó en la cochera alquilada por la Oficina de Enlace del Consejo de la Magistratura. Era la camioneta Amarok blanca que, horas antes, había sido utilizada en un secuestro extorsivo, del que están acusados como coautores Matías y Juan Más, los hijos del jefe de esa dependencia.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La Asociación de Magistrados y Funcionarios firmó un importante convenio con la Federación de Centros Barriales “Hogar de Cristo”

La entidad que núclea a los magistrados y funcionarios de la justicia nacional y federal de todo el país propicia el vínculo con reconocidas instituciones con marcado trabajo social, para acercar el servicio de administración de justicia a las problemáticas sociales originadas por el consumo problemático

La Asociación de Magistrados y

Una pelea de perros desató una batalla judicial y dejó lecciones sobre convivencia

El hecho sucedió en 2020, en Mar del Plata. El dueño de uno de los animales había resultado mordido. El tribunal ratificó la condena por daños tras el incidente y mantuvo la culpa compartida. La responsabilidad de los dueños y el cumplimiento de las ordenanzas municipales fueron los ejes del fallo

Una pelea de perros desató

Fraude bancario: claves filtradas, un préstamo fantasma y una sentencia que analiza fallas en la seguridad digital

La Cámara Comercial confirmó que un banco no implementó mecanismos suficientes para evitar el acceso indebido a la cuenta de una clienta. Ordenó la restitución de fondos y el pago del daño moral

Fraude bancario: claves filtradas, un

La Justicia rechazó el pedido de Julio de Vido para cumplir su condena por la Tragedia de Once con arresto domiciliario

El Tribunal Oral en lo Criminal 4 no dio lugar a la presentación que hizo la defensa del ex ministro de Planificación, condenado a cuatro años de prisión. Todavía resta una instancia más que podría dar marcha atrás con esta medida

La Justicia rechazó el pedido

Cuadernos: revés para uno de los involucrados en la red de lavado de Daniel Muñoz, ex secretario de Néstor Kirchner

Daniel Omar Blanco llegó a la Corte Suprema para pedir su sobreseimiento, pero el máximo tribunal rechazó el planteo. En marzo comenzará el debate de este expediente que integra la mega causa de corrupción

Cuadernos: revés para uno de