La Corte Suprema rechazó diferentes planteos vinculados a causas de corrupción durante el kirchnerismo

El Máximo Tribunal resolvió en casos donde están involucrados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido o el ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray. También decidió en expedientes ligados a presuntos sobornos como el de “Skanska” u “Odebrecht”

Guardar
El ex Ministro de Planificación
El ex Ministro de Planificación Federal Julio de Vido, uno de los implicados en los expedientes ligados a la corrupción que trató la Corte este jueves. (NA)

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este jueves una serie de planteos judiciales ligados a causas de corrupción durante la época del kirchnerismo. Casos de renombre como el de “Odebrecht-Aysa”, donde se investigan presuntas maniobras ilícitas en proyectos de infraestructura ligadas al agua, o el de “Skanska”, donde se averiguan supuestos sobornos para la construcción de dos gasoductos. También llegaron hasta el Máximo Tribunal expedientes asociados al ex Mininistro de Planificación Federal, Julio De Vido, acusado de cometer ilícitos en el manejo de fondos públicos con el complejo Yacimientos Carboníferos Río Turbio. A su vez, alcanzó esa instancia un desprendimiento del caso “Ciccone”, donde está involucrado el ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray.

Todos los expedientes llegaron hasta la cima de la pirámide judicial por medio de recursos de hecho, que fueron desestimados de forma unánime con la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Tal fue el caso del ex ministro De Vido en el expediente que investiga supuestas irregularidades en la gestión de fondos públicos vinculados al complejo Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Su defensa cuestionó la potestad de la Unidad de Información Financiera (UIF) para ser querellante. El rechazo a este cuestionamiento motivó sucesivas impugnaciones hasta llegar a la Corte Suprema, que también desestimó el planteo.

En la línea de esas mismas actuaciones, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 9 no había hecho lugar a un pedido de De Vido para desestimar la acción penal por violación al principio que prohíbe la múltiple persecución, lo cual llegó -luego de ser confirmada esa decisión- hasta el Máximo Tribunal, que también decidió rechazar el recurso por no dirigirse “contra una sentencia definitiva o equiparable a tal”.

Otro tanto sucedió con dos quejas presentadas por el ex ministro de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en el marco de la causa en la que se investiga la adjudicación de obra pública con especial foco en el Soterramiento del Corredor Ferroviario Caballito-Moreno de la línea Sarmiento, donde están en juego los delitos de malversación de caudales públicos y defraudación contra la administración pública.

Los recursos de hecho fueron
Los recursos de hecho fueron desestimados por la Corte Suprema con la firma de los ministros Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti.

Ese expediente se inició el 16 de marzo de 2016 luego de la denuncia de la diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires María Graciela Ocaña con base, entre otras pruebas, en documentación sobre información que obraría en jurisdicción de Brasil. El juez libró rogatorias internacionales a ese país para “acreditar la correspondencia entre la documentación aportada a la presente por la denunciante, con aquella obrante en la investigación conocida como ‘Operación Lava Jato’”. La defensa de De Vido cuestionó en todas las instancias esta medida, desestimada finalmente por la Corte.

Asimismo, la máxima instancia judicial no dio lugar a los recursos presentados por la defensa de De Vido bajo el marco de la causa que se sigue por la comisión de los delitos de tentativa de contrabando de importación de divisas, donde se analiza el intento de ingreso al país de Antonini Wilson con 800 mil dólares en una valija.

Por otro lado, la Corte rechazó por “inadmisible” una queja de la empresa Pecom Servicios de Enersgía SA (antes Skanska SA), en un caso donde se investigan los presuntos sobornos que pagaba la firma sueca “Skanska” a funcionarios públicos con motivo de la construcción de dos gasoductos bajo el “Proyecto de Expansión de Gas 2005″. También se investigan la utilización de facturas apócrifas para encubrir esos manejos y los posibles sobreprecios y otras irregularidades dentro de las licitaciones.

Te puede interesar: La Justicia rechazó cerrar por el paso del tiempo el caso Skanska, primer escándalo de corrupción kirchnerista

En el pedido que rechazó el Máximo Tribunal, la empresa pretendía ser incorporada al auto de citación de juicio, teniendo en cuenta que el inminente debate oral tiene como imputados únicamente a sus ejecutivos. El Tribunal Oral Federal N° 4 porteño, a cargo del desarrollo del juicio, había descartado tal solicitud, decisión que este jueves quedó firme.

En otro orden, la Corte tuvo intervención en un planteo del ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray en un desprendimiento de la causa “Ciccone”, donde ya se condenó al ex vicepresidente Amado Boudou a cinco años y 10 meses de prisión por la adquisición irregular de la imprenta de papel moneda Ciccone Calcofráfica.

La queja de Echegaray vino a cuenta de un procesamiento sin prisión preventiva dictado por la comisión del delito de abuso de autoridad en una causa desprendida de la de “Ciccone”. Tal procesamiento tuvo idas y vueltas en distintas instancias hasta arribar al Máximo Tribunal, que desestimó el recurso del ex funcionario de AFIP por falta de sentencia definitiva o equiparable a tal.

El ex titular de la
El ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, involucrado en un caso por presunto abuso de autoridad. (Foto NA: Juan Vargas)

Por último, y con los mismos argumentos, la Corte por unanimidad rechazó los planteos interpuestos por la constructora Odebrecht SA -sucursal argentina- y los empresarios Aldo Benito Roggio, Miguel Cabanne y Raúl Batallan. La causa que los involucra fue elevada al Tribunal Oral en lo Criminal Federal 7 porteño por presuntas irregularidades en el marco de un proceso de licitación elaborado para el desarrollo de dos proyectos de infraestructura promovidos por la empresa pública de aguas Aysa en 2007.

Se trata, por un lado, de la planta de potabilizaciónParaná de las Palmas”, adjudicada al consorcio de empresas Construcciones Norberto Odebrecht SA Sucursal Argentina, Benito Roggio e Hijos SA, Supercemento SAIC y José Cartellone Construcciones Civiles SA. Y por el otro, la planta depuradora “Sistema Berazategui”, en cabeza de la Unión Transitoria de Empresas constituida por Camargo Correa Sucursal Argentina y Esuco SA.

En las quejas que descartó este jueves el Máximo Tribunal, Odebrecht SA solicitaba que se le autorice la transferencia de cinco autos de su propiedad embargados en la causa, mientras que Roggio, Cabanne y Batallan solicitaron la “excepción de falta de acción por inexistencia de delito”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Casación ratificó la primera condena de la Justicia Federal porteña por explotación sexual a través de medios digitales

Los camaristas Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos desestimaron los planteos de la defensa de Fredy Junior Arturo Zea Ricardo, un hombre que captó, violó y obligó a prostituirse por streaming a mujeres durante la pandemia por el COVID-19

Casación ratificó la primera condena

Avanza la implementación del sistema acusatorio en Bahía Blanca tras la postergación por las inundaciones

La justicia federal del distrito iniciará el 29 de septiembre la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Federal, luego de que el fuerte temporal dañara distintas sedes judiciales y obligara a diferir la puesta su marcha

Avanza la implementación del sistema

De los bolsos a los cuadernos: el teléfono rojo del arrepentido José López

El funcionario que se convirtió en un símbolo de la corrupción kirchnerista declaró contra sus viejos jefes y compañeros en la causa cuyo juicio comienza este 6 de noviembre. “El club” y el rol del fallecido secretario Daniel Muñoz

De los bolsos a los

Coimas en la ANDIS: Spagnuolo borró datos de su teléfono celular un día antes del allanamiento

Un informe forense reveló que el teléfono del ex titular el organismo fue alterado antes de ser incautado, lo que llevó a la fiscalía a solicitar medidas urgentes para intentar recuperar esos datos

Coimas en la ANDIS: Spagnuolo

Los cuadernos de las coimas a juicio: los vínculos del secretario de Julio De Vido

José María Olazagasti, un leal de la tropa, enfrentará al Tribunal Federal N°7, acusado de ser un miembro de la asociación ilícita comandada por su ex jefe y CFK. Techint, Néstor Kirchner, “Wado” De Pedro y el incómodo retrato de Miriam Quiroga

Los cuadernos de las coimas