
A través de la resolución N° 1984/2023, la Corte Suprema de Justicia de la Nación aprobó y autorizó a su secretario General de Administración, Damian Font, a firmar un convenio marco de colaboración con el Consejo de la Magistratura de la Nación para la transferencia de un software de gestión financiera, el mismo que utiliza el Máximo Tribunal.
Se trata del SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera), un programa informático que la Corte Suprema usa para su manejo financiero y que acordó cederle al órgano que selecciona a los jueces de forma “gratuita” e “intransferible”, “sin que esto afecte la propiedad intelectual exclusiva” de la Corte.
El acuerdo de colaboración establece como objetivo principal crear un ámbito de cooperación entre la Corte y el Consejo de la Magistratura con el propósito de que ambas administraciones puedan contar con el mismo software de gestión contable. Su aprobación, concretada este miércoles, llevó la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.
Entre las 19 cláusulas que articula el documento al que accedió Infobae, se establece que las áreas técnicas de la Corte Suprema -la Dirección de Sistemas- podrán brindar apoyo al Consejo de la Magistratura con el fin de lograr “la adaptación, modificación, implementación, puesta en producción, capacitación y mantenimiento del sistema”.
Te puede interesar: El Consejo de la Magistratura y el Centro Ana Frank firmaron un convenio para capacitar al personal judicial en temáticas de discriminación
A su vez, todos los actos necesarios para poner en práctica el soporte informático serán realizados, en el caso de la Corte, a través de la Dirección de Sistemas y la Dirección de Administración, y en el caso del Consejo, por intermedio de la Dirección General de Tecnología y la Dirección General de Administración Financiera.
Las áreas técnicas de cada una de las administraciones, señala el documento, “coordinarán y acordarán” todos los aspectos necesarios para la informatización de los accesos establecidos en este convenio”. Y agrega: “hasta tanto se pongan en funcionamiento los desarrollos tecnológicos necesarios, las partes comenzarán a intercambiar datos bajo la modalidad de prueba piloto, en la medida de sus posibilidades técnicas y materiales”.

Por lo demás, el convenio marco de transferencia de tecnología entró en vigencia desde su firma y tendrá un plazo de duración de dos años. Asimismo establece que se prorrogará automáticamente por períodos iguales y sucesivos, aunque también faculta a las partes a rescindir el pacto “sin expresión de causa, notificando a la otra por medio fehaciente, con una anticipación no menor a treinta días hábiles judiciales, sin que ello genere derecho a indemnización alguna”.
“El software objeto del presente convenio para la transferencia de la tecnología se cede en el estado en que se encuentra”, dice el acuerdo, y luego precisa: “la ejecución del Sistema Integrado de Administración Financiera requiere componentes adicionales no incluidos en el presente convenio, por lo que el Consejo de la Magistratura deberá definir el uso de los actuales sugeridos, reemplazarlos por equivalentes o desarrollar componentes propios y, en caso necesario, adquirir las respectivas licencias de uso a fin de no violar derechos de terceros, conforme lo dispuesto por la ley 11.723″.
Los principales componentes a los que alude el escrito son: Base de datos Oracle versión 18 o superior; Appserver weblogic 12c oracle o web container tomcat versión 7; Autenticación Ldap; Framework spring versión 3 para soporte para el desarrollo de aplicaciones y páginas webs basadas en Java; javascript jquery v3; Bootstrap v3.3.7; Fuente; jQuery UI - v1.11.4 y Font Awesome 4.7.0.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno denunció al hombre que atacó y lanzó insultos antisemitas contra una influencer en Palermo
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra un vecino señalado por arrojar “un fierro” a una influencer de 30 años y a su bebé de ocho meses mientras les gritaba insultos antisemitas. El escrito calificó el hecho como tentativa de homicidio y discriminación por odio religioso

Por qué no irán a juicio los directivos de Techint acusados de pagar coimas en el caso de los cuadernos
Luis Betnaza y Héctor Zabaleta fueron acusados de entregar pagos al kirchnerismo para que evite la expropiación de una de sus empresas en Venezuela. Paolo Rocca fue procesado por Bonadio y luego sobreseído. Las idas y vueltas del caso

Salta: envían a juicio a un hombre acusado de captar jóvenes con falsas ofertas laborales y someterlos a explotación
La Cámara Federal salteña dispuso que un hombre de 51 años sea juzgado por presunta trata de personas y coacciones, tras denuncias de jóvenes de Tucumán, Salta y Jujuy que relataron abusos, amenazas y engaños laborales
Los viajes con “bolsos” y “paquetes con dinero” entre el Grupo Techint y el departamento de los Kirchner que figuran en los cuadernos de las coimas
En su cuaderno de 2008, el chofer Oscar Centeno marcó nueve visitas de Roberto Baratta al holding siderúrgico comandado por Paolo Rocca. Sin embargo, la empresa no está entre los acusadas del juicio que comenzará este 6 de noviembre

Casación confirmó una condena de ocho años de prisión para dos acusados de trata en un prostíbulo de San Miguel de Tucumán
La sentencia dejó firmes las penas de cárcel y la obligación de pagarles a las víctimas una reparación económica integral. El fallo dio por corroborados los roles de cada uno de los imputados y el esquema criminal que montaron
