
La jueza electoral nacional, María Servini, dejó sin efecto el acuerdo con las autoridades de la ciudad de Buenos Aires para el uso de la urna electrónica para las próximas elecciones y sostuvo que desde el Ejecutivo porteño, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, “deberán reconsiderar su ingeniería electoral, dejando de lado las cuestiones políticas, y diseñando un sistema pensado en facilitar a las personas el ejercicio del derecho al sufragio y así conseguirán, seguramente, una opción que funcione”.
La magistrada volvió a plantear los problemas que el domingo pasado se presentaron en varios colegios con el uso de la urna electrónica. Como ejemplo señaló que en un local de votación la urna imprimió una boleta de las elecciones de Paraguay. “La experiencia acumulada por la suscripta en más de 30 años como jueza electoral, me obliga a advertir que no pueden realizarse nuevamente y en las mismas condiciones, los comicios del 22 de octubre”, sostuvo la magistrada en un escrito al que accedió Infobae y que le envió al presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía.
“Volver a someter a la ciudadanía a las mismas condiciones que padecieron para sufragar el 13 de agosto, constituiría una burla para una sociedad cansada de la ineficiencia de sus funcionarios”, criticó duramente. Servini le envió la misma nota a Roberto Requejo, presidente del Tribunal Electoral de la ciudad, y a Federico Fahey Duarte, director del Instituto de Gestión Electoral (IGE).
El domingo pasado comenzó con una presentación de Servini alertando sobre los problemas que desde el sábado a la noche se presentaron en los colegios: la falta de urnas electrónicas, otras con problemas de uso y otras más que no tenían sus kits. “Resulta preocupante el grado de improvisación con el que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires”, había dicho la jueza. Cerca del cierre de votación, la jueza dispuso que en siete colegios de la ciudad el horario de votación se extienda hasta las 19:30 horas. Fueron en los que se relevó que hubo mayores problemas con las urnas electrónicas.

En sus nuevas presentación, la magistrada señaló que el IGE incumplió el acta acuerdo para implementar la boleta electrónica. Dijo que ese instituto tenía la responsabilidad exclusiva de implementar la tecnología, de entregar las máquinas y de garantizar el buen funcionamiento, lo que no se cumplió.
La jueza dijo que por esos problemas muchas personas se quedaron sin votar o tuvieron que hacer filas de dos horas. El acuerdo “no puede permanecer vigente”, sostuvo. Y concluyó: “De no dejar sin efecto dicho acuerdo, no es posible garantizar la normalidad y seguridad del acto electoral que habrá de desarrollarse en octubre próximo, siendo el bien jurídico principal a tutelar en la especie, el derecho de la ciudadanía a expresarse libremente en las urnas, de manera digna, facilitándose el ejercicio del derecho constitucional de votar”.
La decisión de la jueza genera un interrogante sobre cómo se votará en octubre para los cargos locales. Rodríguez Larreta decidió que para estas elecciones se use un sistema concurrente. Los mismos días se votarán los cargos locales y los nacionales pero con sistemas distintos. Para los locales -jefe de gobierno, legisladores e integrantes de las comunas- con el sistema de voto electrónico -que llevó a cabo la empresa MSA que ganó la licitación- y para los nacionales con el tradicional sistema de boleta papel.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Consejo de la Magistratura comienza a trabajar para solucionar un conflicto con una escuela vecina a Comodoro Py
La Dirección General de Infraestructura de la Magistratura llevará adelante las medidas correspondientes para darle respuesta al reclamo de un grupo de padres de la institución educativa lindante con el edificio judicial

Le otorgaron la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, acusada de atacar con excremento la casa de José Luis Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado dispuso que la funcionaria bonaerense imputada cumpla arresto domiciliario con tobillera electrónica, tras ser acusada de vandalizar la vivienda del diputado

Rechazaron la prisión domiciliaria para José López y seguirá preso en Ezeiza
El tribunal no aceptó el pedido del ex secretario de Obras Públicas condenado con Cristina Kirchner en la causa Vialidad

ARCA pidió ser querellante en la causa por lavado contra el “Señor del Tabaco”
La agencia estatal busca revertir la decisión del fiscal Taiano, que propuso desestimar la denuncia contra la empresa de Pablo Otero por presunto lavado de dinero a través de distribuidores irregulares

Leonardo Cositorto fue condenado en Salta a 11 años de prisión por estafa y asociación ilícita
El veredicto fue emitido por los jueces Martín Pérez, Javier Araníbar y Leonardo Gabriel Feans y se dio a conocer este viernes. El líder de Generación Zoe estaba acusado de cometer 118 estafas
