
Un juzgado civil de la provincia de Jujuy autorizó el cambio de apellido de un padre y de su hijo menor de edad tras evaluar que ambos, al llevarlo en su documento, sufrieron “todo tipo de burlas y bromas de mal gusto”. Al formalizar su pedido en la Justicia, el padre manifestó que desde su niñez padeció por su apellido toda clase de insultos y chistes que lo mortificaron de forma crítica, al punto de querer evitarle a su hijo esa misma situación signada por el bullying y la aflicción.
“En el relato de los hechos, el progenitor A.F. CONCHA manifiesta que con motivo del apellido ‘ha sufrido desde su niñez toda clase de burlas e insultos de parte de un sin número de personas, mortificándolo y afligiéndole de manera severa, al punto de no querer revivir tal situación angustiante en la persona de su hijo’”, relató la sentencia del Juzgado de Primera Instancia 3 de Jujuy, a cargo de la jueza Marisa Eliana Rondón, publicada por el sitio Diario Judicial.
Para fundar esta solicitud, que tramitó a través de un proceso sumarísimo, es decir, más corto y más sencillo, el padre dio cuenta también de que su hijo “ha sufrido todo tipo de burlas y bromas de mal gusto referidas tanto a él como a su familia” como consecuencia de “llevar el patronímico de CONCHA”. Este tipo de agresiones, precisó, se desarrollaron en el ámbito escolar y barrial del menor, lo que le provocaron “un gran estado de angustia, modificando su personalidad de manera negativa, transformándolo en una persona introvertida y tímida”.
Te puede interesar: Señales y acciones frente al bullying: cómo reconocer que un niño está sufriendo acoso escolar
El pedido fue concreto: cambiarles en el Registro Civil a los dos solicitantes el apellido “Concha” por el de la madre del adulto, o sea el de la abuela del menor. ¿La intención? Seguir recibiendo “improperios” y ataques de toda índole, ligados a la discriminación y al bullying. En rigor, el procedimiento para esta clase de pretensiones está previsto en las “Nuevas normas para la inscripción de nombres de las personas naturales” de la Ley N° 18.248, del año 1969.
Al respecto, el artículo 17 de esa norma dice: “La modificación, cambio o adición de nombre o apellido, tramitará por el proceso sumarísimo, con intervención del Ministerio Público. El pedido se publicará en un diario oficial una vez por mes, en el lapso de dos meses. Podrá formularse oposición dentro de los quince días hábiles computados desde la última publicación. Deberá requerirse información sobre medidas precautorias existentes en nombre del interesado”.

La solicitud de cambio de apellido, entonces, se publicó en un diario local de la ciudad de El Carmen, a 27 kilómetros de la capital jujeña, de donde es oriundo el padre. También se comunicó a través del Boletín Oficial. Durante la tramitación, además, la jueza constató el visto bueno que brindaron tanto el Ministerio Público Fiscal como la Dirección de Niños y Niñas y Adolescentes. Nadie se opuso. Tampoco se comprobaron medidas precautorias -por ejemplo algún embargo- en su contra.
Finalmente, la jueza dispuso “hacer lugar a la presente acción de cambio de nombre del Sr. A. F. CONCHA y de su hijo menor (...) debiendo rectificarse y/o sustituir el apellido”. En consecuencia, envió una notificación al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de Jujuy y al de su par en la provincia de Salta, donde nació el menor.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“El arte de simular para extorsionar”: se conocieron los detalles de cómo operaba el falso abogado Marcelo D’Alessio
Había montado una asociación ilícita para espiar y otra para lavar dinero, y tras ser declarado culpable acumuló 17 años y seis meses de condena. Su modus operandi y los contactos que ostentaba en el Gobierno y la Justicia

Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de los audios supuestamente grabados en Casa Rosada
La secretaria general de la Presidencia desistió de la medida que impedía difundir grabaciones atribuidas a su persona. Argumentó que no afectan su intimidad ni la seguridad nacional
Causa Cuadernos: Casación confirmó el procesamiento de un ex ejecutivo por sobornos en la concesión de la Hidrovía
El máximo tribunal penal ratificó la acusación contra el ex directivo de Hidrovía S.A. por supuestos pagos ilegales al exfuncionario Roberto Baratta y su secretario privado. El fallo se da en la antesala del juicio oral que comenzará en noviembre

De Villa La Rana a los cuadernos de las coimas: el curioso caso del secretario de Roberto Baratta
Nelson Lazarte, mano derecha de la mano derecha de Julio De Vido, está acusado de ser el cobrador de 68 sobornos de grandes empresarios. Cómo pasó de ser maestro mayor de obras a viajar en el remis de Oscar Centeno

El Museo del Holocausto, la Asociación de Abogados Judíos y la Cámara Federal de Tucumán trabajan contra la discriminación en la justicia
El documento establece capacitaciones, visitas guiadas y cooperación académica para fortalecer la formación de jueces y fiscales en materia de igualdad y no discriminación
