Tras los problemas con la boleta electrónica, la jueza Servini pedirá que las elecciones en CABA sean separadas de la nacional

La magistrada prepara una presentación por los problemas que ocurrieron el domingo con la urna electrónica

Guardar
La elección concurrente en la
La elección concurrente en la Ciudad de Buenos Aires recibió críticas (Roberto Almeida)

La jueza electoral nacional María Servini prepara una presentación para pedir que en octubre las elecciones de la ciudad de Buenos Aires se hagan otro día que las nacionales o que se busque el mecanismo para diferenciarlas. El motivo es los problemas que la magistrada denunció que ocurrieron con el uso de la urna electrónica para la votación de cargos locales.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que Servini trabaja con su equipo en la redacción de esa presentación que estima que presentará a fin de esa semana o a comienzos de la próxima. Concretamente la magistrada cree que las elecciones de la ciudad deberían realizarse otro día distinto al 22 de octubre, cuando se harán las nacionales luego de las PASO del domingo pasado.

El domingo pasado comenzó con una presentación de Servini alertando sobre los problemas que desde el sábado a la noche se presentaron en los colegios: la falta de urnas electrónicas, otras con problemas de uso y otras más que no tenían sus kits.

Te puede interesar: Elecciones CABA: la jueza Servini alertó sobre problemas con la boleta electrónica y no descarta extender el horario de votación

“Resulta preocupante el grado de improvisación con el que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, evidenciando una impericia nunca antes vista en la organización y ejecución de un proceso electoral”, criticó la jueza, que también emitió una resolución en la que señaló que si se presentaban problemas con la urna electrónica eso no frenaba la votación nacional con la tradicional boleta de papel.

Cerca del cierre de votación, Servini dispuso que en siete colegios de la ciudad el horario de votación se extienda hasta las 19:30 horas. Fueron en los que se relevó que hubo mayores problemas con las urnas electrónicas.

Desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informaron que las elecciones se desarrollaron sin inconvenientes en los 1.097 establecimientos donde se encontraba las mesas de votación. Sin embargo, admiten que hubo problemas con 87 del total de máquinas habilitadas para la votación con la Boleta Única Electrónica, lo que equivale a menos del 1% del total. A la vez, aseguran que los problemas fueron subsanados a lo largo del día.

La jueza con competencia electoral,
La jueza con competencia electoral, María Servini, cuestionó el sistema de votación utilizado en la Ciudad de Buenos Aires

El punto máximo de esos inconvenientes se vieron en la votación de la candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich que tuvo que cambiar en varias oportunidad la boleta electrónica porque la máquina no se la tomaba. Debió ser asistida por un técnico y cuando terminó de votar dijo que la urna le imprimió la opción que no había elegido.

El fiscal electoral, Ramiro González, recibió el domingo 533 denuncias por hechos ocurridos durante la votación. Según un informe que elaboró luego, la mitad de esas denuncias -259- no constituyeron delitos. Y señaló que 22 denuncias fueron por la urna electrónica. Concretamente detalló que 15 fueron por problemas de mal funcionamiento de las máquinas; cinco por impedimento para el voto por parte de autoridades de mesa; y dos por cuestionamiento al anonimato del voto.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, decidió que para estas elecciones se use un sistema concurrente. Los mismos días se votarán los cargos locales y los nacionales pero con sistemas distintos. Para los locales -jefe de gobierno, legisladores e integrantes de las comunas- con el sistema de voto electrónico -que llevó a cabo la empresa MSA que ganó la licitación- y para los nacionales con el tradicional sistema de boleta papel.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La Cámara porteña confirmó una indemnización en favor de una motociclista accidentada en la Autopista Illia

La Sala C de la Cámara Civil ratificó y elevó los montos indemnizatorios para una mujer que cayó en un tramo mal conservado

La Cámara porteña confirmó una

Tras la condena a D’Alessio, quiénes son los funcionarios, espías y financistas que seguirá investigando la Justicia

Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad

Tras la condena a D’Alessio,

En una audiencia clave, la Justicia revisará la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

Será mañana en la Cámara Federal de Casación Penal. El tribunal tiene que resolver el pedido de la Fiscalía para que vaya a prisión y los de la defensa para que le quiten la tobillera y no haya restricciones en las visitas

En una audiencia clave, la

ARCA denunció por evasión fiscal agravada a HLB Pharma Group, el laboratorio investigado por el fentanilo mortal

La agencia de recaudación presentó una acusación formal contra la farmacéutica por maniobras fraudulentas con facturas falsas, buscando eludir el pago de IVA por más de siete millones de pesos

ARCA denunció por evasión fiscal

Se lesionó jugando al fútbol con amigos, demandó a los dueños de la cancha y será indemnizado

La empresa no había contestado la denuncia y en primera instancia ordenaron una reparación millonaria. Ahora la Cámara Civil revisó el caso y redujo los montos del resarcimiento

Se lesionó jugando al fútbol