
La jueza electoral nacional María Servini prepara una presentación para pedir que en octubre las elecciones de la ciudad de Buenos Aires se hagan otro día que las nacionales o que se busque el mecanismo para diferenciarlas. El motivo es los problemas que la magistrada denunció que ocurrieron con el uso de la urna electrónica para la votación de cargos locales.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que Servini trabaja con su equipo en la redacción de esa presentación que estima que presentará a fin de esa semana o a comienzos de la próxima. Concretamente la magistrada cree que las elecciones de la ciudad deberían realizarse otro día distinto al 22 de octubre, cuando se harán las nacionales luego de las PASO del domingo pasado.
El domingo pasado comenzó con una presentación de Servini alertando sobre los problemas que desde el sábado a la noche se presentaron en los colegios: la falta de urnas electrónicas, otras con problemas de uso y otras más que no tenían sus kits.
Te puede interesar: Elecciones CABA: la jueza Servini alertó sobre problemas con la boleta electrónica y no descarta extender el horario de votación
“Resulta preocupante el grado de improvisación con el que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, evidenciando una impericia nunca antes vista en la organización y ejecución de un proceso electoral”, criticó la jueza, que también emitió una resolución en la que señaló que si se presentaban problemas con la urna electrónica eso no frenaba la votación nacional con la tradicional boleta de papel.
Cerca del cierre de votación, Servini dispuso que en siete colegios de la ciudad el horario de votación se extienda hasta las 19:30 horas. Fueron en los que se relevó que hubo mayores problemas con las urnas electrónicas.
Desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informaron que las elecciones se desarrollaron sin inconvenientes en los 1.097 establecimientos donde se encontraba las mesas de votación. Sin embargo, admiten que hubo problemas con 87 del total de máquinas habilitadas para la votación con la Boleta Única Electrónica, lo que equivale a menos del 1% del total. A la vez, aseguran que los problemas fueron subsanados a lo largo del día.

El punto máximo de esos inconvenientes se vieron en la votación de la candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich que tuvo que cambiar en varias oportunidad la boleta electrónica porque la máquina no se la tomaba. Debió ser asistida por un técnico y cuando terminó de votar dijo que la urna le imprimió la opción que no había elegido.
El fiscal electoral, Ramiro González, recibió el domingo 533 denuncias por hechos ocurridos durante la votación. Según un informe que elaboró luego, la mitad de esas denuncias -259- no constituyeron delitos. Y señaló que 22 denuncias fueron por la urna electrónica. Concretamente detalló que 15 fueron por problemas de mal funcionamiento de las máquinas; cinco por impedimento para el voto por parte de autoridades de mesa; y dos por cuestionamiento al anonimato del voto.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, decidió que para estas elecciones se use un sistema concurrente. Los mismos días se votarán los cargos locales y los nacionales pero con sistemas distintos. Para los locales -jefe de gobierno, legisladores e integrantes de las comunas- con el sistema de voto electrónico -que llevó a cabo la empresa MSA que ganó la licitación- y para los nacionales con el tradicional sistema de boleta papel.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La Corte Suprema confirmó la condena a un ciudadano iraní que ingresó al país con un pasaporte falso
El máximo tribunal, con la firma de todos sus miembros, dejó firme la sentencia contra Samiei Sajjad Naserani, acusado de integrar una organización internacional dedicada a adulterar documentos y facilitar el tráfico ilegal de personas

“El arte de simular para extorsionar”: se conocieron los detalles de cómo operaba el falso abogado Marcelo D’Alessio
Había montado una asociación ilícita para espiar y otra para lavar dinero, y tras ser declarado culpable acumuló 17 años y seis meses de condena. Su modus operandi y los contactos que ostentaba en el Gobierno y la Justicia

Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de los audios supuestamente grabados en Casa Rosada
La secretaria general de la Presidencia desistió de la medida que impedía difundir grabaciones atribuidas a su persona. Argumentó que no afectan su intimidad ni la seguridad nacional
Causa Cuadernos: Casación confirmó el procesamiento de un ex ejecutivo por sobornos en la concesión de la Hidrovía
El máximo tribunal penal ratificó la acusación contra el ex directivo de Hidrovía S.A. por supuestos pagos ilegales al exfuncionario Roberto Baratta y su secretario privado. El fallo se da en la antesala del juicio oral que comenzará en noviembre

De Villa La Rana a los cuadernos de las coimas: el curioso caso del secretario de Roberto Baratta
Nelson Lazarte, mano derecha de la mano derecha de Julio De Vido, está acusado de ser el cobrador de 68 sobornos de grandes empresarios. Cómo pasó de ser maestro mayor de obras a viajar en el remis de Oscar Centeno
