
Alberto Maceira, ex director del Hospital Posadas, fue indagado en los tribunales de Comodoro Py en la causa por el llamado “Vacunatorio Vip”, en donde se investiga la aplicación de vacunas contra el coronavirus para personas que en esa etapa sanitaria no debían recibirlas y en la que también está imputado el ex ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que Maceira se negó a contestar preguntas y se remitió a la declaración que había dado como testigo en el inicio de la causa a comienzos del 2021. Allí, el entonces titular del Hospital Posadas -de donde salieron las vacunas que se aplicaron- había dicho recibió “instrucciones de los funcionarios de Salud para atender a algunos recomendados en el vacunatorio del Hospital Posadas”.
Maceira relató que él mismo participó de la vacunación del periodista Horacio Verbitsky, del diputado nacional Eduardo Valdés y de ministro Jorge Taiana, entre otros, en el Ministerio de Salud.
La causa está a cargo de la jueza federal María Eugenia Capuchetti y de los fiscales Eduardo Taiano y Sergio Rodríguez, titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA).
Esta fue la segunda indagatoria de la causa. La primera ocurrió a principios de mes con Marcelo Ariel Guille, secretario privado de González García, que también se remitió a un escrito que había presentado. Guille, según la acusación, era quien llamaba a las personas para vacunarse. En ese escrito, Guille había relatado sus funciones, negó irregularidades en el proceso de vacunación y no involucró a González García, quien por el escándalo renunció como ministro de Salud.
La próxima indagatoria debería ser la de González García, a quien ya le habían puesto fecha pero que se suspendió por problemas de salud. La jueza Capuchetti dispuso la presentación de certificados médicos para fijar una nueva fecha. La magistrada también debe definir la situación de otros dos acusados que los fiscales pidieron citar: María Elena Borda, ex jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Posadas y Alejandro Costa, ex subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud.

“La sustracción se produjo cuando las vacunas dejaron de estar disponibles en el Hospital Posadas para cumplir con el objetivo estatal dispuesto para esas dosis, que comprendía únicamente la inoculación del “Personal de Salud” y eventualmente del Personal estratégico”, acusaron los fiscales y señalaron que en el caso se cometieron los delitos de abuso de autoridad y peculado de bienes.
La imputación es por tres hechos. El retiro de 10 dosis del Hospital Posadas para vacunar a personas que no estaban habilitadas por la legislación vigente; otras cinco dosis de la Sputnik V y su traslado al domicilio del ex presidente Eduardo Duhalde, donde se vacunó su familia y su secretario, Carlos Mao; y la orden de aplicar de forma irregular al menos 35 vacunas.
Las 10 dosis del primer hecho fueron retiradas del Posadas, trasladadas al Ministerio de Salud y aplicadas a Verbitsky, Valdés, Taiana, Seza Manukian, Lourdes Noya Aldrey, Matilde Noya Aldrey, Dolores Noya Aldrey, Felix Eulogio Guille, Florencio Aldrey y Salomón Schachter. “Las dosis asignadas al Hospital Posadas no se encontraban destinadas a inocular a otras personas que no integrasen -de manera real y bajo acreditación expresa- otra categoría que no fuera “Personal de Salud y/o Estratégico”, explicaron los fiscales que sobre los casos de Taiana y Valdés consideraron que no estaban comprendidos en la categoría de personal estratégico: “La mera invocación del cargo no era suficiente para integrar el segmento de prioridad”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Corte Suprema dejó firme el uso de pruebas del Lava Jato en la causa por el soterramiento del tren Sarmiento
El máximo tribunal desestimó un recurso de Odebrecht y su exdirector en Argentina, Mauricio Couri Ribeiro, y validó el acuerdo de cooperación con Brasil. La obra inconclusa, estimada en unos 1.500 millones de dólares, está bajo sospecha por pagos de sobornos

La Corte Suprema reabre el caso Zelaya: el secuestro de Macri, torturas policiales y tres décadas de controversias judiciales
El tribunal dispuso profundizar la pesquisa sobre el exjuez Luis Zelaya, tras considerar insuficiente la valoración de pruebas realizada por instancias anteriores en el caso que involucra torturas y denuncias de irregularidades judiciales

Confirmaron la orden de detención de Héctor Yrimia, el ex juez vinculado a Generación Zoe que está radicado en Dubai
Está imputado en varias de las causas que se iniciaron por la estafa piramidal. En 2021 se fue a vivir a los Emiratos Árabes Unidos, desde donde no puede ser extraditado

Casación rechazó una queja de Cristina Kirchner y avaló un audio de Lázaro Báez en la “Ruta del dinero K”
El máximo tribunal penal confirmó que se incorporará como prueba una grabación en la que Báez admite que los fondos que administraba “eran de alguien de arriba”. El expediente busca establecer si la ex presidenta tuvo participación en maniobras de lavado por 55 millones de dólares

Condenaron a De Vido, Baratta y Nicolás Dromi por la compra de gas licuado: deberán devolver más de USD 5 millones
El ex ministro de Planificación fue declarado culpable por compras irregulares de GNL y recibió una pena de cuatro años de prisión
