Los cuatro precandidatos que competían con Moreno fueron bajados por la justicia de CABA

Son de la lista “Principios y Valores”. No presentaron las boletas que deben ir en las urnas y la jueza María Servini dio por desistida su participación

Guardar
Guillermo Moreno no tendrá internas
Guillermo Moreno no tendrá internas en la ciudad de Buenos Aires

Cuatro listas de precandidatos a presidente de la Nación no podrán competir en las próximas elecciones PASO del 13 de agosto en la ciudad de Buenos Aires. La jueza electoral María Servini dio por desistida la participación de las listas porque no cumplieron con la presentación de las boletas que deben ir en las urnas que se utilizará en la ciudad.

Las cuatro listas pertenecen a “Principios y Valores”, el partido del ex secretario de Comercio Interior del kirchnerismo Guillermo Moreno. Las listas estaban encabezadas por Eliodoro Martínez, Jorge Oliver, Carina Bartolini y Paula Arias.

La magistrada intimó ayer a nueve listas a que hoy presenten en la justicia electoral las boletas testigos que deben ir en las urnas que se repartirán en las mesas de votación de la ciudad. El plazo venció hoy a las 13:30 horas. La jueza advirtió que para quienes no lo hagan “se tendrá por desistida su participación en el proceso electoral en este distrito como modelo de boleta aprobada”.

Los candidatos que estaban en esa situación eran Andrés Passamonti de la Unión de Centro Democrático; los cuatros postulantes de la interna de Proyecto Joven -entre ellos Mempo Giardinelli- y los de “Principios y Valores”.

Te puede interesar: Nueve precandidatos a presidente podrían quedarse afuera de las elecciones PASO

La magistrada señaló que los partidos “deberán cumplir lo oportunamente, acompañando veinte mil (20.000) ejemplares de boleta de cada lista, a efectos de ser remitidas junto a las urnas que se utilizarán en el próximo acto electoral en este distrito como modelo de boleta aprobada”. La referencia es al distrito de la ciudad de Buenos Aires en el que podrían no participar, pero sí en otras provincias si allí cumplieron con la entrega de las boletas.

Los partidos presentaron su modelo de boleta al juzgado electoral que fueron aprobadas pero luego debían presentar las boletas para ser enviadas en las urnas a todas las mesas del país. Eso fue lo que no hicieron las nueve listas y por lo que fueron intimidas.

Todos presentaron las boletas o se comunicaron con el juzgado electoral para explicar la situación, infirmaron a Infobae fuentes judiciales. Pero las listas de “Principio y Valores” no lo hicieron y así la jueza Servini firmó ayer una resolución en la que dio por desistida su participación en la elección de la ciudad

La jueza María Servini
La jueza María Servini

“Que dilatar el plazo que fuera otorgado para la recepción de las boletas en el sector ´Urnas´ y postergar a consecuencia de dicha circunstancia las demás tareas que de ello derivan, pondría en serio riesgo la celebración de los comicios y la participación en los mismos de las numerosas agrupaciones y listas internas que cumplieron en debida forma con lo requerido por este Tribunal”, sostuvo la magistrada en su resolución.

Te puede interesar: Elecciones 2023: se retiraron 124 listas en la provincia de Buenos Aires

Las listas a presidente de la Nación que se presentaron fueron 27. Con estas cuatro bajas en la ciudad solo habrá 19.

La jueza Servini está a cargo del control y la organización de las elecciones presidenciales y de las nacionales en la ciudad de Buenos Aires. Este año en la ciudad las elecciones son concurrentes y se votan con dos sistemas distintos: para los cargos locales -jefe de gobierno, legisladores y comuneros- se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica. Mientras que para los cargos nacionales -presidente de la Nación y diputados- el habitual sistema de boleta papel.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Empresarios acusados de corrupción en la causa Cuadernos quieren pagar millones en dólares para evitar el juicio: hoy habrá una audiencia clave

Las defensas de empresarios y exfuncionarios del kirchnerismo fueron convocadas por el titular del Tribunal Oral Federal Número 7, Enrique Méndez Signori. Luego deberá opinar la fiscalía y resolver el Tribunal, lo que podría ocurrir hoy mismo

Empresarios acusados de corrupción en

Un testigo ratificó en tribunales los dichos de Spagnuolo en los audios sobre las presuntas coimas en Discapacidad

El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py y declaró ante el fiscal Picardi

Un testigo ratificó en tribunales

“Centeno se hace el pobrecito”: habla la ex mujer del chofer de los cuadernos de las coimas

Hilda Horovitz, una de las delatoras clave del caso, será una de las principales testigos en el juicio que comenzará este 6 de noviembre contra CFK, Julio De Vido y su ex marido. Su nueva vida de changas con su perro Choco, sus acusaciones contra el remisero y el misterioso departamento en el que vive

“Centeno se hace el pobrecito”:

La Cámara de Casación ordenó que continúe una investigación contra ex funcionarios por escuchas ilegales

Los hechos ocurrieron entre 2007 y 2009 e involucran agentes del Estado que habrían usado a la Secretaría de Inteligencia para espiar con motivaciones políticas

La Cámara de Casación ordenó

Jorge Rial y Mauro Federico declararon ante el fiscal Stornelli por la denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei

Los citaron como testigos y ratificaron que no revelarán sus fuentes. Entregaron un pendrive con los archivos donde se escucha la voz atribuida a la secretaria de la Presidencia, y quedaron bajo resguardo dentro de un sobre lacrado

Jorge Rial y Mauro Federico