
La Justicia de Córdoba le prohibió el ingreso a cualquier evento deportivo en el que participe el Club Atlético Belgrano a un padre deudor de la cuota alimentaria de su hijo adolescente. Su deuda lleva incumplida un lapso de tres años, y como parte de las medidas cautelares para lograr su cumplimiento también se le impidió la renovación del carnet de socio del club cordobés y la restricción de salida del país.
Según surge del fallo que publicó Justicia Córdoba, el padre ya se encontraba inscripto en el Registro de Deudores Alimentarios en virtud de incumplimientos anteriores respecto de la cuota alimentaria de su hijo. Fue embargado en distintas oportunidades, pero cada vez que esto sucedía el hombre renunciaba a su trabajo en blanco para esquivar las medidas restrictivas. En ese marco, la madre del menor decidió acudir nuevamente a los estrados para solicitar medidas alternativas en base al artículo 553 del Código Civil y Comercial de la Nación.
“Estamos ante una situación de violencia económica por razón del género, pues el alimentante no sólo ejerce violencia contra la madre de su hijo, sino que además vulnera los DDHH de su propio hijo, pues impone a la progenitora mayor esfuerzo y desgaste personal en pos de atender sola las necesidades de su hijo adolescente”, afirmó la jueza de la causa María Constanza Firbank, a cargo del Juzgado de Familia de Cuarta Nominación de la ciudad de Córdoba.
Te puede interesar: Una joven demandó a su abuela por alimentos: la Justicia consideró que podía mantenerse sola y lo rechazó
“El progenitor no colabora en lo más mínimo con su obligación alimentaria”, expresó. Luego, tras evaluar los antecedentes del caso dijo: “Resulta evidente que estamos frente a un deudor alimentario contumaz, pues a la fecha no se logra que se digne a cumplir con su obligación parental más básica, de alimentar a su prole, recayendo dicho peso exclusivamente sobre la Sra. L. Ante esta situación y en un nuevo intento de lograr compeler al cumplimiento, es que la Sra. L. en ejercicio responsable de su coparentalidad solicita (...) las medidas cautelares que nos ocupan”.

Y añadió: “Esta actitud adoptada en la causa por el Sr. J., deja evidenciada la certera falta de responsabilidad y compromiso del ejecutado en el cumplimiento de la responsabilidad asistencia básica y fundamental que le corresponde como padre, colocando a su propio hijo, I. G., en un verdadero estado de vulnerabilidad”.
Por otro lado, al evaluar las medidas que un magistrado puede adoptar por ley ante el “incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria” de un progenitor, la jueza de primera instancia consideró “adecuado” forzar al deudor a través de la “fijación de una sanción que por su gravedad lo obligue a cumplir”, y de esa forma volver “efectiva” la sentencia judicial.
En esos términos, determinó como razonable: “: 1°) Ordenar la prohibición de ingresar a todo evento deportivo que realice el Club Atlético Belgrano (...), con más la prohibición de renovar el carnet de socio del referido club, hasta tanto regularice el pago de la obligación alimentaria a su cargo (...) 2°) Ordenar la prohibición de la salida del país (...)”.
Para instrumentar la decisión adoptada, la jueza al final del fallo dispuso emitir sendos oficios a la entidad deportiva, la Dirección Nacional de Migraciones y a la Policía Aeronáutica.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Rescataron a 31 trabajadores rurales en Santa Fe en un caso de posible trata laboral
Las víctimas fueron encontradas en Pozo Borrado, al norte de la provincia, viviendo hacinados en carpas de nailon sin agua potable ni baños

Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas
El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal

Los empresarios de los cuadernos: la confesión de Ángelo Calcaterra, el primo de Macri que ofreció $2400 millones para salvarse
La declaración del primo de Mauricio Macri, que intentó cerrar la causa con una oferta de dinero, fue una clave para entender la trama de sobornos. Los giros de su historia en Comodoro Py

El Peronismo logró que la Justicia revoque la inscripción de la alianza que intentó quedarse con el nombre “Fuerza Patria San Luis”
El Frente Justicialista impugnó el nombre al sostener que se utiliza en otros distritos y que podía afectar la expresión genuina del voto en ese distrito. La Cámara Electoral le dio la razón tras una breve descripción de las campañas electorales modernas

Anularon el procesamiento de Gerardo Milman en una causa donde lo investigaron por contratar “espías fantasma”
El caso se disparó por una denuncia de Aníbal Fernández, mientras era ministro de Seguridad. La Cámara de Casación ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento sobre la situación procesal del diputado
