Con el dinero recaudado de las multas por alcoholemia en CABA, donaron más de 28 millones de pesos a hospitales

Se trata de una acción del Área de Investigación de Casos Especiales, creada por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. Distintas fundaciones también recibieron aportes

Guardar
El Ministerio Público Fiscal de
El Ministerio Público Fiscal de CABA realizó donaciones por más de 28 millones de pesos a hospitales públicos y distintas fundaciones con lo recaudado por casos de alcoholemia y violaciones de clausuras de locales.

Desde el Área de Investigación de Casos Especiales —perteneciente al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires— se realizaron donaciones por más de 28 millones de pesos a distintos hospitales públicos y fundaciones, cuyo monto surgió de lo recaudado a través de las sanciones impuestas en casos de alcoholemia y de violación de clausuras de locales en la Capital Federal.

La suma total fue de 28.297.643 pesos, recolectados desde el 1 de agosto de 2020, cuando comenzó a operar el Área de Investigación de Casos Especiales —creada por el fiscal General de la Ciudad Juan Bautista Mahiques— hasta el primer semestre de este año. Todo el dinero fue producto de los casos resueltos con salidas alternativas al proceso penal, a través de suspensiones de juicio a prueba —probation— y donaciones por parte de infractores de tránsito e imputados en expedientes porteños.

Desde entonces, distintos hospitales públicos, fundaciones y comedores comunitarios recibieron el dinero en concepto de donación. Con casi 14,5 millones de pesos, la Cooperadora del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” fue la entidad que más aportes recibió. Le sigue la Fundación Oncológica “Ángel Roffo” con poco más de 8,6 millones. También figura la asociación civil “Madres del Dolor” con 1,88 millones y el Hospital de Pediatría “Pedro Elizalde” (ex Casa Cuna), con casi 1,5 millones.

A partir de la implementación de esta metodología, la justicia porteña logró activar e impulsar la resolución de todos los casos penales que ya estaban tramitando ante el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. “Se ofreció a los infractores un plan de facilidades de pago previsto legalmente, o en su defecto se aceptó un pago total de capital más intereses, en una única cuota en concepto de reparación a la hacienda pública” explicó Jorge Ponce, fiscal a cargo de la Unidad Fiscal de Delitos, Contravenciones y Faltas Específicas, que coordina el Área de Investigación de Casos Especiales, a cargo de toda la tramitación de los casos en materia penal tributaria de la Ciudad.

Otras entidades favorecidas con los montos recaudados fueron el Hospital Garraham, el Hospital de Oncología “Marie Curie”, el Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”, la Fundación Favaloro, el Hospital Piñero, el Hospital Álvarez, el Hospital Vélez Sarsfield, entre otros.

El Hospital de Niños “Dr.
El Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez", uno de los beneficiarios de las donaciones.

En este marco, la presidenta de la Cooperadora del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, Alicia Garré, al referirse a las donaciones que recibió la entidad a su cargo destacó: “Hacen posible mejorar más y más el Hospital de Niños y la calidad de vida de cada paciente y su familia. Gracias a todos estos aportes, cubrimos necesidades de los niños de familias de pocos recursos que, o bien se atienden diariamente en los distintos servicios médicos y guardia, o se encuentran internados en sala”.

Y luego completó: “Nuestra asistencia social se refleja en la contribución de dinero destinado a viáticos, para que los chicos lleguen a sus casas e incluso para asegurarnos de que puedan volver a atenderse para el próximo control y se les pueda dar el correcto seguimiento médico a cada caso. También en la entrega diaria de leche y pañales para colaborar con su correcta nutrición e higiene, y en la compra de insumos y equipamiento necesarios para las salas de estar de madres y padres. Por otra parte, con lo recaudado, brindamos solución en la adquisición de medicamentos de urgencia, entre otras necesidades”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Casación ordenó seguir investigando a un presunto testaferro en una maniobra de lavado ligada al narcotráfico

Por unanimidad, la Sala IV revocó el fallo que había liberado de responsabilidad a un imputado, quien figuró como titular de un auto en una operatoria de blanqueo de fondos ligados al comercio de droga

Casación ordenó seguir investigando a

La Justicia respaldó la venta de misoprostol, un fármaco indicado para la interrupción del embarazo

El juez Martín Kormick desestimó el pedido de organizaciones que pretendían limitar la venta del medicamento, asegurando la vigencia de la normativa que permite su uso en interrupciones legales del embarazo

La Justicia respaldó la venta

La Cámara de Casación confirmó que Lázaro Báez deberá cumplir su condena en una cárcel federal

El máximo tribunal federal del país ratificó la negativa a otorgar arresto domiciliario al empresario, pese a los argumentos sobre su estado de salud y las condiciones de detención presentados por su defensa

La Cámara de Casación confirmó

Cristina Kirchner pidió que el decomiso de bienes en la causa “Vialidad” se tramite en el fuero civil

La defensa de la expresidenta, a cargo de Carlos Beraldi, logró que el Tribunal Oral Federal N° 2 concediera un recurso para trasladar la ejecución patrimonial fuera de Comodoro Py. La Cámara de Casación deberá definir la competencia

Cristina Kirchner pidió que el

Tips Jurídicos: ¿hasta dónde puede crecer el árbol del vecino?

La naturaleza adquiere formas y colores diversos, no siempre tan agradables. Si un vecino fanático de las plantas tiene un árbol cuyas ramas tapan la luz, molestan o incluso generan destrozos en una propiedad contigua, ¿quién debe responder por ello?

Tips Jurídicos: ¿hasta dónde puede