Cómo operaba la banda que cayó tras estafar a la ANSES con pensiones truchas por discapacidad

Tras una extensa investigación, la Justicia federal de San Rafael ordenó allanamientos y cuatro detenciones. Entre los involucrados hay médicos y empleados públicos.

Guardar
ANSES
ANSES

La Justicia Federal desbarató una banda que se dedicaba a tramitar pensiones por discapacidad truchas ante la ANSES. Luego de una extensa investigación, que incluye escuchas y seguimientos, el juez federal de San Rafael, en la provincia de Mendoza, ordenó ayer la detención de cuatro personas involucradas, según pudo saber Infobae de fuentes judiciales.

La causa fue un desprendimiento de una denuncia promovida por el fiscal federal Guillermo Marijuán y quedó a cargo de su colega de San Rafael, Ignacio Sabas. Durante la investigación, a cargo de la Policía Federal, se determinó que una mujer se hacía pasar como gestora y tramitaba las pensiones por discapacidad ante la ANSES.

Los interesados debían pagar entre $40.000 y $60.000

La gestora, identificada como Norma Bravo, en realidad era un eslabón de una organización más grande de la que formaban parte dos empleadas del Hospital Schestakow, que aprovechándose de su puesto en el área de Salud Laboral, se encargaban de realizar Certificados Médicos Obligatorios y hacerlos firmar por tres reconocidos médicos —dos de ellos traumatólogos y un psiquiatra— quienes lo hacían sin evaluar a los pacientes.

No solo se inventaban patologías sino que también aumentaban los porcentajes de discapacidad de aquéllas personas que no llegaran al mínimo requerido para recibir una pensión.

En principio, según surge de las investigación, las autoridades del Hospital Público Teodoro Schestakow de San Rafael y la Policlínica local, desconocían la actividad ilícita que estas personas realizaban, ya que se manejaban de manera independiente.

La investigación duró al menos tres meses. En el expediente hay seguimientos, filmaciones, y escuchas telefónicas, que prueban el rol de cada uno de los miembros de la asociación ilícita, según reveló el sitio El Diario de San Rafael.

Este miércoles, el juez federal de San Rafael, Eduardo Puigdéngolas ordenó un total de once allanamientos. Durante los operativos fueron detenidas cuatro personas acusadas de los delitos de defraudación a la administración pública y asociación ilícita.

ANSES
ANSES

La gestora, apodada “mamá Norma”, se reunía en las inmediaciones de las oficinas de ANSES, en donde pactaba el punto de encuentro con sus clientes, lo que también le servía para captar nuevos clientes en el lugar y así iniciar los trámites de pensión. Esta mujer era asesorada por dos abogados, quienes le señalaban cómo debía entrevistarse con los “clientes” para no generar sospechas.

La mujer contaba con un grupo de personas que se encargaban de reclutar personas sin trabajo o con trabajo no registrado para presentarse ante la ANSES. Esos “reclutadores” cobraban un porcentaje de los honorarios.

Luego de evaluar las pruebas presentadas por el fiscal Sabas, el juez de San Rafael ordenó los allanamientos y las detenciones requeridas. Durante los procedimientos se secuestró documentación, varios teléfonos celulares de los imputados, notebooks, computadoras y más de 500 mil pesos.

Además de la gestora, también quedaron detenidas Silvina Alejandra (53), Claudia Silvina Bustos (49) y Sonia del Carmen Rodríguez (54). Además están imputados Javier Alberto Hernández (médico), Fernández Damián Paulino (médico psiquiatra), Francisco Navarro (médico), y Eva Antonia Bravo (empleada pública).

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Maltrato animal: confirman que no habrá probation para un hombre acusado de tener especies silvestres en cautiverio

La Cámara Federal de La Plata respaldó la decisión de primera instancia que negó la suspensión del juicio a prueba. El fallo destacó la desproporción entre la reparación ofrecida por el imputado y los costos afrontados por el Estado para cuidar a los animales rescatados en su casa

Maltrato animal: confirman que no

Causa Cuadernos: para que el juicio no dure años, buscan reducir la lista de 626 testigos propuestos

En la extensa lista de nombres que podrían aportar su testimonio se encuentran figuras del mundo empresario y la política, como Roberto Lavagna, Paolo Rocca y Florencio Randazzo. Los jueces buscan que las partes reduzcan la lista al menos a la mitad

Causa Cuadernos: para que el

Finaliza el juicio por el atentado a Cristina Kirchner: cómo vive Sabag Montiel en la cárcel y qué pena podría recibir

El Tribunal Oral Federal N° 6 dará a conocer el veredicto el 8 de octubre. El principal acusado y Brenda Uliarte, su exnovia, alegaron ser inimputables. Infobae dialogó, a días de la sentencia, con el hombre que le gatilló a la expresidenta

Finaliza el juicio por el

Los cuadernos de las coimas a juicio: el otro crepúsculo de Enrique Pescarmona

El gigante metalúrgico está acusado de pagarle trece presuntas coimas al kirchnerismo. Ofreció $510 millones para zafar de una condena. Los días de vino y dólares para Roberto Baratta y los seis sobornos para Cristina Kirchner

Los cuadernos de las coimas

Un tribunal de La Plata dispuso arresto domiciliario para un preso por drogas en favor de su hija prematura

El Tribunal Oral Federal N° 2 resolvió que el condenado cumpla la pena de prisión en su finca de Chacabuco para cuidar a la beba mientras su esposa trabaja

Un tribunal de La Plata