La Corte creó un registro para que personas travestis, transexuales y transgénero puedan ingresar a trabajar a la Justicia

La decisión está en línea con la ley 27.636, que establece que por lo menos el 1% de los empleos en el Estado deben estar reservados para integrantes de esa comunidad

Guardar
La Corte Suprema ordenó la
La Corte Suprema ordenó la creación de un registro de aspirantes en el que podrán inscribirse personas travestis, transexuales y transgénero para trabajar en el Poder Judicial.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó la creación de un registro de aspirantes en el que podrán inscribirse personas travestis, transexuales y transgénero que se postulen para trabajar en el ámbito del máximo tribunal. La disposición surgió de la reciente Acordada 23/2023 y está en línea con la ley 27.636, que promueve la inclusión por medio del empleo formal de los integrantes de esta comunidad a través del cumplimiento de un cupo laboral mínimo del 1% en todos los poderes del Estado.

Dicha ley, conocida bajo el nombre de “Diana Sacayán - Lohana Berkins”, fue promulgada hace dos años por el Decreto 440/2021 y fomenta el acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero por medio de “medidas de acción positiva orientadas a lograr la efectiva inclusión laboral” con la finalidad de “promover la igualdad real de oportunidades en todo el territorio de la República Argentina”. Bajo ese parámetro, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda firmaron la Acordada 23/2023 para poner en práctica la normativa en el ámbito del Poder Judicial.

Te puede interesar: Argentina, a la vanguardia de los derechos de las personas trans en el mundo: cómo viven en otros países

De esa forma, en uso de sus atribuciones como órgano supremo de la organización judicial argentina, acordaron crear un registro de aspirantes en el que podrán inscribirse personas travestis, transexuales y transgénero que deseen postularse para ingresar a trabajar al ámbito del máximo tribunal. Aquel funcionará bajo la órbita de la Dirección de Recursos Humanos del Tribunal, que también fue designada como autoridad de aplicación del régimen en cuestión.

Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti,
Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti firmaron la Acordada 23/2023, que creó un registro para personas travestis, transexuales y transgénero.

Este registro será de carácter confidencial y consignará, en su etapa de inscripción, el nombre autopercibido de las personas, los antecedentes educativos y laborales y las aptitudes para el trabajo de los aspirantes a un puesto. Además, los distintos tribunales que ejerzan la superintendencia del personal deberán crear uno con el fin de adecuarse a las disposiciones de la ley 27.636, del año 2021.

Te puede interesar: Cambio de género en CABA: los jóvenes mayores de 16 años podrán hacer el trámite sin el permiso de los padres

Según señaló la Acordada, dicha normativa dispone la obligatoriedad para el Estado Nacional —en sus tres poderes que lo componen, los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado— de que una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad del personal, sea ocupado con personas travestis, transexuales y transgénero. También fija la necesidad de reservas de puestos de trabajo para ser exclusivamente ocupados por las personas que se postulen.

Por otro lado, el Máximo Tribunal también dispuso que las personas a cargo del registro deberán “promover acciones de concientización” en el ámbito judicial. Y agregó: “La Oficina de la Mujer continuará con la labor desarrollada en materia de sensibilización y capacitación en perspectiva de género y diversidad, con el fin de una efectiva integración de las personas travestis, transexuales y transgénero en los puestos de trabajo”.

A su vez, en relación con la finalidad prevista por el nuevo régimen precisó: “A los efectos del mejor cumplimiento de los objetivos perseguidos, el ‘Registro’ podrá requerir la intervención de la dependencia o agente especializado en cuestiones de perspectiva de género de la respectiva superintendencia.”

Por último ordenó: “A los fines de garantizar el cumplimiento del cupo previsto, las distintas autoridades de superintendencia de cada jurisdicción deberán establecer reservas en las vacantes que se produzcan a fin de ser ocupadas por personas travestis, transexuales y transgénero”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Consejo de la Magistratura porteño recibió a una delegación de jueces de California

Durante un encuentro, se intercambiaron experiencias ligadas al juicio por jurados, la selección de magistrados y la transparencia institucional. La visita incluyó también una recorrida por la Legislatura

El Consejo de la Magistratura

Premiaron a Carlos Mahiques en Italia por su trayectoria

El camarista recibió el reconocimiento durante las “Jornadas Falcone-Borsellino”, que homenajean a los jueces italianos asesinados por la mafia

Premiaron a Carlos Mahiques en

El Gobierno postergó por tres meses la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py

El Ministerio de Justicia de la Nación informó que por “reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal”, se decidió diferir la aplicación del Código Procesal Penal Federal

El Gobierno postergó por tres

Prorrogan la prisión preventiva a ocho acusados de integrar una banda narco vinculada al hijo de “Mameluco” Villalba

Los imputados continuarán detenidos mientras se prepara el juicio oral por el presunto comercio interprovincial de cocaína y marihuana. Según las actuaciones, la organización contaba con “una enorme estructura criminal”, recursos y vínculos con fuerzas de seguridad

Prorrogan la prisión preventiva a

Confirman la condena a un colegio por el bullying que desencadenó una crisis de epilepsia en una estudiante

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mar del Plata concluyó que el acoso escolar sufrido por la alumna fue la causa directa del cuadro neurológico y duplicó el monto de la indemnización

Confirman la condena a un