
La Cámara Federal de Casación Penal, por mayoría, rechazó este lunes los pedidos de sobreseimientos por prescripción y violación de garantía a ser juzgado en un plazo razonable solicitados por tres condenados por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001, que precedió a la caída del gobierno de Fernando De la Rúa. Se trata del ex secretario de Seguridad Enrique Mathov, el ex jefe de la Policía Federal Rubén Santos y uno de los jefes del operativo, Norberto Gaudiero, tpdos con pedidos de 3 años de prisión.
Enrique Mathov, ex secretario de Seguridad Interior del gobierno del ex presidente de la Nación Fernando de la Rúa, Rubén Santos, ex jefe de la Policía Federal Argentina (PFA) y Norberto Gaudiero, ex comisario, fueron condenados por los hechos ocurridos el 20 de diciembre de 2001 que ocasionó cinco muertes y decenas de heridos en la ciudad de Buenos Aires. Mathov, Santos y Gaudiero se encuentran condenados, respectivamente, a las penas de cuatro años y tres meses de prisión; cuatro años de prisión; y tres años y seis meses de prisión, todos ellos por los delitos de homicidio culposo y lesiones culposas.
Las defensas solicitaron el sobreseimiento por prescripción y plazo razonable ya que las condenas impuestas aún no adquirieron firmeza. En un voto conjunto, Borinsky y Gemignani declararon inadmisible los planteos. Según sostuvieron, los planteos carecían de la debida fundamentación en la medida en que ya habían sido rechazados tanto por el tribunal oral como por esa Cámara Federal de Casación Penal, en otras ocasiones. Mahiques, en disidencia, consideró que el trámite debía sustanciarse.
Las defensas intentarán un recurso extraordinario ante Casación para lograr acceder al máximo tribunal para revertir esta decisión. Allí también se apelaron las sentencias dictadas.
Cinco manifestantes fueron asesinados en la zona de Plaza de Mayo, y otros cientos resultaron heridos. En el país, los muertos pasaron las tres decenas. Fernando de la Rúa fue sobreseído. En 2016, el Tribunal Oral Federal 6 condenó a cuatro años y nueve meses de prisión a Enrique Mathov, ex secretario de Seguridad Interior del gobierno, y a cuatro años a Rubén Santos, ex jefe de la Policía Federal Argentina (PFA), por ordenar y dirigir la represión policial. El tribunal también condenó a Norberto Gaudiero y Raúl Andreozzi por sus responsabilidades en el operativo y a otros cinco funcionarios policiales. También absolvió a otros seis policías y sobreseyó a otros dos.
Sin embargo, a instancias de Casación, esas penas fueron reconsideradas y las condenas quedaron fijadas en tres años y medio para Santos y cuatro años y tres meses para Mathov como responsables de las muerte de Gastón Riva, Diego Lamagna y Carlos Almirón”, y las heridas a otra veintena de manifestantes que protestaban por la situación social y el Estado de Sitio decretado por el ex presidente Fernando De la Rúa.
En la causa está probado que Mathov ordenó despejar la Plaza de Mayo. Así, transmitió la orden al comisario Rubén Santos. El mismo lo admitió. La noche anterior la policía había reprimido a los manifestantes que pedían la renuncia de De la Rúa. El secretario de Seguridad estaba preocupado porque el entonces presidente tenía que ingresar a la Casa Rosada y la protesta parecía descontrolarse. Había saqueos en distintos puntos del país. Se declaró el Estado de Sitio.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La Corte dejó firme la condena contra un agente penitenciario por tortura seguida de muerte
El máximo tribunal rechazó el último recurso de la defensa de Rodrigo Chaparro, confirmando la sentencia por el asesinato de Patricio Barros Cisneros en la Unidad 46 de San Martín

El presunto fiscal Gómez de Saravia seguirá bajo investigación en la causa por la que condenaron al ex juez Melazo
La Corte Suprema de Justicia decidió mantener abierto el expediente contra el supuesto integrante de la “megabanda” que, con la participación de magistrados y policías, robaban casas en La Plata

La Corte Suprema rechazó un recurso de Marcelo Saín y dejó firme su destitución en Santa Fe
El Máximo Tribunal desestimó la queja del exministro de Seguridad provincial, quien buscaba frenar un sumario administrativo que lo acusaba de “faltas graves”. La decisión fue adoptada con las firmas de Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti

La Corte Suprema dejó firme el rechazo a la excarcelación del ex gobernador José Alperovich
El máximo tribunal desestimó el recurso presentado por la defensa del ex mandatario de Tucumán, quien seguirá bajo arresto domiciliario tras ser condenado a 16 años por abuso sexual agravado

La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años contra Esteban Alvarado por narcotráfico
El máximo tribunal desestimó un recurso de queja y ratificó la pena impuesta en 2022 por el Tribunal Oral Federal N°2 de Rosario
