En el marco de sus funciones de superintendencia, la Cámara Federal de Casación realizó este jueves por la mañana un encuentro con un grupo de jueces federales de la provincia de Misiones, con quienes analizó distintas temáticas que hacen a la administración de justicia en materia penal como la cobertura de vacancias de los tribunales orales, las mejoras en la tecnología para llevar adelante los procesos, la necesidad de la aprobación del proyecto de Reforma del Código Penal de la Nación y de la puesta en marcha a nivel nacional del Código Procesal Penal Federal.
Del encuentro desarrollado de forma híbrida -presencial y virtual- formaron parte la presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal, Ana María Figueroa, junto a los jueces Gustavo Hornos, Daniel Petrone, Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky en calidad de miembros del Tribunal de Superintendencia del máximo estrado penal del país. En ese marco, desde la jurisdicción federal de Posadas, en Misiones, participaron integrantes de la Cámara Federal de Apelaciones, del Tribunal Oral en lo Criminal Federal y de los Juzgados Federales de Oberá, Posadas y Eldorado.
Según fuentes judiciales, durante el desarrollo de la reunión se analizó la necesidad de cobertura de las vacantes de los tribunales orales federales de la provincia, especialmente de aquellos que cuentan con un solo juez titular a cargo. También se evaluaron los problemas de frontera que afrontan los juzgados de Oberá, Posadas y Eldorado en relación a la problemática del narcotráfico en la zona.
Te puede interesar: La Corte dispuso que Casación vuelva a pronunciarse en un planteo hecho por la defensa del condenado por el crimen de Ezequiel Agrest
A su vez, durante el encuentro se hizo hincapié en la necesidad de continuar con las mejoras y la modernización de las tecnologías en las diferentes jurisdicciones, con especial énfasis en la adquisición de personal técnico preparado para llevar adelante la totalidad de las audiencias en materia penal. Además se acordó sobre la importancia de la aprobación del proyecto de reforma del Código Penal -que ingresó al Congreso de la Nación en 2019- y de la puesta en funcionamiento del Código Procesal Penal Federal, ya en vigencia en algunas provincias del país.
Como parte de sus atribuciones legales como máximo tribunal penal del país, la Cámara Federal de Casación Penal, a través del Tribunal de Superintendencia -integrado por su presidente y los titulares de cada sala-, se reúne en acuerdo todos los martes para evaluar las inquietudes y necesidades que atraviesan a los 77 tribunales orales federales de todo el país. Allí se tratan, entre otras cosas, los requerimientos de cada zona judicial para el normal funcionamiento de la administración de justicia. Bajo ese contexto ya se llevaron a cabo encuentros híbridos con diferentes jurisdicciones tales como Mendoza y Santa Fe.
La Casación interviene como máxima instancia penal a través de sus cuatro salas en los recursos contra las sentencias definitivas emitidas por los Tribunales Orales Federales o las decisiones equiparables a definitivas elaboradas por una Cámara de Apelaciones. Suele tratar casos de corrupción, trata de personas, narcotráfico, secuestros extorsivos, contrabando, evasión fiscal, lavado de dinero y contaminación ambiental, entre otras temáticas de índole penal.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Confirman la condena contra un club por las lesiones de un jugador amateur en una de sus canchas de fútbol
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ratificó que la entidad incumplió su deber de seguridad al permitir condiciones peligrosas en el campo de juego. El deportista sufrió una fractura vertebral tras tropezar por un desarreglo en el césped sintético y golpearse contra una columna sin protección

Murió Eduardo Quattropani, fiscal general de la Corte de Justicia de San Juan
Fue un actor clave en la modernización del Poder Judicial de la provincia. También fue presidente del Consejo Federal de Procuradores y Fiscales Generales

Avanza la causa contra el pastor de los dólares milagrosos: ordenaron levantar el secreto bancario por irregularidades
Jorge Ledesma, líder religioso de la Iglesia Cristiana Internacional, construyó el templo más grande del país en Resistencia, Chaco. Investigan si lo hizo con dinero proveniente de maniobras ilegales

Reabrieron la investigación por el hackeo al PAMI: encontraron en Córdoba un comprador de la base de datos robada
Los investigadores creen que adquirió información de los ciberdelincuentes para acceder al sistema de recetas electrónicas. Piden investigar a funcionarios y empleados de la gestión de Luana Volnovich
Se cayó de la escalera en un casamiento y el salón de fiestas deberá indemnizarla con una suma millonaria
La estructura no tenía barandas y una cortina disimulaba el hueco al que se precipitó la invitada. Todo ocurrió en un predio de Costa Salguero
