El juez Castelli volvió pedir que se suspenda el concurso para cubrir su vacante en el tribunal oral del caso de los cuadernos

Lo hizo en una reunión que tuvo con la vicepresidenta del Consejo de la Magistratura

Guardar
Germán Castelli
Germán Castelli

El juez federal Germán Castelli volvió a pedir hoy que se suspenda el concurso público que abrió el Consejo de la Magistratura de la Nación para cubrir su cargo en el Tribunal Oral Federal 7 que tiene que juzgar el caso de los llamados “cuadernos de la corrupción”. La Corte Suprema había avalado el procedimiento porque el traslado del magistrado no es permanente.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que esta mañana Castelli fue recibido por Agustina Díaz Cordero, vicepresidenta del Consejo. El magistrado le había pedido la semana pasada “con carácter de urgente una audiencia personal” con el presidente del Consejo, Horacio Rosatti, o con su vicepresidenta.

La reunión, que duró cerca de 40 minutos, se realizó en la sede del Consejo y allí Castelli pidió que el concurso sea suspendido porque fue convocado cuando están pendientes de resolución una serie de planteos de nulidad que realizó. El juez también señaló que inició una causa penal por presunta falsedad ideológica en la confirmación de los jurado sorteados para el concurso. Castelli pidió que todos sus planteos sean analizados por la comisión de Labor del Consejo, que es el ámbito donde se reúnen todos los consejeros además del plenario.

La respuesta de Díaz Cordero fue que los pedidos iban a hacer analizados. Castelli también le reiteró que tiene presentada una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado argentino y que si el concurso avanza tal como está no se presentará.

La discusión gira en torno a la decisión que tomó la semana pasada el Consejo de avanzar con el concurso 479 para cubrir la vacante de Castelli luego del fallo de la Corte Suprema sobre su traslado. El organismo fijó la fecha para que los interesados se inscriban y para el examen escrito.

Ese lugar es clave. Se trata de uno de los cargos en el tribunal 7 que tiene la causa de los llamados “cuadernos de la corrupción”. La mega causa de corrupción por el caso de coimas de empresarios de la construcción a funcionarios de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Son siete expedientes que tienen más de 100 imputados, 30 de ellos que declararon como arrepentidos. El caso está en la etapa de análisis de la prueba y todavía sin fecha de juicio oral. Los otros dos jueces del TOF 7 son Fernando Canero y Enrique Méndez Signori.

El Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura de la Nación (Crédito: Consejo de la Magistratura)

Castelli fue designado juez de un Tribunal Oral Federal 3 de San Martín y durante el gobierno de Macri fue trasladado a TOF 7 de Comodoro Py. También otros magistrados fueron desplazados a distintos cargos. Se trata de un mecanismo excepcional que el Consejo de la Magistratura siempre aplicó. Los casos más resonantes fueron los de Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi que llegaron a la Cámara Federal de Comodoro Py, un tribunal clave porque por allí pasan todas las causas de corrupción.

Cuando Alberto Fernández asumió como presidente de la Nación buscó anular esos traslados. El representante del Poder Ejecutivo en el Consejo, Gerónimo Ustarroz, planteó que fueron nombramientos definitivos que no cumplían con los requisitos que fija la Constitución Nacional de llamado a concurso y designación del Senado.

Bruglia, Bertuzzi y Castelli iniciaron causas judiciales para defender sus traslados. La Corte Suprema primero resolvió en el caso de Bruglia y Bertuzzi y dijo que los traslados no eran definitivos sino que se mantenían hasta tanto se haga el proceso de selección que fija la Constitución. Así, el Consejo abrió el concurso para reemplazar a los dos camaristas y que ya está terminado.

En octubre del año pasado, la Corte Suprema tomó la misma decisión sobre el caso de Castelli y ahora el Consejo avanzará en su cobertura.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Un motociclista chocó contra un poste caído en la autopista y le ganó un juicio millonario a la empresa concesionaria

El conductor sufrió lesiones graves, y además ordenaron indemnizarlo por los daños materiales. La Cámara de Apelaciones en lo Civil ratificó la condena contra la empresa

Un motociclista chocó contra un

La Corte Suprema respaldó la extradición a Italia de un ex miembro de las Brigadas Rojas

Se trata Leonardo Bertulazzi, protagonista de diversos hechos de violencia, quien es requerido por Italia para cumplir con la pena de 27 años de prisión que le fue impuesta en ese país. El kirchnerismo le había dado refugio y ahora el presidente Milei deberá aprobar la extradición

La Corte Suprema respaldó la

El abogado de Cristina Kirchner pidió que Lula da Silva pueda visitarla en su arresto domiciliario

La defensa de la ex presidenta solicitó autorización al Tribunal Oral Federal Nº 2 para que el mandatario brasileño la visite en su departamento de Constitución durante su estadía en Buenos Aires por la cumbre del Mercosur

El abogado de Cristina Kirchner

El fiscal Luciani rechazó la prisión domiciliaria de José López en la causa Vialidad

En su dictamen consideró que no hay motivos médicos ni de seguridad que justifiquen el beneficio para el ex secretario de Obras Públicas. El Tribunal Oral Federal 2 deberá resolver el planteo

El fiscal Luciani rechazó la

Caso D’Alessio: terminaron las “últimas palabras” de los acusados y el jueves se conocerá el veredicto

El Tribunal Oral Federal N° 8 citó en Comodoro Py a todos los imputados para que escuchen la sentencia. En el juicio se debatieron las maniobras de una presunta asociación ilícita en la que el falso abogado, junto a ex policías y financistas, extorsionaban a empresarios para no involucrarlos en causas judiciales

Caso D’Alessio: terminaron las “últimas