La justicia electoral rechazó un pedido de la Izquierda contra la Boleta Única Electrónica en CABA

El partido político solicitó a suspensión de las pruebas y las auditorías de la BUE por sospechas sobre los funcionarios que tienen que implementarla. Dos instancias judiciales no aceptaron el planteo

Guardar
Myriam Bregman (Franco Fafasuli)
Myriam Bregman (Franco Fafasuli)

La justicia electoral rechazó un pedido de una de las listas de izquierda que competirá en las próximas elecciones contra la Boleta Única Electrónica (BUE) que se utilizará en los comicios locales de la ciudad de Buenos Aires. Tanto el Tribunal Electoral como el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la ciudad rechazaron el planteo para suspender las auditorias que se realizaron sobre el funcionamiento del sistema electrónico que se utilizará.

La causa la iniciaron los dirigentes del Partido de Trabajadores para el Socialismo Myriam Bregman -precandidata a presidenta de la nación que ira a internas en su partido con Gabriel Solano-, Patricio del Corro y Alejandrina Barry para que se dicte una medida cautelar y se ordene la suspensión de las pruebas y las auditorías de la BUE.

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, convocó a elecciones concurrentes. El 13 de agosto se votará en las PASO en la ciudad con dos sistemas. Con la BUE para los cargos locales -jefe de gobierno, legisladores y comuneros- y con la boleta papel para los nacionales, como presidente y diputados.

La izquierda objetó el procedimiento sobre la BUE “hasta tanto se garantice la imparcialidad” Instituto de Gestión Electoral (IGE). Y puntualizó la critica en tres puntos. El primero es que fue Rodríguez Larreta quien comunicó que se votaría con la BUE cuando esa facultad es del IGE. El segundo fue que el titular del organismo, Ezio Emiliozzi, fue designado ininterrumpidamente por el Poder Ejecutivo sin aprobación de la Legislatura. Y el último que el gerente Operativo de Información y Tecnología del IGE, Jorge González, fue aportante de la campaña de Juntos por el Cambio en las elecciones legislativas de 2021 y que está cargo del proceso de emisión del voto, escrutinio, transmisión y totalización de resultados.

Seguí leyendo: Luis Juez le pedirá a la Justicia Electoral de Córdoba la apertura de urnas: “Sólo buscamos la verdad”

Por unanimidad, el Tribunal Electoral rechazó el pedido. Sobre la convocatoria de Rodríguez Larreta a votar con la BUE los jueces Roberto Requejo, Rodolfo Clerici y Romina Tesone dijeron que “se limitó a dejar expuesto que el instrumento de sufragio a utilizar en las próximas elecciones” sería el electrónico “pero no especificó que se trataría del sistema de boleta única electrónica”, lo que luego hizo el IGE.

El sistema de Boleta Única
El sistema de Boleta Única Electrónica que se usará en la ciudad de Buenos Aires

Los magistrados también señalaron que la designación del titular del IGE se dio en el marco de lo que establece la ley y sobre la función del gerente Operativo de Información y Tecnología el planteo es “infundado” porque no tiene a su cargo todo el procedimiento que le endilga la izquierda. Así, para el tribunal “la supuesta falta de imparcialidad que se le adjudica al IGE o a sus dependientes refleja un planteo conjetural e hipotético que no logra demostrar la existencia de una afectación concreta y efectiva” y que aceptar el planteo de suspender las auditorias sería de una “grave afectación al interés público que se derivaría de la suspensión del procedimiento licitatorio que hace al proceso electoral en curso”.

La izquierda apeló el fallo y el caso llegó al TSJ en donde también por unanimidad fue rechazado. Los jueces Inés Weinberg, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi compartieron el criterio de la Fiscalía General que señaló que la causa “no es más que una mera discrepancia con la interpretación que el juzgador anterior realiza respecto de la situación fáctica y normativa”.

Seguir leyendo: Otra vez impugnaron la candidatura de Jorge Macri en CABA ante el Tribunal Electoral

Para la jueza Alicia Ruiz la apelación que llegó al TSJ “no puede prosperar ya que carece de una crítica suficiente del auto que denegó la medida cautelar”.

Por último, el magistrado Luis Lozano sostuvo que “no se está ante una contienda entre dos partes -una causa- en la que quepa a este Tribunal intervenir”. El juez señaló que se trata de “un objeto fuera de nuestro alcance” y como sus colegas rechazó la apelación y dejaron firme así la continuidad del proceso de voto electrónico en la ciudad de Buenos Aires.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La Corte Suprema dejó firme el uso de pruebas del Lava Jato en la causa por el soterramiento del tren Sarmiento

El máximo tribunal desestimó un recurso de Odebrecht y su exdirector en Argentina, Mauricio Couri Ribeiro, y validó el acuerdo de cooperación con Brasil. La obra inconclusa, estimada en unos 1.500 millones de dólares, está bajo sospecha por pagos de sobornos

La Corte Suprema dejó firme

La Corte Suprema reabre el caso Zelaya: el secuestro de Macri, torturas policiales y tres décadas de controversias judiciales

El tribunal dispuso profundizar la pesquisa sobre el exjuez Luis Zelaya, tras considerar insuficiente la valoración de pruebas realizada por instancias anteriores en el caso que involucra torturas y denuncias de irregularidades judiciales

La Corte Suprema reabre el

Confirmaron la orden de detención de Héctor Yrimia, el ex juez vinculado a Generación Zoe que está radicado en Dubai

Está imputado en varias de las causas que se iniciaron por la estafa piramidal. En 2021 se fue a vivir a los Emiratos Árabes Unidos, desde donde no puede ser extraditado

Confirmaron la orden de detención

Casación rechazó una queja de Cristina Kirchner y avaló un audio de Lázaro Báez en la “Ruta del dinero K”

El máximo tribunal penal confirmó que se incorporará como prueba una grabación en la que Báez admite que los fondos que administraba “eran de alguien de arriba”. El expediente busca establecer si la ex presidenta tuvo participación en maniobras de lavado por 55 millones de dólares

Casación rechazó una queja de

Condenaron a De Vido, Baratta y Nicolás Dromi por la compra de gas licuado: deberán devolver más de USD 5 millones

El ex ministro de Planificación fue declarado culpable por compras irregulares de GNL y recibió una pena de cuatro años de prisión

Condenaron a De Vido, Baratta