Avanza el juicio oral por un desprendimiento de una causa de corrupción conocida como el “Caso Greco”

El expediente proviene de un desprendimiento de la causa “Greco”, donde se ventilaron hechos suscitados luego de la intervención de ese grupo empresario en la década del ‘80 por parte de la última dictadura militar

Guardar
Tribunales de Comodoro Py 2002,
Tribunales de Comodoro Py 2002, sede de la Cámara Federal de Casación Penal.(REUTERS/Matias Baglietto)

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos extraordinarios de los imputados por un caso que investiga la trama delictiva vinculada con dos deudas de la ex Caja Nacional de Ahorro S.E., relacionadas con contratos de reaseguros que derivaron en el pago indebido de más de 53 millones de pesos en defraudación del Estado, en un expediente desprendido de un caso de la década del 80 conocido como “Greco”.

En un fallo de 9 hojas al que tuvo acceso Infobae, el máximo tribunal penal del país decidió desestimar tanto los recursos extraordinarios como el de casación horizontal presentados por las defensas de los imputados de la causa, cuya hipótesis investigativa se centra en la existencia de un pago indebido de $53.963.112 producto de dos deudas con origen en contratos de reaseguros de la ex Caja Nacional de Ahorro. Se trata de un desprendimiento de la causa “Greco”, donde se ventilaron hechos suscitados luego de la intervención del grupo empresario Greco en la década del 80 por parte de la última dictadura militar.

En estas actuaciones se encuentran imputadas once personas por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Previamente, en junio del año pasado el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 3 de la Capital Federal había sobreseído a todos tras declarar extinguida la acción penal por el instituto de la prescripción, que tiene en cuenta el paso del tiempo. Ese fallo fue apelado por el fiscal federal Abel Córdoba y la causa cayó en manos de la Sala III de la Casación, que en marzo de este año dispuso anular los sobreseimientos y ordenó la realización del juicio oral.

Comodoro Py (Roberto Almeida)
Comodoro Py (Roberto Almeida)

Te puede interesar: Caso Skanska: Casación convalidó el aumento de los embargos de todos los imputados en la primera causa de corrupción del kirchnerismo

Disconformes con tal resolución, algunas defensas plantearon vías extraordinarias para que el caso lo trate la Corte Suprema de Justicia, mientras que otras interpusieron un recurso de casación horizontal para que una Sala distinta a la III del máximo tribunal penal del país entendiera de forma exhaustiva en el tema. Sin embargo, todos los planteos fueron rechazados por improcedentes por los camaristas Juan Carlos Gemignani, Mariano Hernán Borinsky y Daniel Antonio Petrone.

“Como reiteradamente lo ha sostenido la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el recurso extraordinario exige entre otros requisitos para su procedencia, que la sustancia del planteo en que se funda implique el debate de una cuestión federal, lo que en la especie no ocurre”, explicó Gemignani en su voto. Y con respecto a la arbitrariedad de la sentencia alegada por las defensas dijo: “es menester que se demuestren defectos graves en la decisión recurrida, que la descalifiquen como acto jurisdiccional válido, lo cual no ha conseguido acreditar en autos por ninguna de las impugnantes”.

Luego tomó la palabra su colega Borinsky, quien al remarcar la improcedencia de los recursos defensivos expresó: “No se dirigen contra la sentencia definitiva de la causa ni contra una equiparable a tal, toda vez que no ostentan dicho carácter los pronunciamientos que no ponen fin a la acción, ni a la pena, ni hacen imposible la continuación de las actuaciones, ni tampoco deniegan la extinción, conmutación o suspensión de la pena, ni proporcionan un perjuicio de imposible reparación ulterior”.

Te puede interesar: Caso Vialidad: Casación confirmó el levantamiento de los embargos para De Vido y otros tres ex funcionarios absueltos

“Las defensas no han logrado acreditar fundadamente en el caso la violación a garantías constitucionales de sus asistidos”, continuó Borinsky. Y sobre la impugnación por vía horizontal concluyó: “El recurso de casación intentado, por regla, resulta improcedente ante las sentencias dictadas por esta Cámara”. A su término, el juez Petrone decidió adherirse a los votos de sus colegas.

Los encausados que ahora deberán ir a juicio oral son Walter Oscar Bonavera, Silvia Beatriz Macchi, Darío Alejandro Morresi, Carina Andrea Azcano, Duilio Edgardo López, Yolanda Mirta Eggink, Juan Holjevac, Jorge Enrique Rodríguez, Hernán Roberto Miguel Rodríguez Vagaría, Jorge Roberto Pallavicino y Natalia Lidia Osores.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Salta: imputaron a nueve personas por transportar más de 300 kilos de cocaína hacia todo el país

Una investigación dirigida por la fiscalía descentralizada de Orán derivó en la detención de una presunta banda narcocriminal sospechada de trasladar droga desde el norte salteño. Se secuestraron cargamentos en tres operativos realizados entre enero y abril

Salta: imputaron a nueve personas

Condenaron a dos hombres que ayudaron a 39 empresas a evadir impuestos: la multimillonaria suma que le hicieron perder a la AFIP

La Justicia Federal sentenció a un abogado y un analista de sistemas que emitían facturas falsas con una red de prestanombres

Condenaron a dos hombres que

Tips Jurídicos: ¿se pueden pasar aportes de la obra social a la prepaga?

Las nuevas pautas acercadas por el Poder Ejecutivo han sembrado numerosas dudas sobre en qué casos uno puede utilizar sus aportes para pagar menos por el servicio de medicina privada. ¿Quiénes pueden “desregular”? ¿Qué pasa con los jubilados?

Tips Jurídicos: ¿se pueden pasar

La Corte Suprema confirmó la condena a una sindicalista de Chubut por los piquetes durante una protesta docente

Estela del Valle Juárez, gremialista de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, organizó un corte de tránsito sobre la ruta 26. El máximo tribunal rechazó un pedido que hizo la defensa para que se revise la apelación de la sentencia

La Corte Suprema confirmó la

Es de Bangladesh, robó en Once y lo atraparon: como dio 22 nombres falsos, lo condenaron bajo todas sus identidades

La Justicia tardó más en averiguar su verdadera identidad que en esclarecer el ilícito por el que lo apresaron. La sentencia dejó abierta la posibilidad de que los datos que figuran en sus documentos también sean apócrifos

Es de Bangladesh, robó en