
El fiscal Abel Córdoba pidió hoy la detención de Leonardo Fariña para que cumpla con la pena de 3 años y 6 meses que le impuso la Cámara de Casación por la causa conocida como “la ruta del dinero K”. El arrepentido ya estuvo en prisión 2 años y 20 días, por lo que le restaría cumplir 1 año, 5 meses y 10 días, pero su defensa argumenta que en 3 meses estaría habilitado para reclamar la libertad condicional. Hay otro elemento: el fallo de Casación ya dijo que el cumplimiento de la pena no se hace efectiva cuando es menor a 6 meses.
La decisión está en manos del presidente del Tribunal Oral Federal 4, Néstor Costabel, que hace pocos días autorizó a Fariña a viajar a España por cuestiones laborales. Antes, tiene que escuchar la opinión de las querellas.
El fiscal pidió que se haga efectiva la pena dictada por Casación respecto a Fariña porque no fue apelada por sus abogados defensores y quedó firme. “Advertimos que no existen recursos pendientes a realizar respecto de la situación procesal de Jorge Leonardo Fariña. Es decir que se agotaron las posibilidades de revisión de la condena. Por lo tanto, estimamos que resulta menester hacer efectiva la sanción penal impuesta”, reclamó Córdoba.
Te puede interesar La Justicia valoró el rol de Leonardo Fariña como arrepentido y no volverá a la cárcel
La defensa de Fariña, a cargo de Mariano Di Giuseppe, había pedido hace dos semanas que el resto de la pena se cumpla con una donación a un geriátrico de la ciudad de La Plata y al Patronato de Liberados y a la Dirección Nacional de Protección a Testigos e Imputados. Ese escrito rescató un tramo del fallo de Casación cuando confirmó las condenas y le redujo la pena a Fariña por su rol de colaborador.
“No es posible soslayar que para los tipos penales que tienen prevista una pena de prisión de efectivo cumplimiento, también el legislador ha contemplado la posibilidad de ... la sustitución de la prisión por trabajo para la comunidad no remunerado cuando la pena privativa de libertad, al momento de la sentencia definitiva, no sea mayor de seis meses de efectivo cumplimiento (arts. 35, inc. “f” y 50 de la ley 24.660 vigente al momento de los hechos); sobre todo si se observa la inconveniencia –por razones de reinserción social- de una ejecución intra muros de una pena de corta duración cuando, en las particulares circunstancias del caso y con el nuevo cómputo a efectuarse ante la determinación de la pena aquí propuesta, el interesado se encontraría próximo a cumplir con el requisito temporal previsto en el art. 317, inc. 5° del C.P.P.N., siendo la finalidad esencial de la pena, la reforma y readaptación social (arts. 5.6 de la C.A.D.H. y 10.3 del P.I.D.C.P.)...”, sostuvo la Sala IV de Casación en ese momento.
Con ese argumento técnico, la defensa de Fariña argumenta que el pedido del fiscal no debería prosperar. “Fue autorizado a viajar a España hasta el 28 de julio, es la cuarta vez que lo autorizan a salir del país”, destacó su abogado ante una consulta de Infobae.

Fariña había sido condenado por el TOF 4 a 5 años de prisión. “La pena fue reducida en tres años por su rol de imputado colaborador”, dijo el presidente del tribunal, Néstor Costabel, cuando leyó el veredicto. En ese momento, el fiscal Córdoba, también valoró el aporte del arrepentido: “La declaración de Fariña reunió los recaudos de la ley del arrepentido. El juicio está concluyendo, cualquier duda sobre el acuerdo se actualizó ante el tribunal. Fariña declaró durante cuatro audiencias. Eso ha permitido los términos de la colaboración de un modo acabado. Es falso que no haya respondido las preguntas”.
Pero la Cámara de Casación luego redujo la pena a 3 años y 6 meses. El tribunal destacó varias situaciones personales: que al momento de los hechos Fariña tenía 23 años, que tiene estudios secundarios completos y universitarios incompletos, que tiene un hijo de catorce años y que se casó nuevamente. Los jueces también valoraron la entrevista personal con Fariña, en agosto del año pasado. “Se destaca la buena impresión causada durante la audiencia de visu; oportunidad en que dijo estar arrepentido de su actuar, pidió perdón y clamó por una segunda oportunidad”, decía la resolución.
A Fariña igual lo espera un nuevo juicio oral por la compra del campo conocido como “El Entrevero”. Ese debate comenzaría el 7 de agosto, una semana antes de las PASO. También serán juzgados Lázaro Báez, el abogado Jorge Chueco, y el contador Daniel Pérez Gadín.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Atentado a CFK: la defensa de Brenda Uliarte pidió su absolución y se conoció la fecha del veredicto
Terminó la etapa de alegatos en el juicio por el intento de magnicidio. Las últimas palabras de los acusados se escucharán el 8 de octubre

Los cuadernos de las coimas a juicio: el financista del poder K que contó todo
Ernesto Clarens admitió: “Las empresas enviaban a alguien a mi oficina, otros más cercanos al poder iban directo a la cúpula”. Su historia: de una casa de cambios en Río Gallegos a ordenar las cuentas negras de la corrupción

Muere un niño de 5 años dentro de una cámara hiperbárica para ser tratado de TDAH: “Una sola chispa provocó un incendio que acabó con la vida de Thomas en cuestión de segundos”
La defensa insiste en que se trató de un “accidente trágico”, mientras la acusación sostiene que fue “una consecuencia previsible e inevitable de la indiferencia insensible hacia la vida humana”

Casación avaló las resoluciones de Bullrich que obligan a los presos a realizar limpieza sin remuneración
El máximo tribunal penal del país confirmó la vigencia de las medidas del Ministerio de Seguridad que obligan a los internos a realizar tareas de mantenimiento sin pago

Caso Odebrecht: la investigación por coimas en gasoductos seguirá abierta pese a un nuevo pedido de cierre
La defensa de Marcio Faria Da Silva, uno de los ejecutivos arrepentidos en Brasil, había solicitado la prescripción de la acción penal, rechazada por la jueza María Eugenia Capuchetti
