
La fiscalía de Derechos Humanos de Mendoza solicitó al Tribunal Oral Federal 2 de esa provincia que condene a prisión perpetua al ex teniente primero de la Compañía de Ingenieros de Montaña VIII, Mario Guillermo Ocampo, por considerarlo autor mediato de crímenes de lesa humanidad, presuntamente perpetrados entre marzo y noviembre de 1976 en la ciudad de San Rafael.
En el marco de un juicio que inició el 22 de marzo pasado, la acusación le endilgó al ex miembro del Ejército Argentino haber cometido los delitos de homicidio doblemente agravado contra un militante de la Juventud Peronista, asociación ilícita y tormentos con privación abusiva de la libertad de doce personas.
Según comunicó el Ministerio Público Fiscal (MPF), la Unidad Fiscal de Derechos Humanos mendocina, a cargo del auxiliar Daniel Rodríguez Infante, requirió en el día de ayer al TOF 2 provincial la pena máxima de prisión perpetua a quien fuera tercero en la línea de mando en la Compañía de Ingenieros de Montaña VIII.
Te puede interesar: Juicios de lesa humanidad: hay casi tantos represores condenados como fallecidos sin escuchar sentencia
Lo acusan de haber cometido los delitos de homicidio doblemente agravado por alevosía y por mediar concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de José Guillermo Berón -un militante de la Juventud Peronista-, y por tormentos agravados por la condición de perseguido político y privación abusiva de la libertad, agravada por mediar violencias y amenazas y por haber durando más de un mes en 12 oportunidades. Además el ex militar fue acusado de haber desempeñado el rol de jefe u organizador de una asociación ilícita.
La acusación llevó adelante su alegato en el marco de un debate oral que inició el pasado 22 de marzo y que tiene como único acusado al ex integrante de Ejército, quien se mantuvo prófugo de la justicia durante dos años. En ese contexto, la Unidad Fiscal expuso que el imputado prestó servicios en la Compañía de Ingenieros de Montaña VIII entre diciembre de 1975 y febrero de 1979, la cual ejercía jurisdicción sobre la subárea operacional 3.3.1.5. “en el marco de la lucha contra la subversión, que fue la plataforma sobre la cual se montó el plan de persecución y exterminio”, afirmó Rodríguez Infante. Y precisó: “El teniente primero Mario Guillermo Ocampo era nada menos que el tercero en la cadena de mando, después del jefe a cargo de la Compañía, mayor Luis Faustino Suárez, y del segundo jefe, capitán Luis Alberto Stuhldreher”.
Dicha unidad militar -continuó el fiscal- tenía bajo su control en esa área los centros clandestinos de detención por los que pasaron las víctimas de este proceso penal, entre los cuales se encontraban las instalaciones de la Infantería policial, el Cuadro Nacional, la Municipalidad de San Rafael, la Bodega Garbín, el destacamento policial de Bowen, la Seccional 14° de General Alvear y la casa departamental de San Rafael.
Te puede interesar: Confirmaron condena a perpetua a tres jueces cómplices de la dictadura
Por otro lado, Ocampo ya recibió dos condenas a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad. Una fue impuesta en noviembre del año pasado por el mismo TOF 2, integrado por los jueces Alberto Carelli y Héctor Cortés y por la jueza Paula Marisi, el cual acreditó la existencia de su responsabilidad en crímenes cometidos en la zona de San Rafael durante la última dictadura militar. La otra sentencia la emitió el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 de San Martín en 2021, en cuya causa se analizaron los delitos cometidos por distintos militares destinados en la zona de Campo de Mayo durante la segunda “Contraofensiva de Montoneros”, ejectuada en el año 1980.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Revocaron el sobreseimiento de Oscar Aguad y otros siete ex funcionarios en la causa por presuntas presiones a un empresario
La Sala II de la Cámara Federal hizo lugar a un planteo del fiscal Guillermo Marijuan y decidió que los imputados seguirán siendo investigados hasta que se reúnan más elementos para definir su situación

Avanza en la Legislatura porteña el debate para crear un servicio penitenciario propio
El proyecto de ley se discute en comisiones y pronto pasará al recinto. Plantearon como objetivos principales la reinserción social y la reducción de la reincidencia delictiva

La Corte Suprema deberá resolver reclamos millonarios de casi todas las provincias contra la Nación
La cifra asciende a cerca de dos billones de pesos más intereses. Son demandas contra el Gobierno nacional actual y gestiones anteriores por deudas previsionales, recortes de fondos y disputas sobre recursos

El Consejo de la Magistratura porteño recibió a una delegación de jueces de California
Durante un encuentro, se intercambiaron experiencias ligadas al juicio por jurados, la selección de magistrados y la transparencia institucional. La visita incluyó también una recorrida por la Legislatura

Premiaron a Carlos Mahiques en Italia por su trayectoria
El camarista recibió el reconocimiento durante las “Jornadas Falcone-Borsellino”, que homenajean a los jueces italianos asesinados por la mafia
