
Un fiscal federal pidió 9 años de prisión al ex director de la Regional Salta de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Rafael Resnick Brenner, por presuntos pedidos de coimas a un empresario a cambio de protección ante posibles sanciones tributarias. El acusado fue mano derecha de Ricardo Echegaray durante su gestión al frente del organismo recaudador y ya cuenta con una condena a 3 años de prisión condicional en el caso Ciccone.
El pedido en cuestión se llevó a cabo este lunes durante la etapa de alegatos y estuvo a cargo del fiscal general Carlos Martín Amad en el marco de un juicio que lleva adelante desde el 4 de octubre del año pasado el Tribunal Oral Federal 2 de Salta contra Resnick Brenner y otros tres acusados de haber cometido los delitos de fraude a la administración pública, cohecho y concusión. Tal solicitud de penas se llevó a cabo este lunes durante el alegato acusatorio tras la ronda de testimonios que dieron cuenta de una serie de irregularidades.
Antes del requerimiento de la acusación se realizaron en la causa distintas audiencias testimoniales que dieron cuenta de una serie de irregularidades. Durante esa etapa del juicio se presentó por ejemplo el empresario salteño Freddy Rosario Tejerina, líder de un holding de empresas, quien frente a los jueces del tribunal -Marta Liliana Snopek, Federico Santiago Díaz y Domingo Batule- confesó haber pagado en agosto de 2015 al entonces titular de la Regional Salta -enviado allí por decisión de Echegaray- y al jefe del área Jurídica, Nicolás Fili, dos pagos de 500 mil pesos a cambio de que no hicieran más controles sobre su empresa, cuya situación tributaria era considerada como grave.
Según informó el Ministerio Público Fiscal, durante su declaración el empresario explicó que Resnick le había solicitado “cubrir unos honorarios” para arreglar la compleja situación tributaria de una de sus empresas -Wicap S.A.-, que tenía bloqueado el CUIT debido a ciertas inconsistencias. En ese contexto admitió haber accedido al pago un millón y medio de pesos prorrateado en tres cuotas de 500.000, una de las cuales no llegó a concretarse. También recordó que fue durante una de esas reuniones en la sede de la AFIP que Resnick lo introdujo a Fili como su hombre de confianza, a quien luego el empresario le entregaría una de las cuotas pactadas subido a su auto.

Por otro lado declaró Guillermo Oro, quien sucedió a Resnick en el cargo como director de la Regional Salta de la AFIP. En su testimonio ratificó los dichos del empresario salteño y relató cómo descubrió el pago efectuado por Tejerina a los exfuncionarios. También detalló sobre otras denuncias que pesan sobre la mano derecha de Echegaray, una de ellas radicada en Buenos Aires y otra vinculada a un procedimiento llevado a cabo en una finca de la ciudad de Orán. En todos los casos, afirmó, existiría una modalidad irregular con dinámicas de extorsión y ofrecimiento de negocios inmobiliarios incluidos.
El fiscal Amad tuvo por acreditado el delito con estos testimonios y con la incorporación al expediente de mensajes de teléfonos celulares y de un informe interno del organismo recaudador. Con todo ello, y al recordar que el ex director regional en la provincia de Salta ya cuenta con una pena a 3 años de prisión condicional en el caso Ciccone, solicitó la unificación de las condenas bajo una pena única de 9 años de prisión efectiva de inmediata detención.
Además de Resnick Brenner y Fili, el juicio tiene como imputados al dueño de la empresa Minera Santa Rita SRL, Pablo Daniel Haddad, y a su contador Federico Guijarro Jiménez. Ahora se abre una instancia donde las defensas podrán articular planteos antes de que el Tribunal Oral dicte su veredicto final.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Casación ratificó la primera condena de la Justicia Federal porteña por explotación sexual a través de medios digitales
Los camaristas Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos desestimaron los planteos de la defensa de Fredy Junior Arturo Zea Ricardo, un hombre que captó, violó y obligó a prostituirse por streaming a mujeres durante la pandemia por el COVID-19

Avanza la implementación del sistema acusatorio en Bahía Blanca tras la postergación por las inundaciones
La justicia federal del distrito iniciará el 29 de septiembre la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Federal, luego de que el fuerte temporal dañara distintas sedes judiciales y obligara a diferir la puesta su marcha

De los bolsos a los cuadernos: el teléfono rojo del arrepentido José López
El funcionario que se convirtió en un símbolo de la corrupción kirchnerista declaró contra sus viejos jefes y compañeros en la causa cuyo juicio comienza este 6 de noviembre. “El club” y el rol del fallecido secretario Daniel Muñoz

Coimas en la ANDIS: Spagnuolo borró datos de su teléfono celular un día antes del allanamiento
Un informe forense reveló que el teléfono del ex titular el organismo fue alterado antes de ser incautado, lo que llevó a la fiscalía a solicitar medidas urgentes para intentar recuperar esos datos

Los cuadernos de las coimas a juicio: los vínculos del secretario de Julio De Vido
José María Olazagasti, un leal de la tropa, enfrentará al Tribunal Federal N°7, acusado de ser un miembro de la asociación ilícita comandada por su ex jefe y CFK. Techint, Néstor Kirchner, “Wado” De Pedro y el incómodo retrato de Miriam Quiroga
