El líder de Revolución Federal volvió a declarar y dijo que no está vinculado al atentado contra Cristina Kirchner

Jonathan Morel está procesado por “incitación a la violencia colectiva” por proferir insultos y amenazas contra el intendente Jorge Ferraresi, Victoria Donda, Víctor Hugo Morales y dos diputadas oficialistas

Guardar
Jonathan Morel de  Revolución
Jonathan Morel de Revolución Federal (TELAM)

Jonathan Morel, uno de los líderes de la agrupación Revolución Federal, se presentó este lunes en los tribunales federales de Retiro para ampliar su declaración indagatoria en la causa en donde estuvo preso y donde está procesado por “incitación a la violencia colectiva”. Antes de ingresar sostuvo ante la prensa no tener “absolutamente nada que ver” con el intento de atentado contra Cristina Kirchner. Negó además haber dicho frases amenazantes contra Victoria Donda y dijo no conocer a las dos legisladoras porteñas que habría escrachado.

“Esta es la única causa en la que estoy. Con el atentado no tengo nada que ver, absolutamente nada, y esto ya estaría comprobado”, afirmó Morel ante los periodistas al llegar a las 10 de la mañana a los tribunales federales de Comodoro Py al 2002 en respuesta a su estado procesal con la justicia. A la sede judicial llegó para ampliar su indagatoria ante el juez Marcelo Martínez de Giorgi en virtud de un nuevo pedido del fiscal Gerardo Pollicita en el marco de un expediente que lo tiene como procesado sin prisión preventiva por presunta instigación a la “violencia colectiva” mediante dichos y declaraciones públicas.

El fiscal Pollicita amplió su imputación por nuevos hechos que consideró que encuadrarían dentro del delito que lo tiene involucrado. Se lo acusa de haber proferido frases amenazantes a dos diputadas del Frente de Todos el pasado 4 de julio y al ex ministro de la Nación y actual intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, cerca de la Casa Rosada el día de la jura de Silvina Batakis como ministra de Economía.

Jonathan Morel de Revolución Federal
Jonathan Morel de Revolución Federal (TELAM)

El referente de Revolución Federal negó conocer a las dos legisladoras oficialistas de la Ciudad de Buenos Aires a las que habría escrachado, Maia Daer y Claudia Neira. “No las conozco, no sé quiénes son, pero eso se aclarará en la Justicia”, sostuvo.

Por otro lado, al ser consultado por su posible vinculación en el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner el 1° de septiembre del año pasado, Jonathan Morel expresó: “A mí me sorprende cómo no se busca la verdad y nada más que la verdad con algo tan grave. Te quisieron matar, y vos lo estás queriendo usar para sacar crédito, no me entra en la cabeza, no logró comprenderlo”.

Con respecto a las afirmaciones con las que habría instigado a la violencia precisó: “fueron siempre manifestaciones públicas debido a un contexto político y social. Hay cosas que me puedo replantear con respecto a las formas, pero no arrepentir, porque es lo que pienso. Quizás fui poco inteligente en las formas, pero lo que pienso lo pienso, soy sincero, no soy políticamente correcto, pero quizás lo dije mal”. Luego negó “haber sido violento” contra Victoria Donda.

Morel está imputado a su vez por haber “incitado a la violencia colectiva ”el pasado 19 de agosto de 2022 durante una transmisión en vivo emitida por la plataforma “Twitter Space”, en la cual, según consta en la causa, profirió “insultos y amenazas” en contra del periodista Víctor Hugo Morales y miembros del canal de noticias C5N. Por su parte, se lo procesó por haberle gritado al intendente Ferraresi en la tarde del pasado 4 de julio “traidor a la patria, te vamos a prender fuego, la concha de tu madre. Vamos a matarlos, uno por uno los vamos a bajar a estos hijos de puta”, en los alrededores de la Casa Rosada en plena ceremonia oficial.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El caso D’Onofrio: la trama judicial detrás de una red de favores y ocultamiento de bienes en el sistema vial bonaerense

La Justicia avanzó con nuevas medidas tras detectar maniobras financieras irregulares vinculadas a un vehículo de lujo y a presuntas operaciones ilícitas dentro del sistema de control provincial

El caso D’Onofrio: la trama

El juez que analiza la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad rechazó una recusación del Gobierno

El magistrado federal de Campana, Adrián González Charvay, se opuso al planteo del Poder Ejecutivo y ahora definirá la Cámara de San Martín

El juez que analiza la

Un vecino logró un fallo favorable tras años de molestias por una hamburguesería

Una Cámara de Apelaciones confirmó la orden para el local gastronómico de reducción del ruido, así como el pago de una compensación económica. El caso generó un debate sobre la responsabilidad y los límites de la tolerancia

Un vecino logró un fallo

El acto de “represalia” que le costó el trabajo a un empleado bancario: la Justicia avaló su despido

El dependiente admitió haber incluido un seguro por robo de celular sin el consentimiento del cliente porque este le había faltado el respeto. La Cámara de Apelaciones sostuvo que la cesantía fue con justa causa

El acto de “represalia” que

El juicio a los cuadernos, día 3: la primera baja, los “chimenteros” y el bajo rating

La última audiencia del mayor proceso contra la corrupción de la historia argentina se realizó bajo una fuerte coyuntura judicial y política donde algunas de las mayores paradojas del caso quedaron en evidencia

El juicio a los cuadernos,