
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes las condenas a siete años de prisión contra dos hermanos mendocinos acusados de transportar 79 kilos de cocaína ocultos en el interior de los tanques de nafta de las camionetas que manejaban antes de ser detenidos por Gendarmería Nacional en la ruta 68, a pocos kilómetros de la ciudad salteña de Cafayate. Durante la investigación a cargo de la Unidad Fiscal de Salta, que incluyó peritajes técnicos sobre los celulares de los involucrados, se comprobó que traían la droga compactada en paquetes desde Bolivia y su intención era trasladarla hasta la provincia de Mendoza.
Tanto Branco como Ezequiel Villegas fueron encontrados responsables por ser autores del delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes. Así lo decidió en julio de 2020 el Tribunal Oral Federal 1 de Salta al tener por acreditado que los dos hermanos mendocinos -junto a otro hombre oriundo de Jujuy de apellido Cruz- trasladaban en la madrugada del 12 de diciembre de 2019 un total de 79 kilos de cocaína ocultos en el interior de los tanques de nafta de las camionetas VW Amarok, que ambos manejaban al ser detenidos por la Gendarmería Nacional en la ruta 68, a siete kilómetros de la ciudad turística de Cafayate.
La investigación estuvo a cargo del fiscal general Francisco Snopek, de la Unidad Fiscal Salta, quien comprobó por medio de un informe de la Dirección General de Migraciones los reiterados ingresos y egresos que hicieron los imputados a Bolivia, desde donde traían la droga -cuya graduación de pureza oscilaba entre 83 y 94%- acondicionada en las camionetas y compactada en distintos paquetes con la intención de llegar a su provincia natal. De hecho los peritajes técnicos realizados posteriormente sobre los celulares de los involucrados -donde se analizaron diversos audios y mensajes de texto- dieron cuenta de la hipótesis sostenida por la acusación al momento de requerir las penas al tribunal de juicio, integrado por los jueces Marcelo Juárez Almaraz, Marta Snopek y Federico Díaz.
Según publicó oportunamente el Ministerio Público Fiscal, la defensa técnica unificada de los hermanos mendocinos impugnó la sentencia, que además de los siete años de prisión impuso sendas multas por poco más de un millón de pesos y el decomiso de las camionetas utilizadas durante la comisión del delito. En esa línea interpuso un recurso de casación que luego fue rechazado por la Sala I del máximo tribunal penal del país. De ese modo quedó abierta la vía procesal del recurso extraordinario, que también los camaristas resolvieron desestimar.
Bajo ese contexto, el abogado defensor presentó un recurso de queja directamente ante la Corte Suprema de Justicia, el cual también fue denegado por unanimidad con las firmas de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. “Que el apelante no ha dado cumplimiento al recaudo establecido en el art. 7°, inciso a, del reglamento aprobado por la acordada 4/2007, por lo que corresponde desestimar la presente queja”, alegaron los jueces en la resolución emitida este martes.
Según se desprende del reciente fallo, la defensa al recurrir ante el máximo tribunal no acompañó las correspondientes copias de la decisión impugnada mediante el recurso extraordinario federal: una cuestión formal que derivó en la desestimación del planteo defensivo. De esa forma, mediante el rechazo de la Corte Suprema quedó firme la sentencia del Tribunal Oral Federal salteño.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Condenaron por estafas a un hombre que abrió cuentas y pidió créditos con un DNI extraviado
El Tribunal Oral Federal N°4 de San Martín lo halló culpable de una serie de maniobras fraudulentas con créditos y consumos que superaron los $680.000

De la valija de Antonini Wilson a los Cuadernos: el juego de poder de Claudio Uberti, el primer arrepentido
El ex titular del OCCOVI enfrentará al Tribunal Federal N°7 este próximo noviembre. La negociación del Grupo Techint y su confesión sin rodeos

La Cámara Federal porteña ratificó la pericia sobre el celular de Gerardo Milman en la causa por el atentado a CFK
El tribunal de Alzada de la Ciudad de Buenos Aires confirmó como prueba el análisis técnico de Gendarmería Nacional, que no halló evidencias contra el diputado del Pro. El legislador pedirá su sobreseimiento ante la jueza Capuchetti

Causa Cuadernos: el Tribunal Oral Federal 7 define si los empresarios podrán pagar para evitar el juicio
La decisión se espera antes de la audiencia de este miércoles en la que se organizará el debate fijado para el 6 de noviembre. Los jueces analizan por estas horas los ofrecimientos económicos de más de medio centenar de acusados, entre ellos Ángelo Calcaterra, Aldo Roggio, Ernesto Clarens, Cristóbal López y Fabián de Sousa

Caso Skanska: la fiscalía pidió una condena de cinco años de prisión para Julio De Vido y la absolución de 17 personas
El fiscal reclamó que el exministro de Planificación cumpla esa condena y se le imponga la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Además, solicitó la misma pena para José López y Néstor Ulloa
