“Vi una camioneta que venía muy rápido por la bicisenda, escuché un sonido metálico muy fuerte y vi un objeto que voló en el aire…cuando el objeto voló por el aire me di cuenta que era una persona”, dijo Anita McGraw al declarar como testigo en el juicio contra Sayfullo Saipov por el atentado terrorista de Nueva York en el que fueron asesinados 5 argentinos.
El 31 de octubre de 2017 McGraw regresaba en taxi a su casa por la calle Chambers y al llegar al cruce con West, a la altura del puente de Tribeca, en el sudoeste de Manhattan, vio el final del raid criminal de Saipov, un terrorista uzbeko que cometió el ataque en nombre de ISIS. Anita McGraw se bajó del taxi y trató de ayudar como podía. “Me acerqué a la persona que había visto volar por el aire, estaba tirada con los ojos abiertos y el cuerpo muy deteriorado”, relató Mc Graw.
El juez Vernon Broderick le impuso una condena de diez cadenas perpetuas y 260 años de prisión al terrorista uzbeko Sayfullo Saipov. El juicio comenzó el 9 de enero de este año en la Corte del Distrito Sur de Nueva York. La fiscalía había pedido la pena de muerte pero como el jurado no llegó a una decisión unánime sobre esa solicitud de condena la única posibilidad que quedó es la cadena perpetua.
Luego de escuchar a los familiares de las víctimas, a los sobrevivientes y al terrorista uzbeko, Broderick leyó la sentencia. Indicó que los jueces están obligados a considerar la necesidad de la condena impuesta para reflejar la gravedad del delito, promover el respeto a la ley, sancionar con justicia a los autores, disuadir adecuadamente la conducta delictiva y evitar disparidades injustificadas en las sentencias, entre otras cosas.
En primer lugar Broderick abordó las circunstancias de la ofensa cometida por Saipov. “No hay duda de que esto es un delito grave”, dijo el juez. Luego comentó que lleva varios años en la justicia penal y que durante ese tiempo juzgó a personas que estaban en pandillas violentas, tres de ellos se encuentran cumpliendo actualmente cadena perpetua. Y agregó “la conducta en este caso es una de las peores, si no la peor que yo he visto, tanto en términos del impacto que tuvo en las víctimas como en la naturaleza puramente impenitente del acusado.”
Dirigiéndose al terrorista, el juez Vernon Broderick le dijo “tú solo y con premeditación asesinaste a ocho personas que no hacían más que disfrutar de una hermosa tarde, haciendo ejercicio y tomando las impresionantes vistas a lo largo del río Hudson. Algunas personas estaban andando en bicicleta con su familia, celebrando hitos en sus vidas, cumpleaños, sobreviviendo al cáncer, festejando 30 años de su graduación. Una madre celebrando la primera vez que estuvo en Nueva York con sus hermanas y su madre. Dos jóvenes que estaban trabajando ese día, uno que aprovechó un momento de descanso para hacer algo de ejercicio, y el otro que andaba en bicicleta haciendo mandados. Ambos compartían varias cosas en común. Ambos eran hijos únicos. Fueron queridos y amados por sus padres y eran amables, compasivos.”
En resumen, le dijo el juez a Saipov mirándolo a los ojos, “las ocho personas que asesinaste a sangre fría estaban viviendo sus mejores vidas el 31 de octubre de 2017. Les arrebataste la vida, acortándolas trágicamente y cambiando para siempre la trayectoria de las vidas de los miembros de su familia y de sus amigos.”
“También intentaste asesinar a 18 personas, muchas de ellas resultaron heridas y llevarán las cicatrices físicas y mentales que recibieron el 31 de octubre de 2017 por el resto de sus vidas”, afirmó el juez Vernon Broderick dirigiéndose al terrorista uzbeko.
El magistrado remarcó que al autor del ataque no le importó el sufrimiento de las víctimas ni de sus familiares. “El hecho de que niños se queden sin sus padres y madres, y los padres sin sus hijos e hijas es el resultado directo de tus crímenes”, dijo Broderick.
Por último, el juez remarcó hablándole a Saipov “viniste a este país como tu padre y tu tío hicieron, vinieron aquí para ganar dinero, para hacer una vida mejor para sus familias en Uzbekistán. Aparentemente también viniste aquí para hacer lo mismo, y este país los recibió como hace con los inmigrantes todo el tiempo” y añadió “también te dio las mismas libertades para practicar tu religión, para ver lo que quisieras ver y hacer lo que quisieras hacer. En cambio, seguiste un camino oscuro.”
“Señor Saipov ¿podría por favor levantarse para la imposición de la sentencia?” le ordenó el juez Broderick al terrorista uzkeko y leyó la condena a 10 cadenas perpetuas y 260 años de prisión. Ahora Sayfullo Saipov tiene 14 días para apelar la sentencia.
“Ahora, señor Saipov, espero que algún día, como algunas de las víctimas y sus familiares indicaron, reconozca la naturaleza horrible de los crímenes que cometió y el indescriptible dolor y sufrimiento que causó no sólo a las víctimas que testificaron aquí en la corte sino a su propia familia”, dijo el juez Broderick y dio por finalizada la sesión.
Consultado por Infobae, Juan Félix Marteau, abogado y representante legal de la familia Mendoza-Evans desde que ocurriera el atentado en 2017, señaló: “El castigo justo para este extremista que reivindicó en todo momento el asesinato de tantas personas inocentes es la pena capital, no la cadena perpetua. Sin embargo, ahora llegó el momento de dar vuelta la página y pensar en las víctimas que dejó este hecho terrorista. Saber qué necesitan, comprender cómo las podemos ayudar considerando que en Argentina carecemos de una legislación adecuada para este tipo de casos”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Salta: envían a juicio a un hombre acusado de captar jóvenes con falsas ofertas laborales y someterlos a explotación
La Cámara Federal salteña dispuso que un hombre de 51 años sea juzgado por presunta trata de personas y coacciones, tras denuncias de jóvenes de Tucumán, Salta y Jujuy que relataron abusos, amenazas y engaños laborales
Los viajes con “bolsos” y “paquetes con dinero” entre el Grupo Techint y el departamento de los Kirchner que figuran en los cuadernos de las coimas
En su cuaderno de 2008, el chofer Oscar Centeno marcó nueve visitas de Roberto Baratta al holding siderúrgico comandado por Paolo Rocca. Sin embargo, la empresa no está entre los acusadas del juicio que comenzará este 6 de noviembre

Casación confirmó una condena de ocho años de prisión para dos acusados de trata en un prostíbulo de San Miguel de Tucumán
La sentencia dejó firmes las penas de cárcel y la obligación de pagarles a las víctimas una reparación económica integral. El fallo dio por corroborados los roles de cada uno de los imputados y el esquema criminal que montaron

Presentaron un amparo para que la ANDIS devuelva las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
En varias provincias la Justicia ya falló en contra del organismo y se restituyeron los beneficios. Denuncian irregularidades en el proceso de auditoría que le retiró el beneficio a 111.463 personas
El caso de Isolux en las coimas de los cuadernos: la “valija de 40 kilos” y la dura confesión contra Baratta
El arrepentido Juan Carlos De Goycoechea, presidente del grupo energético internacional con una obra clave en Santa Cruz, realizó una oferta de $1600 millones junto a otros imputados para cerrar la causa en su contra. Los supuestos pagos que llegaron a CFK
