
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme una sentencia a nueve años de prisión contra el líder narco Max Alí Alegre, alias “Alicho”, uno de los señalados en la causa que investiga la muerte de 24 personas el año pasado tras el consumo de cocaína adulterada con carfentanilo en el asentamiento Puerta 8 de la Municipalidad de Tres de Febrero.
El expediente que este miércoles trató el máximo tribunal del país versó sobre la condena que se le impuso a “Alicho” como jefe de una organización criminal dedicada a la venta de estupefacientes en el conurbano bonaerense, donde rivalizaba con la banda a cargo de Miguel Ángel “Mameluco” Villalba, otro de los sospechados por llevar adelante la adulteración de la droga que provocó, además, la intoxicación de 80 personas.
Los cuatro jueces de la Corte , Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti firmaron este miércoles por unanimidad la resolución que desestimó un planteo presentado por la defensa de Max “Alicho” Alegre contra la condena que le impuso el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 (TOF) de San Martín a nueve años de prisión tras considerarlo jefe de una organización narcocriminal con bases operativas en el partido de San Martín y extensiones en el conurbano. Anteriormente la causa había recaído en manos de la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que por mayoría también rechazó la impugnación por estimar que no estaban demostrados los vicios jurídicos ni rebatidos los fundamentos expuestos en el fallo condenatorio de la instancia anterior.
Max Alí Alegre está preso y sospechado de ser uno de los responsables de las 24 muertes y 80 intoxicaciones que provocó la venta de cocaína envenenada en febrero del año pasado en el barrio de Puerta 8, ubicado en Tres de Febrero. En ese marco, según los peritajes químicos dispuestos por el Ministerio Público Fiscal bonaerense los días posteriores al hecho, el corte de la droga fue llevado a cabo con carfentanilo, una sustancia de tipo opioide utilizada para dormir animales de gran tamaño como rinocerontes y elefantes, y que en el cuerpo del hombre se vuelve fatal.

Otro de los sospechados en la investigación en curso sobre la cocaína modificada es Miguel Ángel “Mameluco” Villalba, enemigo acérrimo de “Alicho” en la disputa por el control de la comercialización de la droga en el conurbano y con despliegue principal en el partido de San Martín. Las hipótesis del caso dan cuenta de ciertos indicios que señalan que la adulteración de la cocaína con carfentanilo y su posterior venta para consumo habría sido producto de una rencilla entre los dos capos narco por ese territorio bonaerense. Hoy Villalba se encuentra preso en la cárcel de Rawson, condenado a 27 años de prisión por los delitos de lavado de dinero y venta de estupefacientes, aunque se cree que aun permanece operativo bajo la modalidad de intramuros.
Por otro lado, la Corte Suprema de Justicia también desestimó los recursos de queja planteados por otros tres condenados por ser miembros de la asociación criminal encabezada por “Alicho” Aguirre en el marco de la causa que resolvió el TOF 1 de San Martín. En ese línea, los jueces del máximo tribunal del país rechazaron por unanimidad los planteos de Miguel Ángel González, Jonathan Maximiliano Herrera y Blas Adrián Gómez, éste último imputado como “jefe de seguridad” en la estructura.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Primera condena por grooming en Roblox en Mendoza: tres años de prisión para un hombre que acosó a una adolescente
El imputado admitió los hechos en un juicio abreviado, donde quedó probado que utilizó la plataforma para contactar a la víctima y exigirle contenido íntimo
La Justicia ordenó a una comunidad de mapuches que cese de inmediato un bloqueo a una planta de YPF en Loma La Lata
Una jueza federal dictó una medida cautelar frente los perjuicios diarios que provoca la situación en el llamado “camino petrolero”

La causa Cuadernos avanza sobre el rol de CFK y los vuelos de las “valijas con candado” en el Tango 01
El juicio se reanuda hoy con la lectura de las confesiones del fallecido Fabián Gutiérrez, quien fuera secretario de Néstor Kirchner. Las indagatorias a la expresidenta y otros 85 acusados comenzarán en febrero de 2026

No fue un milagro: recibió $16 millones por error y la Justicia lo obliga a devolverlos con intereses
La Cámara de Apelaciones de La Pampa sostuvo que la transferencia debió ser devuelta “de buena fe” y de manera inmediata, y priorizó la rapidez en casos de errores bancarios de gran magnitud

Una menor de edad se lastimó en una montaña rusa y el parque fue condenado a indemnizarla
La niña sufrió un fuerte golpe en la cara que le provocó la fractura del tabique nasal y la pérdida de los dos dientes frontales superiores. El fallo sostiene que la empresa incumplió el deber de seguridad



