El Consejo de la Magistratura comenzó a discutir dos vacantes clave en los tribunales de Comodoro Py

Son los lugares de Luis Rodríguez y de Eduardo Riggi

Guardar
Los tribunales de Comodoro Py
Los tribunales de Comodoro Py (Foto: Franco Fafasuli)

El Consejo de la Magistratura de la Nación comenzó este miércoles a discutir cómo cubrir dos vacantes en los tribunales de Comodoro Py, por donde pasan las causas de corrupción. Una es la que dejó el año pasado el juez federal de primera instancia, Luis Rodríguez, y la segunda es la de Eduardo Riggi, de la Cámara Federal de Casación Penal.

El tema se debatió en la comisión de Selección del Consejo en su primera reunión con su nueva integración. En el orden del día estaba el llamado a 11 concursos públicos de jueces nacionales y federales. La discusión se centró en si algunos de ellos se acumulan a otros ya iniciados o si se abrían nuevos.

El juez Alberto Lugones propuso que las vacantes para cargos que ya tienen concursos abiertos y que están en etapa de plenario se dejen para discurlo en esa instancia y decidir si se acumulan allí o en concursos ya abiertos. Esos son los casos de las vacantes de Rodríguez y Riggi. Respecto del primero, ya hay dos concursos finalizados para cubrir tres juzgados de primera instancia. Eran los de Claudio Bonadio, Rodolfo Canicoba Corral y Sergio Torres. Sobre la vacante de Riggi hay un concurso ya abierto por el lugar que dejó Liliana Catucci.

La propuesta tuvo consenso y se aprobó por unanimidad pero con salvedades. La abogada Jimena de la Torre dijo que en el caso de la vacante de Rodríguez se debería llamar a concurso porque al que se quiere acumular ya está en etapa final. El juez Diego Barroetaveña agregó que la ley del Consejo y el reglamento de la Comisión de Selección establece hasta qué etapa del concurso se puede acumular una nueva vacante.

Te puede interesar: Déficit histórico: la justicia nacional y federal empezaron el 2023 con un 24% de vacantes de jueces

(Maximiliano Luna)
(Maximiliano Luna)

Así, la discusión pasará para el plenario del miércoles de la semana que viene. Allí se discutirán muchos concursos públicos. Hoy el nivel de vacantes en el Poder Judicial llega al 24 por ciento del total de cargos. En total son 242 vacantes: 166 forman parte de concursos que está haciendo el Consejo, de los cuales la mitad ya está en condiciones de ser aprobados; 51 están en el Poder Ejecutivo y 24 en el Senado de la Nación. La distribución corresponde a cómo es el proceso de selección de un juez. Es decir, que casi la mitad están en la etapa de definición y no se aprueban.

En Comodoro Py hay varias vacantes. Las tres de los juzgados de primera instancia, los lugares que ocupan Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi en la Cámara Federal y media docena en los Tribunales Orales Federales. Bruglia y Bertuzzi son los jueces trasladados durante el gobierno de Mauricio Macri, lo que el kirchnerismo objetó. Un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció que permanezcan en la Cámara hasta que se haga un concurso público que designe a los nuevos titulares.

Todos esos concursos de Comodoro Py están concluidos. Solo resta su aprobación en el plenario. Pero están trabados desde el año pasado por las diferencias políticas. El kirchnerismo insiste en sacarlos pero la oposición se niega. En ese contexto, ninguno de los dos sectores tiene por si mismo los votos que se necesitan para aprobar esas ternas.

El nuevo Consejo, que comenzó a funcionar la semana pasada -con una integración de 19 miembros, ya que todavía resta el nombramiento de un senador nacional- pondrá a prueba la semana que viene en el plenario si puede destrabar alguno de los concursos pendientes

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Condenan a un hombre por usar un DNI adulterado para cometer múltiples estafas en Córdoba

El imputado recibió tres años de prisión en suspenso tras utilizar un documento con foto propia y datos ajenos para sacar créditos, gestionar tarjetas y comprar distintos bienes

Condenan a un hombre por

Un ex intendente condenado por corrupción recibió prisión domiciliaria por obesidad y otros riesgos para su salud

Manuel Cornejo administró el Municipio salteño de Campo Quijano. Cumple una pena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos

Un ex intendente condenado por

El doble crimen de Paloma y Josué: seis meses sin respuestas, cinco sospechosos y un pastor en la mira

Siguen apareciendo pistas e hipótesis, pero aún no hay pruebas concretas del homicida. Los investigadores allanaron un lugar ubicado a metros de la escena, donde funcionaba una iglesia y aguardan pruebas de ADN

El doble crimen de Paloma

Una pericia caligráfica confirmó la autenticidad de la letra de Beatriz Sarlo en su supuesto testamento

Una especialista designada en la sucesión de la autora halló una “hermandad escritural” entre los manuscritos presentados por el encargado del edificio de Caballito y otros documentos personales de la ensayista

Una pericia caligráfica confirmó la

En una carta al ministro de Justicia, el Procurador reiteró reclamos por el nuevo sistema acusatorio

Casal volvió a poner el foco en la falta de recursos y las dificultades estructurales del Ministerio Público Fiscal para la implementación de nuevo sistema. Cúneo Libarona ya había decidido prorrogar tres meses la entada en vigencia

En una carta al ministro