
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy el desdoblamiento concurrente en las elecciones de este año en la ciudad de Buenos Aires. Además del cimbronazo político en Juntos por el Cambio, la decisión implica un desafío en su organización. Eso es porque nunca en esa ciudad se votó con dos sistemas distintos en una misma elección.
Rodríguez Larreta decidió que en los comicios se vote el mismo día de manera diferenciada: para las elecciones nacionales -a presidente- con la tradicional boleta sábana de papel y las los cargos locales -jefe de Gobierno y legisladores porteños- con voto electrónico.
Será la primera vez que en CABA se vote en un mismo día con sistemas distintos. El voto electrónica ya se utilizó en julio de 2015 para las elecciones locales en las que Larreta ganó su primer mandato como jefe de Gobierno, en el que tuvo que ir a balotaje con Martín Lousteau. En esa oportunidad, las elecciones nacionales se hicieron en otra fecha.
Pero ahora todo será concurrente y si bien es una misma elección en rigor son dos. Se pondrán en juego dos sistemas distintos y con ellos dos códigos electorales distintos, el nacional y el de la ciudad de Buenos Aires.
Te puede interesar: Rodríguez Larreta confirmó que desdoblará las elecciones de CABA: se votará el mismo día que la presidencial con boleta única electrónica

La autoridad en las elecciones nacionales en la ciudad de Buenos Aires es la jueza María Servini. Y el Tribunal Superior de la Justicia porteño lo es en los comicios locales. Eso implica sí o sí un acuerdo en común o por lo menos intentarlo para facilitarle el voto a los ciudadanos. Y ahí aparecen los desafíos.
Uno de ellos son las autoridades mesa, según recogió Infobae en las fuentes consultadas. Lo lógico es que la misma autoridad de mesa lo sea para las dos elecciones. Para eso se debería firmar un convenio entre las autoridades federales y las de la ciudad de Buenos Aires. Y que quienes tengan esa responsabilidad sean capacitaciones en los dos sistemas.
También podría ser que haya una autoridad para cada elección. Eso podría ocurrir porque el sistema de control y cómputo es distinto con la boleta papel que con el ticket para la urna electrónica. Inclusive las capacitaciones son distintas y eso corresponde a cada jurisdicción que organiza la elección. Ahí se juega la capacidad para albergar a todas las personas que se requerirían por mesa. También el transporte de las urnas de cartón con las electrónicas presentan diferencias.
Asimismo, se plantea si habrá dos cuartos oscuros para cada elección o si se hace en uno mismo. Hay lugares de votación donde se utilizan biombos que para esta elección se tendrá que analizar si tienen la capacidad para alojar las boletas de papel y la urna electrónica.
Otra diferencia es por los presupuestos y gastos que requiere la elección concurrente. La administración porteña se deberá hacer cargo de todo lo que implica la aplicación y puesta en marcha del sistema de voto electrónico y la Nación de la urna papel y sus derivados. Hay otros gastos diferenciados que también se ponen en juego.
Te puede interesar: Rodríguez Larreta jugó a todo o nada para no convertirse en el Alberto de Macri

Para todo eso se requerirán convenios específicos entre la jueza Servini y CABA que deberán ser ratificados por la Cámara Nacional Electoral, la máxima autoridad judicial en la organización y control de los comicios nacionales.
“Servini siempre fue muy celosa de su organización”, marca una fuente consultada respecto de qué impacto podrá tener en el juzgado electoral nacional ante la primera elección concurrente que debe realizar.
Larreta anunció que la ciudad de Buenos Aires comparte el mismo cronograma electoral que la Nación: el 13 de agosto las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el 22 de octubre las generales y el 19 de noviembre un eventual balotaje en caso de ser necesario.
La decisión implica una organización distinta que se comenzará a poner en marcha con los desafíos que implica.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Avanza el jury contra el juez federal acusado de robar 144 monedas de oro: los fiscales pidieron su destitución
Martín Poderti integra el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, pero fue suspendido a partir de la imputación. Dijo que es inocente y ofreció varias hipótesis de qué podría haber pasado con el botín valuado en casi 200.000 dólares. Todo ocurrió mientras era secretario del Juzgado de San Isidro

Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf
Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda
Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil
Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre



