Condenaron a cuatro policías bonaerenses que simularon un operativo cuando los sorprendieron en un búnker narco

Dos de los uniformados estaban en el lugar y aseguraron que tenían una orden judicial para investigar. También fueron condenados dos ex comisarios que colaboraron con el relato falso

Guardar
Efectivos de la policía bonaerense
Efectivos de la policía bonaerense

El 7 de junio de 2020, un llamado al 911 alertó sobre dos sospechosos ingresando a un taller mecánico en el barrio de Parque Chacabuco. Cuando la Policía de la Ciudad llegó al lugar se encontró con una escena inesperada: cinco personas de nacionalidad peruana, dos policías de la Bonaerense, dos civiles (uno armado) y casi 6 kilos de cocaína. Esos dos policías de la Bonaerense acaban de ser condenados junto a dos ex comisarios. Los cuatro simularon que estaban trabajando en una supuesta investigación para el juez federal de Morón y hasta mostraron una orden judicial. Era todo mentira.

José Rubén Mujica es uno de los dos policías que estaban en el lugar. Su legajo muestra que fue custodio del juzgado federal de Lomas de Zamora. Además, participó activamente de la investigación del caso “Verdura”, el narco que se escurría con demasiada facilidad de la Policía.

El 13 de noviembre de 2019, Mujica declaró como testigo en ese expediente y relató que habían hecho tareas de inteligencia sobre una casa ubicada en Mariano Moreno 1329, en el partido de Esteban Echeverría, donde habría visto ingresar a una persona con similares características físicas al narco. Una semana antes, el 6 de noviembre, Mujica se había topado con “Verdura” en la localidad de Monte Grande, pero el narco logró escaparse.

Te puede interesar: Un policía de la Bonaerense que investigaba al narco “Verdura” fue detenido con casi 6 kilos de cocaína en un extraño episodio

Cuando fue detenido, “Verdura” dijo haber tomado contacto con un agente de la AFI, el abogado Facundo Melo, quien le pidió que llevara una bomba a la casa de José Luis Vila, ex subsecretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa durante el gobierno de Mauricio Macri. El juez federal Federico Villena comenzó a investigar a Melo y terminó descubriendo la red de espionaje.

Mujica cayó por un llamado al 911 en junio de 2020. Estaba en un bunker narco junto a otro policía, Héctor Daniel Luna. Cuando la Policía de la Ciudad llegó al lugar, los efectivos de la Bonaerense dijeron que estaban investigando una banda de narcos y que tenían una orden del juez federal de Morón Néstor Barral. Cuando fue consultado, ese magistrado dijo que la orden estaba vencida y que era para unas tareas en la zona de Villa Adelina.

Sebastián Casanello
Sebastián Casanello

Los policías fueron procesados por el juez federal Sebastián Casanello, el fiscal Carlos Rívolo pidió mandarlos a juicio y ahora fueron condenados por el Tribunal Oral Federal 4, integrado por Ricardo Basílico, Néstor Costabel y Jorge Gorini.

Mujica recibió una pena de 6 años de prisión por los delitos de privación ilegal de la libertad, allanamiento ilegal, violación de las medidas de aislamiento, y tenencia simple de estupefacientes. En cambio, Luna fue condenado a una pena de 4 años y seis meses por los mismos delitos.

También fueron condenados los ex comisarios Alfredo Segundo Rodríguez (7 años) y David Javier Ávalos (3 años). El primero se presentó en el lugar e intentó validar que los dos uniformados estaban realizando un operativo por orden del juez Barral. En tanto, Avalos “insertó declaraciones falsas relativas al objeto de aquel sumario, con el objeto de justificar la presencia de los policías en aquel taller mecánico”, según consta en el pedido de elevación a juicio realizado por el fiscal Carlos Rívolo. Y agregó: “Todo ello, con el objeto de darle apariencia lícita a la actividad realizada por los agentes Héctor Daniel Luna y José Rubén Mujica, el 7 de junio de ese año, que fuera detallada precedentemente y, de esa manera, ayudarlos a que eludieran la investigación llevada a cabo en la presente pesquisa”.

La investigación demostró que Mujica y Luna ingresaron al taller mecánico para robarles a sus dueños y que pretendían quedarse con la droga. “Ha quedado verificado en autos que la finalidad de la maniobra traída a estudio no fue otra que exigirles dinero a las personas que se encontraban en el interior del taller mecánico, realizando maniobras en infracción a la ley 23.737″, expuso el fiscal Rívolo.

Una prueba clave fueron las comunicaciones, en los días previos, entre Mujica y el comisario Rodriguez. “El tenor y la frecuencia de las conversaciones mantenidas por Mujica con sus consortes de causa, nos permiten aseverar que estuvieron íntimamente vinculados a la operación, ilegal lógicamente, que derivó en su detención. Además, reflejaron el monitoreo permanente que efectuaba Rodríguez al respecto, la voluntad de Luna de participar en el operativo, como así también que Teófilo y Dany Uceda Rosales habrían aportado información necesaria para llevarlo a cabo adhiriéndose todos al plan en forma coordinada, con división de roles y funciones, y teniendo pleno conocimiento de su objetivo: hacerse del dinero producto de la venta de material estupefaciente que llevaban a cabo sus coimputados”, destacó el fiscal.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La Justicia dejó firme la prisión preventiva del acusado por hacer explotar un local de La Cámpora en Bahía Blanca

El máximo tribunal penal desestimó un planteo que buscaba revisar un fallo que lo dejó imputado. Le habían encontrado en su casa panfletos de ideología nazi y antisemita

La Justicia dejó firme la

Embajada de Israel y AMIA: investigan a una familia de políticos paraguayos que habría financiado a Hezbollah

Un testigo entregó documentación con transferencias millonarias antes, durante y después de los atentados. Las pruebas involucran a los Rachid Lichi, propietarios de la financiera SAFIO, entre los que hay un ex senador y una ex canciller y embajadora en Argentina

Embajada de Israel y AMIA:

Los cuadernos de las coimas a juicio: qué declaró como arrepentido el asesinado secretario de Cristina Kirchner

Fabián Gutiérrez, degollado en agosto de 2020, declaró como arrepentido en el expediente investigado en Comodoro Py. Habló de los vuelos con dinero al sur y complicó a José López y al fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz

Los cuadernos de las coimas

Casación ratificó la primera condena de la Justicia Federal porteña por explotación sexual a través de medios digitales

Los camaristas Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos desestimaron los planteos de la defensa de Fredy Junior Arturo Zea Ricardo, un hombre que captó, violó y obligó a prostituirse por streaming a mujeres durante la pandemia por el COVID-19

Casación ratificó la primera condena

Avanza la implementación del sistema acusatorio en Bahía Blanca tras la postergación por las inundaciones

La justicia federal del distrito iniciará el 29 de septiembre la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Federal, luego de que el fuerte temporal dañara distintas sedes judiciales y obligara a diferir la puesta su marcha

Avanza la implementación del sistema