Juicio por la valija de Antonini Wilson: el tribunal rechazó sobreseer a Ricardo Echegaray y Julio de Vido

Los ex funcionarios habían pedido la nulidad de la acusación, pero seguirán siendo juzgados

Guardar
Ricardo Echegaray
Ricardo Echegaray

El Tribunal Oral en lo Penal Económico N°1 rechazó hoy una batería de recursos que habían presentado las defensas de Ricardo Echegaray y del ex ministro de Planificación Julio De Vido, y comenzó a tomarle declaración a los acusados en el marco del juicio oral por el caso de la valija de Antonini Wilson, un escándalo que conmocionó al país en plena campaña presidencial de 2007.

Entre otros planteos, el tribunal rechazó los pedidos de De Vido y de Echegaray de declarar la nulidad de la acusación del fiscal y la solicitud de ambos ex funcionarios de ser sobreseídos. También denegó un pedido para enviar la causa a la justicia electoral, con el argumento de que se trataban de aportes indebidos a la campaña 2007 de Cristina Kirchner.

Las defensas de De Vido y Echegaray además habían pedido la extinción de la acción penal por la garantía a ser juzgado en un plazo razonable. El ex titular de la AFIP argumentó que fue indagado y procesado por el juez Yaradola en septiembre de 2018, once años después del comienzo de la causa. A ese planteó se sumó la defensa del ex ministro. Pero el TOPE 1 también rechazó ese recurso y decidió comenzar a indagar a los acusados.

Te puede interesar: A 12 años del escándalo, piden elevar a juicio la causa por la valija de Antonini Wilson

En la audiencia de este lunes declararon tres de los cuatro funcionarios aduaneros acusados: Rosa Nélida García, María Cristina Gallini y Jorge Félix Lamastra.

Antonini Wilson
Antonini Wilson

Todo ocurrió el 4 de agosto de 2007, cuando Antonini Wilson intentó ingresar una valija con USD 790.550 a través de la terminal Sur del Aeroparque Jorge Newbery. En el avión, contratado por la empresa Energía Argentina SA (ENARSA), viajaban ocho pasajeros. El único que está en el juicio es Claudio Uberti.

Lamastra fue testigo directo del hallazgo del dinero junto a María de Luján Telpuk, por entonces agente de la PSA. Durante su declaración, aseguró que la elección de las valijas que pasaron por el escáner fue “selectiva”. “Se seleccionaron al azar algunos bultos que estaban en un carro. Había valijas y paquetes con envoltorio de regalos”, dijo. Pero nunca pudo precisar cuántas valijas llegaron en el vuelo.

El agente aduanero describió toda la escena y dijo recordar que los billetes “era de USD 50 dólares” y que “estaban atados con bandas elásticas”. Apenas se descubrió el dinero, Lamastra llamó a sus superiores, que fueron llegando al aeropuerto durante la madrugada.

Ante la primera pregunta, Antonini Wilson respondió que llevaba libros, según consta en el expediente. Telpuk insistió y el venezolano aseguró que transportaba “papeles o papelitos”. En ese momento, la agente de la PSA decidió abrir la valija y descubrió el dinero. “¿Cuánto dinero lleva?”, fue la pregunta obligada. “Unos USD 60.000″, habría respondido el venezolano.

Te puede interesar: A un mes del juicio oral, Ricardo Echegaray pidió su sobreseimiento

En ese momento, Antonini Wilson fue trasladado a una oficina donde se contó el dinero. María Cristina Gallini llegó al lugar en ese momento. “Le pregunté para que quería ingresar ese dinero a mi país y me contestó “para hacer inversiones’”, dijo la ex funcionaria aduanera. “Antonini no hizo comentarios, estaba silencioso, no emitió sonidos”, contestó ante las preguntas del fiscal.

Cuando le preguntaron si sospechó que ese dinero podía tener algún origen ilícito, contestó: “Para nada, no era de mi incumbencia, ni cuánto era ni porque lo traían. No era la primera vez, eso lo tiene que aclarar Antonini Wilson cuando lo encuentren”.

El juicio continuará el próximo miércoles con las indagatorias de Echegaray, que pidió hacerlo en la sala de audiencias, y de otro ex funcionario aduanero. También está previsto que declaren cuatro testigos.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Casación confirmó una condena de ocho años de prisión para dos acusados de trata en un prostíbulo de San Miguel de Tucumán

La sentencia dejó firmes las penas de cárcel y la obligación de pagarles a las víctimas una reparación económica integral. El fallo dio por corroborados los roles de cada uno de los imputados y el esquema criminal que montaron

Casación confirmó una condena de

Presentaron un amparo para que la ANDIS devuelva las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país

En varias provincias la Justicia ya falló en contra del organismo y se restituyeron los beneficios. Denuncian irregularidades en el proceso de auditoría que le retiró el beneficio a 111.463 personas

Presentaron un amparo para que

El caso de Isolux en las coimas de los cuadernos: la “valija de 40 kilos” y la dura confesión contra Baratta

El arrepentido Juan Carlos De Goycoechea, presidente del grupo energético internacional con una obra clave en Santa Cruz, realizó una oferta de $1600 millones junto a otros imputados para cerrar la causa en su contra. Los supuestos pagos que llegaron a CFK

El caso de Isolux en

La Corte Suprema deberá definir la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos

El máximo tribunal debe resolver si autoriza el traslado de Machado, acusado de narcotráfico y lavado, tras la confirmación de la justicia estadounidense sobre la vigencia de los cargos en su contra

La Corte Suprema deberá definir

Atropelló, mató y huyó: imputaron por homicidio culposo al conductor que embistió a un ciclista en Palermo

El fiscal Pablo Recchini solicitó que Guillermo Ciro Galán enfrente cargos por la muerte de Manuel Pescador Martínez, ocurrida en julio pasado

Atropelló, mató y huyó: imputaron