
La jueza federal María Servini ordenó varios allanamientos que se realizaron en los últimos días en la causa en la que se investiga a agencias que cobran por el servicio de hacer llegar ciudadanas rusas embarazadas a la Argentina para tener sus hijos en el país.
Según confirmaron a Infobae fuentes judiciales se realizaron allanamientos en clínicas donde se atendieron las rusas que vinieron a parir, en hoteles donde se alojaron y en los estudios de abogados que hicieron trámites para que los rusos consiguieran la Carta de Ciudadanía.
El caso judicial a cargo de Servini y con la intervención del fiscal Federico Delgado, comenzó en diciembre a partir de la denuncia de una ciudadana rusa que alertó sobre el funcionamiento de agencias que además de traer mujeres a parir consiguen documentación necesaria para llegar a obtener el pasaporte argentino. Ese documento es preciado —especialmente desde el inicio de la guerra— por los rusos porque les permite entrar sin visa a muchos más países que el pasaporte emitido en Rusia.
También te puede interesar: Qué servicios ofrece y cuánto cuestan los paquetes de la agencia investigada por traer embarazadas rusas a parir a la Argentina
En los primeros pasajes de la investigación se había determinado que varias parejas rusas presentaron documentación apócrifa para conseguir las residencias permanentes. Los extranjeros que aspiren a la residencia tienen que validar una certificación de domicilio ya que manifiestan la decisión de vivir en país y tienen que decir dónde lo harán.

Ese trámite es imprescindible para el avance del otorgamiento de la residencia permanente que otorga la Dirección Nacional de Migraciones. Según fuentes judiciales, al inicio del caso, se detectaron que en unos 70 trámites se presentaron constataciones de domicilios falsas. La documentación se presentó con firmas falsas de los policías que teóricamente dieron fe de la constatación.
Al nacer un bebé en Argentina obtiene inmediatamente la ciudadanía y el DNI. Luego de eso sus padres tramitan ante Migraciones la residencia permanente. Una vez obtenida le permite aplicar a la Carta de Ciudadanía. Es trámite se realiza ante la justicia en lo Civil y Comercial Federal y una vez que se consigue —puede tardar unos dos años— es el que permite obtener el pasaporte argentino. Eso es lo que finalmente buscan —según la principal hipótesis de los investigadores— los rusos que vienen a la Argentina, especialmente aquellos que llegaron después de la invasión de Rusia a Ucrania.
Hasta ahora estaban investigados Elena Kuklina que regentea la agencia llamada Family Argentina. La mujer fue imputada inicialmente junto a su esposo el también ruso Ruslan Yuldashev. En la causa que tiene a cargo Servini también está imputada la gestora Olga Guz, quien era la encargada de presentar la documentación de las rusas ante Migraciones. La agencia de Kuklina ofrece tres tipos de servicios que tienen precios de 3.500, 7.500 y 15.000 dólares. La agencia de Kuklina no es la única que ofrece el asesoramiento de los rusos que vienen en la Argentina. Es por ello que, según confirmaron a Infobae fuentes judiciales, hay otras tres agencias bajo investigación judicial.

En los últimos días fueron allanados, por ejemplo, los hoteles Park Hyatt y Alvear porque se detectó que varios de los rusos que fueron traídos a la Argentina por las agencias bajo investigación se alojaron allí. Los investigadores determinaron —por ejemplo— que una de las agencias hizo un pago por 6.000.000 de pesos a un hotel. El hotel emitió la factura pertinente a nombre de una de las agencias bajo investigación y se descubrió que el depósito se hizo en efectivo a través de un cajero automático.
Las agencias que traen a las familias rusas a la Argentina se encargan del alojamiento, de los trámites migratorios y también de las cuestiones de salud. Fue por ello que Servini ordenó el allanamiento de una clínica en el Conurbano en la que presta servicios una obstetra y una partera que aparecen en buena cantidad de partos de rusas. A las profesionales de la salud las asisten siempre las mismas cuatro traductoras, contratadas también por las agencias. Otras clínicas privadas y hospitales públicos entregaron la información solicitada por el juzgado sobre las pacientes rusas que atendieron en los últimos tiempos.
Otra faceta más del negocio de la llegada de rusos a Argentina es la de ciertos estudios de abogados. Se encargan de presentar un formulario para pedir la Carta de Ciudadanía ante la justicia en lo Civil y Comercial Federal. La presentación de ese formulario no necesita de la asistencia de un abogado y es gratuito. Los investigadores hallaron convenios de honorarios entre los rusos y esos abogados por cifras que van entre los 3000 y los 5000 dólares. En las últimas horas los integrantes de la División Delitos Migratorios de la Policía Federal allanaron estudios jurídicos vinculados con la maniobra investigada.

En la causa judicial todavía no hay personal de Migraciones bajo investigación. Lo cierto es que la Dirección Nacional de Migraciones pidió ser querellante en la causa y Servini le rechazó la solicitud. En las denuncias que dieron inicio al caso como en las ampliaciones se habla de connivencia entre los gestores contratados por las agencias y empleados de Migraciones. La jueza rechazó el pedido de Migraciones debido a que “no puede ser descartada ninguna hipótesis”. Migraciones apeló y será la Sala I de la Cámara Federal la que dirima la cuestión.
Los investigadores hallaron varios patrones que se repiten en los trámites de los rusos que ingresaron en los últimos tiempos al país. Tienen a los mismos gestores ante Migraciones, pusieron las mismas direcciones de domicilios falsos y los trámites se hacen desde un mismo mail. También tienen a los mismos abogados como representantes —no necesarios— en la justicia en lo Civil y Comercial Federal. Hay unos 1200 casos en estudio y cada vez se acumula más información en el juzgado de Servini. El caso está en una etapa inicial. No se sabe cómo y a dónde puede llegar a terminar. Lo que sí está claro es que los rusos que llegan a través de las agencias tienen mucho dinero para pagar todos los costos que les cobran.
Y buena parte de ellos una vez que inicia el trámite para obtener la Carta de Ciudadanía se va del país. La espera del pasaporte se realiza en otras latitudes. Lejos de Rusia, pero también lejos de Argentina.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Condenaron a una cadena de electrodomésticos por un incendio provocado por un lavarropas en garantía
La familia víctima del episodio reclamó una indemnización por daños y perjuicios por las pérdidas sufridas en su hogar a raíz de un desperfecto

Causa Vialidad: Casación rechazó postergar la audiencia que definirá el régimen de detención de CFK
El máximo tribunal penal mantuvo el encuentro del 7 de julio pese al pedido del fiscal Mario Villar. Se revisarán los planteos contra la prisión domiciliaria y las condiciones impuestas a la ex presidenta

Ordenaron sumar la denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez a la causa por violencia de género
La Cámara Federal resolvió que la presentación por falsa denuncia del ex presidente deberá tramitarse en el mismo expediente donde ya fue procesado por lesiones y amenazas contra su ex pareja

Condenaron a un hombre por abuso sexual porque el silencio de la víctima y la falta resistencia no pueden considerarse como consentimiento
Así lo decidió la Cámara de Casación Penal porteña, que revirtió una sentencia de primera instancia y condenó a un joven por el abuso de una menor de 16 años

Nuevo cuestionamiento por el sistema acusatorio en Comodoro Py: dicen que no hay tiempo suficiente para implementarlo
El Ministerio de Justicia estableció que el 11 de agosto debe regir el nuevo modelo. Desde la Procuración General señalaron que no están dadas las condiciones para que en esa fecha se aplique con “al menos las mínimas readecuaciones imprescindibles”
