
El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) inauguró este lunes un espacio de coworking orientado a los abogados inscriptos en la matrícula con la finalidad de que puedan desarrollar su tarea profesional acorde a las exigencias de la “nueva realidad” derivada del Covid-19. La presentación de las salas estuvo a cargo del presidente de la entidad, Ricardo Gil Lavedra, quien afirmó que los matriculados podrán “tener un nuevo espacio para trabajar y desarrollarse” en el marco de “una abogacía que debe ser dinámica y adaptable a las demandas de esta sociedad hiperconectada en la que vivimos”.
El espacio de trabajo compartido se ubica en el subsuelo de la sede de la calle Paraná 423 -entre la Avenida Corrientes y Lavalle- de la ciudad de Buenos Aires y cuenta con lugares de uso común y dos salas privadas -una con capacidad para cinco y otra para seis personas- tendiente a la realización de audiencias y reuniones de trabajo. En ese marco, según expresó Ricardo Gil Lavedra en la inauguración, “uno de los mayores desafíos que tenemos como conducción del Colegio Público de la Abogacía -en referencia a los cambios generados en la profesión a causa del Covid-19- es adecuar los servicios y las prestaciones que brindamos a nuestros matriculados y matriculadas para esta nueva realidad”.
En tal sentido, el presidente del CPACF destacó el hecho de “tener un nuevo espacio para trabajar y desarrollarse” en la medida en que los matriculados tendrán la posibilidad de “llevar adelante audiencias virtuales a través de la tecnología disponible en cada sala o usarlas para reuniones o encuentros de trabajo”. “Tenemos un imperativo que es la defensa de la abogacía, y naturalmente, vamos a seguir abonando el trabajo en pos del mejor ejercicio profesional de los matriculados y las matriculadas con la incorporación de nuevos servicios”, agregó.
Te puede interesar: Ricardo Gil Lavedra ganó las elecciones del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
A su vez Gil Lavedra manifestó que “las posibilidades que brinda este nuevo espacio y que hoy ponemos a disposición de todos son otra muestra más de nuestro compromiso con la abogacía. Una abogacía que debe ser dinámica y adaptable a las demandas de esta sociedad hiperconectada en la que vivimos”, afirmó en el acto inaugural al que asistieron la Vicepresidenta II de la entidad, Paula Colombo, el Secretario General, Martín Casares, y el coordinador del Programa de Víctimas de Delitos, José Console.
Por otra parte, según especificó un comunicado de la entidad que nuclea a los abogados de la Capital Federal, las dos salas de uso privado funcionarán “de lunes a viernes de 8 a 16 horas, en turnos de una hora, que se deberán reservar” a través del sitio oficial del organismo. “Sumamos también, en forma gratuita, dieciséis puestos de coworking para uso -sin reserva- de los abogados y abogadas, con matrícula vigente en situación activa. Dichas áreas funcionarán de lunes a viernes de 7:30 a 16 horas. Además, contarán con un servicio de impresión con un tope de veinte páginas diarias sin cargo; y préstamo en comodato de equipamiento informático portátil, sujetos a disponibilidad”.
En ese orden, el “Área Coworking” cuenta con salas de aprovechamiento compartido y privado en la calle Paraná, además del espacio ubicado en la Sede Corrientes al 1455 -1° piso-, que cuenta con 4 zonas de uso reservado con capacidad limitada y que opera de 08 a 12 horas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tips Jurídicos: los puestos de diarios se reinventan
La aparición de internet y las redes sociales han cambiado los usos y costumbres a la hora de informarse. Cada vez se ve menos a los “canillitas”. Una nueva normativa apuesta a reinventar los puestos de diarios en el país

Los cuadernos de las coimas a juicio: la historia del amigo del chofer que destapó el caso
Jorge Bacigalupo, que le entregó los diarios del chofer Centeno al periodista Diego Cabot, será uno de los testigos en el juicio que comienza este 6 de noviembre. Las curiosas idas y vueltas de los cuadernos, el rol de la ex de Centeno y la acusación en su contra en Comodoro Py

Un juez federal de Catamarca ordenó que la ANDIS devuelva las pensiones por invalidez suspendidas en la provincia
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares

El Colegio Público de Abogacía de la Capital Federal inauguró una sala de profesionales en los tribunales de Retiro
El presidente de la entidad, Ricardo Gil Lavedra, encabezó el acto en el que se dieron a conocer las instalaciones ubicadas en el edificio de Comodoro Py 2002. Serán de uso libre para matriculados

Rescataron a 31 trabajadores rurales en Santa Fe en un caso de posible trata laboral
Las víctimas fueron encontradas en Pozo Borrado, al norte de la provincia, viviendo hacinados en carpas de nailon sin agua potable ni baños
