
El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) inauguró este lunes un espacio de coworking orientado a los abogados inscriptos en la matrícula con la finalidad de que puedan desarrollar su tarea profesional acorde a las exigencias de la “nueva realidad” derivada del Covid-19. La presentación de las salas estuvo a cargo del presidente de la entidad, Ricardo Gil Lavedra, quien afirmó que los matriculados podrán “tener un nuevo espacio para trabajar y desarrollarse” en el marco de “una abogacía que debe ser dinámica y adaptable a las demandas de esta sociedad hiperconectada en la que vivimos”.
El espacio de trabajo compartido se ubica en el subsuelo de la sede de la calle Paraná 423 -entre la Avenida Corrientes y Lavalle- de la ciudad de Buenos Aires y cuenta con lugares de uso común y dos salas privadas -una con capacidad para cinco y otra para seis personas- tendiente a la realización de audiencias y reuniones de trabajo. En ese marco, según expresó Ricardo Gil Lavedra en la inauguración, “uno de los mayores desafíos que tenemos como conducción del Colegio Público de la Abogacía -en referencia a los cambios generados en la profesión a causa del Covid-19- es adecuar los servicios y las prestaciones que brindamos a nuestros matriculados y matriculadas para esta nueva realidad”.
En tal sentido, el presidente del CPACF destacó el hecho de “tener un nuevo espacio para trabajar y desarrollarse” en la medida en que los matriculados tendrán la posibilidad de “llevar adelante audiencias virtuales a través de la tecnología disponible en cada sala o usarlas para reuniones o encuentros de trabajo”. “Tenemos un imperativo que es la defensa de la abogacía, y naturalmente, vamos a seguir abonando el trabajo en pos del mejor ejercicio profesional de los matriculados y las matriculadas con la incorporación de nuevos servicios”, agregó.
Te puede interesar: Ricardo Gil Lavedra ganó las elecciones del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
A su vez Gil Lavedra manifestó que “las posibilidades que brinda este nuevo espacio y que hoy ponemos a disposición de todos son otra muestra más de nuestro compromiso con la abogacía. Una abogacía que debe ser dinámica y adaptable a las demandas de esta sociedad hiperconectada en la que vivimos”, afirmó en el acto inaugural al que asistieron la Vicepresidenta II de la entidad, Paula Colombo, el Secretario General, Martín Casares, y el coordinador del Programa de Víctimas de Delitos, José Console.
Por otra parte, según especificó un comunicado de la entidad que nuclea a los abogados de la Capital Federal, las dos salas de uso privado funcionarán “de lunes a viernes de 8 a 16 horas, en turnos de una hora, que se deberán reservar” a través del sitio oficial del organismo. “Sumamos también, en forma gratuita, dieciséis puestos de coworking para uso -sin reserva- de los abogados y abogadas, con matrícula vigente en situación activa. Dichas áreas funcionarán de lunes a viernes de 7:30 a 16 horas. Además, contarán con un servicio de impresión con un tope de veinte páginas diarias sin cargo; y préstamo en comodato de equipamiento informático portátil, sujetos a disponibilidad”.
En ese orden, el “Área Coworking” cuenta con salas de aprovechamiento compartido y privado en la calle Paraná, además del espacio ubicado en la Sede Corrientes al 1455 -1° piso-, que cuenta con 4 zonas de uso reservado con capacidad limitada y que opera de 08 a 12 horas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Justicia rechazó el intento de Belliboni para apartar al fiscal que lo investiga por desvío de fondos públicos
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó a Gerardo Pollicita, quien seguirá al frente de la causa. Junto al líder del Polo Obrero están imputadas otras 17 personas por presuntos fraudes con el Plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios del programa

Se conocieron los integrantes de la Comisión para el traspaso de la Justicia nacional ordinaria a la Ciudad
El Ministerio de Justicia porteño designó a sus representantes para integrar el órgano que evaluará la transferencia de competencias judiciales. La medida responde al fallo “Levinas” de la Corte Suprema
La Justicia argentina reabrió una causa contra Evo Morales por trata de personas y abuso de menores
La Cámara Federal revocó el archivo de la denuncia realizada contra el ex presidente boliviano durante su estadía como asilado político

Detuvieron en Chaco al jefe de una organización que hacía negocios con el gobierno de Capitanich: en los videos se ve a menores contando los billetes
En la investigación judicial se encontraron imágenes -que acompañan esta nota- donde se lo ve con bolsos y mochilas con millones de pesos

Casación rechazó un planteo de un coleccionista de objetos nazis y quedó a un paso del juicio oral
El anticuario Carlos Olivares recibió un revés judicial del más alto tribunal penal del país en una causa donde se encuentra acusado de contrabando y soborno junto a cuatro familiares y un exfuncionario de la Aduana
