Las deliberaciones del jurado que debe decidir si condena a la pena de muerte al autor del atentado en Nueva York en el que mataron a cinco argentinos fueron suspendidas en forma indefinida. Este jueves el jurado número 4 informó al tribunal una emergencia familiar que le impediría presentarse ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
El juez Vernon Broderick excusó al miembro del jurado quien informó que su hermano había sufrido un ataque al corazón y que está “muy angustiado y no regresará”. Esta circunstancia motivó que se suspendan las deliberaciones sobre la aplicación de la pena de muerte a Sayfullo Saipov, autor del atentado terrorista del 31 de octubre de 2017 en el que fueron asesinadas 8 personas. Entre las víctimas había 5 amigos rosarinos que habían viajado a Nueva York para festejar los 30 años de egresados del Colegio Politécnico de la ciudad santafesina.
El juez contó que el miembro del jurado número 4 se comunicó por teléfono y que estaba abatido, molesto y llorando mientras hablaba con su secretario. “Es poco probable que esto sea algo que se resuelva a corto plazo”, dijo el juez Broderick. “El miembro del jurado puede ser excusado con causa sobre la base de lo que sabemos en este momento” añadió el magistrado.
Este hecho fue aprovechado por la defensa del terrorista uzbeko que solicitó la anulación del juicio invocando una interpretación restrictiva del estatuto federal de pena de muerte que dice que la sentencia debe ser presentada “ante el jurado que determinó la culpabilidad del acusado.” El juez Broderick denegó el pedido hecho por los abogados de Saipov y argumentó que “hay tres o cuatro tribunales de circuito que han considerado este tema y han determinado que los tribunales pueden usar un tribunal alternativo incluso si no se han sentado en la fase de juicio”.

De esta manera, las deliberaciones deben comenzar nuevamente con un jurado suplente que reemplace al miembro número 4. Hasta ahora sólo habían deliberado el pasado miércoles menos de tres horas. El jurado envió en la tarde de este jueves una nota en la que piden una aclaratoria por parte del juez sobre lo que constituye un acto de violencia que es lo que denuncia la fiscalía como un hecho relevante para que se le niegue la posibilidad de la cadena perpetua. Los acusadores mostraron durante la fase de sentencia del juicio que Saipov es demasiado peligroso incluso en prisión.
En las notas enviadas al juez Vernon Broderick, el jurado preguntó si hacer amenazas verbales en prisión y si pedir la decapitación de los oficiales penitenciarios constituyen un acto criminal de violencia.
Los abogados de Saipov pidieron al jurado que no le apliquen la pena de muerte y señalaron que varios miembros de su familia, incluidos su padre y sus hermanas, expresaron la esperanza de que algún día se dé cuenta de lo equivocado que estaba al llevar a cabo un ataque terrorista con la esperanza de ganarse el favor del grupo Estado Islámico. Además dijeron que pasaría el resto de su vida en reclusión, probablemente confinado en una celda pequeña durante al menos 22 horas al día con dos llamadas telefónicas de 15 minutos permitidas cada mes a su familia y algunas duchas permitidas cada semana.
En los argumentos finales, los fiscales pidieron la pena de muerte al destacar que Sayfullo Saipov nunca mostró compasión por ninguna de sus víctimas ya que trató de matar a tantas personas como pudo. Incluso confesó que esperaba ir al Puente de Brooklyn después de ataque en la ciclovía de West Side Highway para poder matar a más personas. Esto fue corroborado por los testigos del hecho que declararon en el juicio.
La fiscalía recordó además que después de su raid criminal el terrorista sonrió con orgullo cuando les contó a los agentes del FBI sobre su ataque, incluso pidió que colgaran la bandera de la organización Estado Islámico en su habitación del hospital, donde se estaba recuperando de una herida de bala recibida del oficial de la policía de Nueva York que lo detuvo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil
Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo
La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada

Intentó declarar incapaz a su madre: la Justicia puso fin al calvario judicial de una mujer de 87 años
Con críticas al “embate constante” de la hija, se confirmó que es plenamente capaz. La adulta mayor relató que ya “no aguantaba más” el proceso, que se extendió desde 2021 y la sometió a pericias, audiencias e inhibición de bienes

El caso D’Onofrio: la trama judicial detrás de una red de favores y ocultamiento de bienes en el sistema vial bonaerense
La Justicia avanzó con nuevas medidas tras detectar maniobras financieras irregulares vinculadas a un vehículo de lujo y a presuntas operaciones ilícitas dentro del sistema de control provincial




