Echegaray reclamó su sobreseimiento en el arranque del juicio por la valija de Antonini Wilson: “No encubrí nada, esa noche estaba durmiendo”

El ex titular de la AFIP hizo varios planteos en la primera audiencia y también hubo pedidos de la defensa de Julio De Vido. El Tribunal Oral Penal Económico 1 postergó una respuesta hasta la próxima audiencia, que se llevará a cabo en una semana

Guardar
Echegaray está acusado de encubrir
Echegaray está acusado de encubrir el escándalo de la valija.

El juicio oral por el caso de la valija de Guido Antonini Wilson arrancó esta mañana, a más de quince años del escándalo, con varios planteos por parte de las defensas del ex ministro de Planificación Julio De Vido y del ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray, dos de los principales acusados. El Tribunal Oral Penal Económico 1 (TOPE 1) postergó una respuesta hasta la próxima audiencia, que se llevará a cabo en una semana.

El debate, que se realiza por Zoom, arrancó con la lectura del auto de elevación a juicio del fiscal Pablo Turano. Luego comenzaron a desarrollarse las cuestiones preliminares.

La defensa de De Vido —a cargo de Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeyro— planteó la nulidad del requerimiento de elevación a juicio “por indefinición del hecho” y adhirió a un planteo de falta de acción por el transcurso del plazo razonable que había presentado Echegaray hace un mes.

“Somos todos víctimas de un manejo poco serio de reconstrucción de los hechos. Hay un señor que está prófugo y le imputamos el hecho al ministro de Planificación. Es demasiado. La imputación consiste en acciones lícitas de un gobierno constitucional”, arrancó Rusconi en su intervención.

Efectivamente, Antonini Wilson no está en el juicio. Desde el 2007, la Justicia argentina reclamó, sin éxito, su extradición ante las autoridades de Estados Unidos. De las personas que viajaban en el avión, el único que será juzgado es Claudio Uberti, ex titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI).

“Los llamados (que hizo De Vido) pueden ser explicados de manera racional ante un hecho escandaloso. Era el ministro del área”, agregó Rusconi ante los miembros del tribunal. Por su parte, Palmeyro apuntó a la demora para que comience el juicio.

Te puede interesar A un mes del juicio oral, Ricardo Echegaray pidió su sobreseimiento

Todo ocurrió el 4 de agosto de 2007, cuando Antonini Wilson intentó ingresar una valija con USD 790.550 a través de la terminal Sur del Aeroparque Jorge Newbery. En el avión, contratado por la empresa Energía Argentina SA (ENARSA), viajaban ocho pasajeros.

El venezolano Guido Antonini Wilson
El venezolano Guido Antonini Wilson nunca fue extraditado.

El avión aterrizó a las 2:38 de la madrugada. Según consta en el expediente, el aduanero Lamastra se habría mostrado reticente a que las valijas pasen por el escáner y la que terminó descubriendo el dinero fue María de Luján Telpuk, por entonces agente de la PSA.

Ante la primera pregunta, Antonini Wilson respondió que llevaba libros. Telpuk insistió y el venezolano aseguró que transportaba “papeles o papelitos”. En ese momento, la agente de la PSA decidió abrir la valija y descubrió el dinero. “¿Cuánto dinero lleva?”, fue la pregunta obligada. “Unos USD 60.000″, habría respondido el venezolano.

La valija de Antonini Wilson
La valija de Antonini Wilson fue la número 21 que Chávez envió a la Argentina en 2007

La investigación duró trece años y estuvo a punto de prescribir. Ocurre que Uberti tuvo falta de mérito durante diez años. Cuando el caso iba a quedar en la nada, el juez Pablo Yadarola procesó a De Vido y Echegaray, que por su condición de ex funcionarios pudieron extender los plazos de prescripción. En ese momento también fueron procesados Victoria Bereziuk (luego sobreseída por la Cámara), Ezequiel Espinosa, y los funcionarios aduaneros.

Te puede interesar Arrancó el juicio oral por la valija de Antonini Wilson, sin el principal implicado

A su turno, Echegaray apuntó también a la demora para llegar a juicio y al tiempo que transcurrió hasta que declaró y fue procesado, casi once años. El ex titular de la AFIP ha había hecho un planteo en ese sentido antes de comenzar el debate, pero fue rechazado por el TOPE 1 y ahora está bajo revisión en la Cámara de Casación.

“Me citaron a indagatoria el 18 de octubre de 2018, once años después del hecho. Esa plataforma fáctica no tiene nada que ver con los hechos por los que me debería estar defendiendo. Lo que pido es que el sistema cumpla las reglas conmigo. No hay complejidad en el asunto para demorar once años. Es el ingreso de una maleta. Tampoco hubo actividad procesal”, dijo el ex funcionario en la primera audiencia.

Al planteo de extinción de la acción penal por la garantía del plazo razonable, Echegaray sumó hoy una nulidad del requerimiento de elevación a juicio por violación al principio de congruencia y otro planteo de falta de acción por inexistencia de delito.

“Yo no ayude a Antonini Wilson ni a ninguna otra persona. Yo no soy la persona para denunciar el hecho. No tuve ningún poder de decisión sobre las acciones que llevó adelante el juez administrativo. Hubo diligencias que son claras en el sumario contencioso que da por tierra cualquier acusación de encubrimiento. No encubrí ningún evento. Yo esa noche estaba durmiendo”, finalizó.

Echegaray fue acusado de actuar “detrás” de los empleados aduaneros, “brindando las directivas a las personas que dependían jerárquicamente de ellos, con la finalidad de facilitar el ingreso del dinero en cuestión”.

Sobre el final de la audiencia, el presidente del TOPE 1, Luis Losada, adelantó que todas las partes podrán opinar sobre un planteo de competencia que hizo la defensa De Vido, al que adhirió la abogada de Echegaray, Yanina Nicoletti.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Confirman la cobertura médica obligatoria en favor de un paciente con VIH pero ratifican su exclusión de un plan superior

En un amparo, la Cámara Federal de Salta sostuvo que correspondía aplicar la atención integral del Programa Médico Obligatorio en favor del afiliado, pero avaló la baja de un plan de mayor categoría al comprobar omisiones en su formulario de afiliación a la obra social

Confirman la cobertura médica obligatoria

Cristina Kirchner le pedirá a la Corte Suprema que le quite la tobillera y flexibilice el régimen de visitas

Su defensa hará la semana que viene una presentación directa ante el máximo tribunal y recusará a los tres jueces

Cristina Kirchner le pedirá a

La Cámara Civil de Rosario reprendió a un abogado por usar inteligencia artificial y volcar información falsa en un escrito

El juez Oscar Puccinelli advirtió que el letrado interpuso un recurso judicial con citas jurisprudenciales inexistentes generadas por chatbots de IA y decidió llamarle la atención. También notificó al Colegio de matriculados de la ciudad para evitar nuevos casos

La Cámara Civil de Rosario

Crueldad animal en Corrientes: condenan a tres imputados por transportar aves para riñas clandestinas

La Gendarmería detectó una camioneta que trasladaba más de una decena de animales con signos de “sufrimientos innecesarios”. La jueza del caso dictó sentencia tras un acuerdo abreviado

Crueldad animal en Corrientes: condenan

Mafia de los contenedores: la Corte rechazó un planteo de uno de los empresarios involucrados

El máximo tribunal desestimó la queja presentada Gabriel Garcés, implicado en el caso iniciado en 2016. La defensa había pedido aplicar la moratoria impositiva de la Ley 27.562, sancionada en plena pandemia de Covid-19

Mafia de los contenedores: la