
La investigación para esclarecer por qué se generó el gigantesco apagón, que afectó a gran parte del país, avanza sobre tres hipótesis: un sabotaje, un proceder negligente o imprudente o una desgracia de la naturaleza.
Para determinar cuál de las hipótesis es la correcta, y a la espera de los peritajes, el juez federal de Campana Adrián González Charvay, a cargo de la pesquisa, ordenó esta mañana secuestrar todas las cámaras privadas o públicas que se puedan encontrar en esa zona despoblada y entrevistar a vecinos y baqueanos para saber si vieron movimientos extraños en la zona, revelaron a Infobae fuentes del caso.
Ayer, minutos antes de las 16, un incendio de pastizales afectó la línea de alta tensión de 500 kw que une Campana con General Rodríguez y generó un “rechazo de carga de la red eléctrica del Sistema Interconectado Nacional”, informó Nucleoeléctrica Argentina S.A. Por seguridad, la central eléctrica Atucha 1 salió de servicio.
Te puede interesar: Apagón masivo: el Gobierno estima que afectó a casi 20 millones de usuarios y ya se normalizó el servicio en varias provincias
La causa se inició momentos después del apagón masivo con la presentación de un comisario que reportó distintos focos de incendio y del propio ministerio de Economía Sergio Massa. El jefe del Palacio de Hacienda reclamó “investigar, perseguir y en su caso detener” a los responsables de los incendios que afectaron a redes de alta tensión en el partido bonaerense de Campana. “Queremos que se investigue la intencionalidad de los dos grandes incendios que podrían encuadrar en el delito de incendios y estragos”, sostuvo la presentación.
Apenas recibió las presentaciones, el juez González Charvay unificó las denuncias y ordenó conformar una mesa de trabajo con profesionales de la secretaria de Energía, expertos de Atucha y peritos de la Policía Federal para centralizar la información que se iba recibiendo.
Te puede interesar: Apagón: cómo se recompuso el suministro y por qué el gobierno cree que pudo haber sido un sabotaje
También se hicieron presentes en el lugar donde se generó el incidente eléctrico. “Todavía la tierra estaba caliente por el fuego que la había afectado”, señalaron las fuentes. En esa recorrida, cuando aún era de noche, los especialistas localizaron el lugar entre las dos torres en donde se habría registrado el siniestro.
Lo que resta saber, señalaron las fuentes consultadas, es si el fuego también se inició en ese mismo lugar o en otro lugar cercano. Por lo pronto, peritos de bomberos empezaron a trabajar con perros especializados en detectar combustibles.

Pero a la espera de los resultados periciales, el juzgado ordenó que detectives de la división de Investigaciones de la Policía Federal recolectaran todas las imágenes de cámaras públicas y privadas que pudiera haber en la zona, que ya están siendo analizadas.
A su vez, se dispuso la entrevista a los vecinos del lugar para saber si detectaron la presencia de personas que no eran de la zona o movimientos sospechosos. “Si bien no hay cámaras emplazadas en el predio semirrural donde se generó el incidente, todos en la zona se conocen y pueden llegar a aportar alguna información de utilidad”, señalaron los investigadores.
Como en toda pericia, hay hipótesis detrás de lo ocurrido. La principal sospecha, de máxima, fue un sabotaje: un accionar humano intencional destinado a generar el colapso que causó. Pero también pudo haber sido fruto de la negligencia humana. “Quema de pastizales, un asado o incluso la acumulación de material que resultó inflamable”, señalaron los investigadores consultados por Infobae.
La tercera opción es un evento de la naturaleza. Serán los peritajes que ya se ordenaron los que terminarán dando la respuesta.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Allanan la casa de Fred Machado por la denuncia de Juan Grabois contra José Luis Espert
El procedimiento ocurre en Viedma a horas del arresto del empresario acusado de narcotráfico para su extradición a Estados Unidos

Los cuadernos de las coimas a juicio: “la Camarita”, el oscuro chiste interno de la corrupción empresarial
La Cámara Argentina de Empresas Viales es una parte clave de la confesión del financista Ernesto Clarens. El también arrepentido Carlos Wagner, nexo clave

La Corte dejó firme la anulación de una multa millonaria a una plataforma digital por incumplimiento en una compra
El máximo tribunal rechazó una queja del Estado y confirmó el fallo que había revocado una sanción de cinco millones de pesos impuesta por la entonces Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores

Hoy se conocerá el veredicto por el intento de asesinato contra Cristina Kirchner
Este miércoles se escucharán las “últimas palabras” de los acusados y luego se pronunciará el TOF N° 6. La Fiscalía pidió condenas de hasta 15 años para Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte

La justicia porteña compartió su política de transparencia y datos abiertos en la Cumbre Global OGP 2025 en España
La titular del Tribunal Superior de la Ciudad, Inés Weinberg, expuso en sobre los mecanismos adoptados por la justicia local para fortalecer la confianza pública y promover una gestión más accesible. El encuentro reúne a más de 2.000 representantes de gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales
