El juez Vernon Broderick le prohibió la entrada a la Corte a un tío de Sayfullo Saipov el terrorista que asesinó a 8 personas, entre ellas 5 argentinos, en el atentado terrorista del 31 de octubre de 2017 en Nueva York. En la audiencia debían declarar familiares del atacante quienes fueron propuestos por la defensa.
El juicio se interrumpió en la tarde del jueves cuando el testimonio del padre del terrorista provocó la reacción violenta de uno de sus tíos -que también iba a declarar- quien gritó “sucios bastardos de ISIS” y golpeó con el puño una puerta de la sala del tribunal que se encontraba colmada. El hecho provocó que un pariente de Ann Laure Decadt, una turista belga asesinada por Saipov, comenzara a llorar y sufriera un leve desmayo. De inmediato el juez Broderick hizo que los miembros del jurado abandonaran la sala.
Luego de un largo receso de más de dos horas se reanudó el juicio y los fiscales advirtieron que podrían solicitar que no se permita declarar al resto de los testigos de la defensa. Luego los defensores llamaron a otro de los tíos del terrorista al estrado y antes de que comenzara a dar su testimonio, David Patton, el jefe de los abogados de Saipov dijo que ya no tenían la intención de llamar como testigo al tío que gritó y golpeó con el puño la puerta de la sala del tribunal. Tras esta intervención de la defensa, el juez Vernon Broderick dijo que se le prohibiría la entrada hasta que termine el juicio.
El magistrado le indicó al jurado que el estallido de ira del tío de Saipov no estaba dirigido a nadie de la sala y que durante sus deliberaciones no deben tener en cuenta nada de lo que suceda en la tribuna del recinto.

Durante la mañana subió al estrado Habibulloh Saipov el padre del atacante como el segundo testigo convocado por los abogados defensores de su hijo en la fase de sanción del juicio. “Cometió una terrible tragedia. Causó la muerte de ocho personas y heridas a muchas más y arruinó sus vidas”, dijo el padre del terrorista y agregó “me siento muy mal por esto. Me gustaría disculparme delante de todos, de todas las víctimas.”
Después de una discusión dentro del trámite procesal de la audiencia, el defensor David Stern le preguntó al padre de Sayfullo Saipov específicamente como lo hizo sentir el ataque. “Mi alma fue destruida”, respondió.
“Sabiendo todo lo que sabe sobre su hijo y lo que hizo, ¿todavía lo ama?” preguntó Stern. “Con todo mi corazón”, respondió Habibulloh Saipov.
La semana pasada y parte de ésta el jurado escuchó el testimonio de las víctimas sobrevivientes y de los familiares de quienes fueron asesinados al tiempo que los fiscales expusieron sus argumentos para solicitar que Saipov sea condenado a la pena de muerte.
La estrategia de la defensa del terrorista uzbeko es la misma desde el principio del proceso: reconoce el hecho y la autoría pero intenta convencer al jurado de que el terrorista no se radicalizó ni tuvo ningún vínculo con ISIS. Un argumento que ya fue desbaratado por la fiscalía que probó que Saipov actuó en nombre de la organización terrorista. Las pretensiones de la defensa del uzbeko de desvincular al autor del ataque terrorista del Estado Islámico ya fueron desbaratadas. En la primera fase del juicio el jurado lo encontró culpable del delito de provisión material a una organización terrorista internacional designada y eso implica la probabilidad de que el asesino reciba la pena de muerte prevista en la legislación federal de los Estados Unidos para este tipo de crimen.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Alberto Fernández visitó a Julio De Vido en la cárcel de Ezeiza
El ex presidente de la Nación se presentó solo para una cita común con el ex ministro de Planificación Federal, preso por la Tragedia de Once

Causa Cuadernos: cómo fue el circuito de dinero negro para construir el Centro Cultural Néstor Kirchner
En la cuarta jornada del juicio se leyeron tramos de la acusación vinculados a pago de sobornos por parte de Carlos Wagner en presunta coincidencia con la adjudicación de las obras en el CCK

Tragedia de Once: Ricardo Jaime insiste ante Casación en busca de la prisión domiciliaria
El ex Secretario de Transporte kirchnerista, preso en la cárcel de Ezeiza, intenta cumplir la condena en su casa. Y advierte que puede recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Un veterinario inició una demanda por difamación en redes sociales pero el caso fue desestimado
Lo decidió una Cámara de Apelaciones. El profesional acusaba de la publicación a la dueña de un perro, que lo había denunciado ante el Colegio de Veterinarios. Para la tribunal, no se pudo probar la autoría de los posts

Le robaron el celular y le vaciaron las cuentas durante los feriados de carnaval: un fallo responsabiliza al banco
La Cámara Comercial culpó a la entidad por no actuar con diligencia ante el fraude, aunque revocó la compensación por afectación psicológica. El rol de los canales de atención digitales y la reacción del firma, bajo la lupa judicial



