Una agencia del gobierno de los Estados Unidos se contactó informalmente con el juzgado federal a cargo de María Servini para manifestar el interés en conocer los resultados de la investigación en la que se analiza el comportamiento de empresas que traen a embarazadas rusas a parir en la Argentina.
Servini tiene el caso más avanzado respecto a la sospecha de que las compañías que traen rusas a la Argentina utilizan documentación falsa para de esa manera conseguir la residencia permanente luego de que tienen un hijo o una hija argentinos. A partir de ahí se puede aspirar a la ciudadanía y luego a la obtención del pasaporte. Ese es el principal atractivo que ofrecen a las mujeres rusas: un pasaporte que no necesita visa para ingresar a más de 170 países.
Según confirmaron fuentes judiciales a Infobae, la agencia que se contactó con el juzgado de Servini es la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional. Su nombre en inglés es Homeland Security Investigations (HSI). Esa oficina depende del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas que depende del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security). En principio había trascendido que el contacto lo había realizado la agencia antinarcóticos de Estados Unidos, conocida por su sigla en inglés como la DEA. Esa información fue desmentida. El interés de la HSI en la investigación que lleva adelante Servini se relaciona con la posibilidad de que se otorguen pasaportes argentinos a ciudadanos rusos vinculados al terrorismo.
También te puede interesar: Denunciaron a la rusa dueña de la agencia investigada por traer mujeres embarazadas a la Argentina

Una de las especulaciones alrededor del caso señala que las mujeres llegan a la Argentina, tienen sus hijos y consiguen la residencia para ellas y sus parejas. Existen sospechas de que los hombres que aparecen como padres de los hijos tal vez no lo sean y están en búsqueda de la documentación. Hasta ahora, en la investigación judicial solo se ha determinado que las constataciones de domicilio presentadas para realizar unos 70 trámites ante Migraciones, son falsas. Una vez pasado ese trámite, se puede acceder a la ciudadanía (en una instancia judicial) y luego al pasaporte. Vale la pena recordar que los ciudadanos argentinos necesitan visa para ingresar, por ejemplo, a Estados Unidos y Canadá.
Según se explica su página web, la agencia que se interesó en el caso de las rusas embarazadas ”es la rama investigativa principal del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de EE. UU., responsable de investigar delitos y amenazas transnacionales, específicamente aquellas organizaciones criminales que explotan la infraestructura global mediante la cual el comercio, turismo y finanzas internacionales se mueven”.
“La misión de HSI es investigar, desestabilizar y desarticular organizaciones terroristas, transnacionales y otras redes criminales que amenazan o buscan explotar las leyes de aduanas e inmigración de Estados Unidos”, completa.

Allí se señala que el área de acción de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional es extensa: ”HSI tiene autoridades legales amplias para realizar investigaciones criminales federales sobre el movimiento transfronterizo ilegal de personas, bienes, dinero, tecnología y otros tipos de contrabando a través de Estados Unidos. HSI utiliza estas autoridades para investigar una gran variedad de delitos transfronterizos, incluyendo: terrorismo; amenazas para la seguridad nacional; contrabando de narcóticos; actividades de pandillas transnacionales; explotación infantil; contrabando humano y trata de personas; exportaciones ilegales de tecnología controlada y armas; lavado de activos; fraude y estafas financieras; delitos relativos al empleo y lugares de trabajo; ciberdelitos; robo de propiedad intelectual y fraude comercial; fraude de identidad y beneficios; y violaciones de los derechos humanos y crímenes de guerra”.
La HSI realiza diversas tareas: “En colaboración con sus socios estratégicos en Estados Unidos y en el extranjero, agentes especiales de HSI recopilan evidencia para identificar y desarrollar casos criminales contra organizaciones criminales transnacionales (TCOs, por sus siglas en inglés), redes terroristas y facilitadores, entre otros elementos criminales que amenazan a Estados Unidos. HSI trabaja con fiscales para acusar formalmente y arrestar a violadores, efectuar órdenes penales de registro, incautar dinero y bienes derivados de actividades ilícitas y tomar otras acciones diseñadas para desestabilizar y desarticular organizaciones criminales operando alrededor del mundo. Estos esfuerzos protegen la seguridad nacional, fronteriza y económica de Estados Unidos, además de garantizar la seguridad del público y nuestras comunidades”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil
Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo
La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada

Intentó declarar incapaz a su madre: la Justicia puso fin al calvario judicial de una mujer de 87 años
Con críticas al “embate constante” de la hija, se confirmó que es plenamente capaz. La adulta mayor relató que ya “no aguantaba más” el proceso, que se extendió desde 2021 y la sometió a pericias, audiencias e inhibición de bienes

El caso D’Onofrio: la trama judicial detrás de una red de favores y ocultamiento de bienes en el sistema vial bonaerense
La Justicia avanzó con nuevas medidas tras detectar maniobras financieras irregulares vinculadas a un vehículo de lujo y a presuntas operaciones ilícitas dentro del sistema de control provincial


