
El juez Julián Ercolini renovó esta mañana su subrogancia al frente del juzgado federal 11 que perteneció al fallecido Claudio Bonadio y que sigue vacante a la espera de la definición de los concursos en el Consejo de la Magistratura. Ercolini estuvo al frente de durante los últimos dos años de ese juzgado, pero se terminaba el plazo máximo que fija la ley para prorrogar esa subrogancia. Un nuevo sorteo debía resolver quién lo sucedería.
De los doce juzgados funcionando, tres están vacantes: el 11, de Bonadio; el 12, que estuvo al frente de Sergio Torres (hoy juez de la Suprema Corte de Justicia bonaerense); y el 6, que conducía hasta el 2020 Rodolfo Canicoba Corral hasta que se jubiló a los 75 años. El juez Daniel Rafecas, a cargo del juzgado federal 3, subroga el juzgado 6; y Ariel Lijo, que tiene bajo su orbita el juzgado 4, está al frente del 12.
En ese contexto, de los nueve jueces que hoy trabajan en primera instancia, fueron cuatro los que se excusaron para no ser incluidos en el bolillero. María Servini, a cargo del juzgado federal 1, que este año tendrá al frente el operativo de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires; Rafecas, por ya estar al frente del juzgado 6; el juez Marcelo Martínez de Giorgi, al frente del juzgado 8 que explicó que no podía hacerse de cargo de un nuevo juzgado por razones personales y laborales; y el juez Luis Rodriguez, del 9, que ya venían por razones personales no siendo parte de los últimos sorteos.
Aunque está al frente de dos juzgados, Lijo no se excusó, indicaron a este medio fuentes judiciales. No obstante, de haber sido elegido, la ley de subrogancias le hubiera permitido justificar que no podía hacer frente a un tercer juzgado de haber sido elegido. No fue necesario.
En el bolillero entraron las bolillas 2, en representación del juez Sebastián Ramos; 4, por Lijo; 5, por María Eugenia Capuchetti; 7, por Sebastián Casanello; y 10, por Ercolini. Es que, aunque no podía renovarse su subrogancia más allá de dos años, su número volvía a ser incluido en el sorteo. Todo ocurrió en el segundo piso de los tribunales de Retiro. Estuvieron presentes un empleado y un prosecretario del juzgado de Bonadio e Infobae.
Tras varias vueltas a la rueda, el empleado de la secretaría general de la Cámara Federal sacó al elegido. Salió el 10. “Seguimos con Ercolini”, dijo uno de los empleados. El trámite se dio por terminado. No dejó de ser una sorpresa: aunque lo definió la suerte, eran varios en Comodoro Py los que preferían que Ercolini, que viene de estar en el foco de la tormenta por el viaje a Lago Escondido, continuará al frente de ese juzgado.
Allí aún tramita una parte final de la causa de los cuadernos. Pero también las alternativas de lo que es la causa conocida como “Operativo Puf”, las escuchas que se hicieron en la cárcel de Ezeiza y en donde quedó registrado diálogos de Roberto Baratta, Juan Pablo Schiavi y el hoy diputado Eduardo Valdés, quien decía la frase “Stornelli, Bonadio, Puf” o se usaban expresiones como “Domingo de Ramo” o “dolor de muela”. Eran momentos en que estaba investigándose en Dolores la causa que llevó preso al falso abogado Marcelo D’Alessio y que apuntaba al fiscal Carlos Stornelli, a cargo de la causa de los cuadernos. Precisamente, el juez Juan Ramos Padilla, padre del juez Alejo Ramos Padilla que instruyó la causa en Dolores hasta su pase como juez electoral de La Plata, se presentó en la causa como imputado y pidió el apartamiento de Ercolini. Se trató de una discusión de varios meses que incluso llegó a Casación y que hubiera quedado abstracta si Ercolini no volvía a salir sorteado para estar al frente del juzgado.
En términos formales, la nueva subrogancia de Ercolini no cambia nada: todo sigue igual.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Lorenzetti disertó en Harvard: “Escribo decisiones que sigan principios constitucionales y no presiones políticas”
El ministro de la Corte Suprema participó de una conferencia para la prestigiosa casa de estudios de los EEUU y aseguró que no está dispuesto a cambiar de opinión porque se modifique el gobierno de turno

La justicia avaló un nuevo requisito para acceder al cannabis con fines medicinales
El Ministerio de Salud exigió un registro para los médicos que indican su uso en tratamientos

Santa Fe: Condenan a dos estudiantes de 25 años por vender distintas drogas a través de Telegram
Los jóvenes actuaban bajo seudónimos en grupos privados de mensajería y fueron atrapados por agentes encubiertos

Sucesión de Carlos Menem: citaron a Zulemita a una audiencia judicial por los bienes del ex presidente
Debe ir de manera presencial porque no respondió los pedidos de la Justicia. El juez de la causa dijo que tuvo un “recalcitrante incumplimiento”. Cuáles son los bienes en disputa entre los cuatro herederos

Casación confirmó la condena a 11 años de prisión contra un hombre de 74 años por abusar de dos hermanas vulnerables en Mar del Plata
La Sala I del máximo tribunal penal ratificó la pena impuesta en 2024 por el TOCF marplatense al imputado, conocido como “El Viejo”, por el delito de abuso sexual agravado contra una menor con retraso madurativo y su hermana, una joven con adicciones
